Cultura
Ariel Ramírez: "El mejor momento del año es cuando vuelvo a mis raíces"
/https://lvdsjcdn.eleco.com.ar/media/2025/09/ariel_ramirez_bandoneonista.jpeg)
El bandoneonista, de reconocida trayectoria internacional, regresa a San Francisco con un concierto solidario en el Teatrillo, este sábado 6 de septiembre a las 20.30.
El reconocido bandoneonista Ariel Ramírez de vasta trayectoria internacional regresará a San Francisco este sábado 6 de septiembre a las 20.30 para ofrecer un concierto especial en el Teatrillo. Titulado “Tango Quinteto”, el espectáculo se realiza en colaboración con el Club de Leones y tiene un fin solidario: lo recaudado será destinado al programa “Volver a Ver”, que facilita kits para cirugías oftalmológicas a personas sin cobertura médica.
Esta actuación, junto con su regreso a Altos de Chipión, marca un retorno a sus raíces, permitiéndole reconectarse con su pueblo natal y compartir en San Francisco su vasta experiencia internacional en el ámbito de la música del 2x4.
Ramírez considera que volver a su tierra natal es una experiencia que lo renueva: “Esos son los mejores momentos del año, volver al lugar de uno es impagable”, afirmó en diálogo con AM 1050. Para él, estas visitas representan un equilibrio entre la vida itinerante de los escenarios europeos y la conexión con sus raíces, la familia y los amigos. “Uno viaja mucho con giras y conciertos, pero venir acá es como volver a ese tiempo de antaño, cuando uno caminaba por las calles, se saludaba con la gente y se compartían charlas cotidianas”, explicó.
/https://lvdsjcdn.eleco.com.ar/media/2025/09/ariel_ramirez_bandoneonista_en_el_teatrillo.jpeg)
Una carrera internacional que conecta culturas
Actualmente, el músico reside en el viejo continente donde desarrolla proyectos musicales y dirige una academia de tango junto a su compañera, en la que llevan a bailarines argentinos para que den clases. “La base de mis proyectos musicales son en Polonia. Allí trabajo con músicos de distintas nacionalidades, lo que genera una logística compleja, pero muy enriquecedora”, señaló Ramírez. Su pianista y contrabajista, argentinos, residen en Ámsterdam, Países Bajos; su violinista, mexicano, vive en Polonia; y su guitarrista de jazz es polaco, reflejando la dimensión internacional de sus proyectos.
A lo largo de su carrera, Ramírez llevó el tango y la música argentina a diferentes escenarios del mundo. “Siempre estoy viajando, llevando la cultura del tango, la música culta del tango, la música de Astor Piazzolla, que se toca en escenarios de música clásica”, destacó. Trabajó con orquestas sinfónicas y de cámara, y su labor es reconocida principalmente en países del Este europeo, donde fue uno de los pioneros en introducir el bandoneón argentino en esa parte del planeta.
El músico recordó además su formación y los aprendizajes que marcaron su trayectoria: “Tuve la suerte de tocar con músicos como Néstor Garnica y Los Carabajal, quienes, además de compartir escenario conmigo, me abrieron la cabeza musicalmente para estudiar. Eso me permitió aprender a escribir, arreglar y orquestar composiciones”. Esta preparación fue clave para aprovechar oportunidades internacionales. Por ejemplo, cuando estaba de gira en Venezuela, una delegación polaca lo convocó para realizar una serie de conciertos en salas filarmónicas: “Me preguntaron si sabía escribir música para orquesta, me pidieron que me quedara un año para probar… y ya hace 16 que estoy por Europa”.
El chipionense también subrayó la importancia del aprendizaje constante y la interacción con otros artistas. “Siempre hay que aprender de los mayores”, afirmó, refiriéndose a la influencia de músicos europeos y colegas argentinos que enriquecieron su visión artística. Asimismo, destacó la conexión entre la música y los vínculos humanos: “Uno se nutre musicalmente y personalmente cuando comparte con otros músicos, cuando conversa y conoce su forma de pensar”.
El concierto “Tango Quinteto” en el Teatrillo no solo permitirá disfrutar de la calidad musical de Ariel Ramírez, sino que también representa un regreso emotivo a sus raíces. “Volver al Terruño es una inyección de energía para seguir adelante con mis proyectos”, indicó. La presentación tiene además un valor solidario, ya que los fondos recaudados a través del Club de Leones, dentro del programa “Volver a ver”, se destinarán a cirugías de ojos, combinando cultura y compromiso social en un solo evento.
Puede interesarte
Cómo adquirir las entradas
Las entradas para el concierto ya están disponibles a través del sistema Platea Vip o se pueden adquirir directamente en la boletería del Teatrillo. Para más información, se puede llamar al 3564 415257 o visitar la cuenta oficial de Instagram del espacio cultural.