Arquitecto del mausoleo de Néstor Kirchner dijo que la obra costó $4 millones y la pagó Lázaro Báez
En 2011, los restos del expresidente fueron trasladados desde el panteón de su tío hasta el mausoleo en una ceremonia íntima.
El arquitecto a cargo del mausoleo en homenaje al expresidente Néstor Kirchner declaró hoy ante la Justicia Federal que la obra emplazada en el cementerio de Río Gallegos costó alrededor de 4 millones de pesos y fue pagada por el empresario Lázaro Báez.
Se trata de Roberto Gómez, el arquitecto responsable del mausoleo, quien este martes declaró ante el juez federal Sergio Torres.
Gómez, quien fue empleado de Austral Construcciones, afirmó que si bien el presupuesto inicial de la obra era de poco más de tres millones, los costos finales alcanzaron los 4 millones de pesos.
"La estimación de costos inicial la hizo un maestro mayor de obras que tenía esa tarea asignada en el departamento de Arquitectura" de Austral Construcciones, sostuvo el arquitecto, quien dirigió un grupo de personas que estuvieron día a día en el avance de la construcción.
Según explicó, en 2005 funcionó en Austral Construcciones un área de Arquitectura que tenía a cargo distintas obras, y que por orden de Báez se encargaron tres proyectos del mausoleo.
Indicó que él mismo, junto a Lázaro y un ingeniero, fueron al cementerio de Río Gallegos, cuyo predio fue cedido por la Gobernación para instalar allí la obra, para definir el lugar donde iba a estar emplazado el mausoleo Néstor Kirchner.
"Nuestros pedidos de materiales iban dirigidos a las oficinas de compras de Austral Construcciones", afirmó Gómez cuando fue consultado por el juez sobre quién financió la construcción de la obra.
Según admitiera públicamente Báez, él pagó el mausoleo finalizado casi al cumplirse el primer aniversario del fallecimiento de Néstor Kirchner y fue por el afecto que sentía por el exmandatario.
En la causa fue denunciada la expresidenta Cristina Kirchner por la exdiputada y actual ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, por violación a la ley de ética pública.
"Los funcionarios públicos no podrán recibir regalos, obsequioso donaciones, sean de cosas, servicios o bienes, con motivo o en ocasión del desempeño de sus funciones. En el caso de que los obsequios sean de cortesía o de costumbre diplomática la autoridad de aplicación reglamentará su registro y en qué casos y cómo deberán ser incorporados al patrimonio del Estado, para ser destinados a fines de salud, acción social y educación o al patrimonio histórico- cultural si correspondiere", prevé el artículo 18 de esa ley.
En 2011, al cumplirse el primer aniversario de la muerte de Néstor Kirchner, sus restos fueron trasladados desde el panteón de su tío Carlos Arturo Kirchner hasta el mausoleo en una ceremonia íntima de la que solo participaron la familia Kirchner y un grupo de amigos, entre ellos el empresario. (NA)