Obra pública
Arroyito inicia obra de cloacas en sector sur tras 20 años de espera
/https://lvdsjcdn.eleco.com.ar/media/2025/10/gustavo_benedetti_intendente_de_arroyito.jpeg)
Este viernes el municipio de Arroyito dará inicio a la primera etapa de la red cloacal en su sector sur. La obra, financiada íntegramente con fondos locales y ejecutada con Cespal, beneficiará a cientos de familias que carecen del servicio básico.
El próximo viernes 24 se firmará el contrato que dará inicio a la primera etapa de una obra de cloacas en el sector sur de Arroyito, beneficiando a cientos de familias tras más de dos décadas de espera. Financiada íntegramente con recursos municipales y ejecutada en conjunto con la cooperativa Cespal, la iniciativa es calificada por el intendente Gustavo Benedetti como una “reparación histórica” y un hito en la gestión local.
Después de más de 20 años de postergaciones, el sur de Arroyito -una de las zonas más rezagadas en infraestructura sanitaria- comenzará a recibir red cloacal. El intendente Gustavo Benedetti confirmó que “el próximo viernes 24 estaríamos procediendo a la firma del contrato con la cooperativa”, tras cumplirse todos los pasos legislativos y la aprobación unánime del Concejo Deliberante.
La obra, que se ejecutará en conjunto con la cooperativa Cespal, arrancará en la intersección de las avenidas Careto y Pagani, extendiéndose hacia Caseros, Almafuerte y Giménez Lago. Según Benedetti, “todo ese cuadrante va a ser la primera etapa”, abarcando aproximadamente el 20% al 25% de las más de 4.000 viviendas del sector sur que aún carecen del servicio.
Uno de los aspectos más destacados de la iniciativa es su financiamiento íntegramente municipal. El municipio aportará una partida inicial de $1.000 millones para crear un fondo específico de cloacas, posible gracias al superávit presupuestario alcanzado el año pasado.
El intendente explicó que el modelo de financiamiento permite adherir al fondo mediante pago al contado o en cuotas, lo que facilitará la participación de los vecinos y, en caso de buena respuesta, permitirá encarar una segunda etapa sin demoras.
La obra no solo representa un avance en infraestructura, sino también un ejemplo de coordinación entre los poderes locales. Benedetti destacó el rol del Concejo Deliberante y en especial del concejal Franco Vasallo, “quien estuvo al tanto en todas las reuniones previas y será parte del seguimiento de la obra”.
En cuanto a los desafíos técnicos, el jefe comunal señaló que el inicio del trazado responde a criterios topográficos: “El inicio de la etapa está dado por las pendientes y por lo que tiene que ver con la red troncal que traslada todos los líquidos al sector de los pilotes”. Esto asegura que la obra no solo se ejecute con eficiencia, sino que funcione correctamente una vez finalizada.
Impacto urbano y proyección futura
Más allá del beneficio sanitario inmediato, la obra tiene un impacto urbano estratégico. Una vez concluida esta primera etapa, se habilitará la conexión de un loteo municipal ya habitado y, en paralelo, se avanzará en los 400 metros necesarios para vincular la futura Universidad Provincial de Córdoba -ubicada en el barrio Don Pablo- a la red cloacal.
Benedetti estimó que “antes de un año, seguramente en 6 o 7 meses, 8 meses más tardar”, se completará esta fase inicial. La red troncal, que corre por las calles Serra y Depiante, servirá como columna vertebral para futuras extensiones hacia otros barrios del sur.
Para el intendente, esta obra es parte de un modelo de gestión que combina planificación, austeridad y visión de futuro. Recordó que durante su primer mandato (2004-2011) se logró llevar cloacas al 60 % de la ciudad, principalmente en el norte. Ahora, con el sur en marcha, Arroyito avanza hacia la universalización del servicio.
“Yo creo que hay que mirar 10 años para adelante en las cuestiones que tienen que ver con el crecimiento y con la prevención”, afirmó Benedetti, subrayando la importancia de exigir infraestructura en nuevos loteos y garantizar factibilidad ambiental y sanitaria.
Con esta obra, Arroyito no solo cierra una deuda histórica, sino que refuerza su perfil como una ciudad capaz de articular recursos propios, trabajo cooperativo y planificación urbana a largo plazo. Para los vecinos del sur, el viernes 24 no será solo un acto protocolar: será el comienzo de una nueva etapa de dignidad y desarrollo.