Arquitectura inclusiva: colocan bancos adaptados en el balneario de Arroyito
En el marco del plan de accesibilidad, el municipio trabaja en la colocación de bancos para personas con discapacidad motriz. El primero se colocó en la zona del río, y proyectan llegar a todas las plazas de la ciudad.
Hablar de inclusión es pensar en el otro, en el distinto, en el prójimo. Es reconocer las diferencias entre los individuos (y la diversidad que esto significa) y a partir de ello otorgar derechos por igual y con equidad, contribuyendo a aminorar la discriminación.
En términos de arquitectura, el concepto de inclusión se asocia de manera regular con la movilidad-accesibilidad. Uno de los municipios que trabaja en este sentido, es el de Arroyito, a partir de una ordenanza que establece que cualquier edificio nuevo que se construya deberá garantizar esta accesibilidad (contemplando rampas, barandas, baños, entre otros recursos).
Pero también lo hacen en el ámbito de los espacios públicos. Además de la construcción de rampas y senderos, desde la oficina de Discapacidad y Accesibilidad, en conjunto con la de Urbanismo, trabajan en la colocación de bancos adaptados para personas en sillas de rueda, en el balneario municipal.
Según manifestó a LA VOZ DE SAN JUSTO, la titular de la oficina de Discapacidad y Accesibilidad, María Elena Moyano "este es el primero de tres que se colocarán en este espacio, siendo uno de los más utilizados durante el verano y al cual antes no podrían acceder estas personas".
Asimismo aclaró que aún resta terminar la obra siendo que al lado de estos bancos adaptados se proyectan otros dos de cemento para favorecer la inclusión. "La idea es que se congregue un grupo de gente y no que quede una persona aislada".
Los bancos garantizarán la accesibilidad a personas en sillas de ruedas
El plan de accesibilidad contempla además la colocación de estos bancos en la plaza central de la ciudad y en Parque Romero, ambos espacios están siendo intervenidos por el municipio.
"Durante este mes, y parte de enero queremos terminar en estos tres puntos más concurridos durante el verano para luego avanzar en las otras plazas de la ciudad ya que todas contarán con estos bancos", anticipó.
En este sentido explicó que "en algunas plazas tenemos que generar aún la accesibilidad con los senderos, primero".
Consultada sobre la iniciativa, Moyano comentó que "en época de campaña, la actual gestión realizó un relevamiento para el área de discapacidad y la mayor demanda demanda era la falta de accesibilidad".
"Tenemos una ciudad muy grande que ha crecido muy rápido y uno de los principales déficit eran las rampas por lo que se hizo una planificación urbanística e inclusive se sancionó una ordenanza que establece que todo nuevo edificio que se construya debe tener garantizada la accesibilidad en general (baños, rampas, barandas), pero también comenzamos a trabajar en los espacios públicos para que no haya limitaciones", continuó Moyano.
"Para ello, fuimos realizando capacitaciones y trabajando a la par del área de Urbanizaciones, entre otras del municipio, y dentro de la búsqueda de información aparecen estos bancos en una plaza de Entre Ríos. Así fue como planteamos la iniciativa y prosperó", finalizó.