Aran Tecnología, al servicio de la agricultura de precisión
/https://lvdsjcdn.eleco.com.ar/Imagenes/Image4409cf2673fd4bea897b2a669b7d0db5.jpg)
En la muestra de la Rural, asesoramiento e innovación para la siembra.
En la última década, Aran Tecnología se ubicó a la vanguardia en lo que respecta a la agricultura de precisión mediante la elaboración de sistemas informáticos de última generación que permite el sembrado de campos a través del mecanismo de piloto automático, optimizando de esa manera al máximo las áreas de siembra y por ende, logrando un rinde inmejorable en cada cosecha.
Silvio Aran, propietario de la empresa con sede en Deán Funes 2309 de Humberto Primo, explicó que "hace diez años comenzamos a trabajar en este rubro cuando nadie incursionaba en esta actividad. Al hablar de agricultura de precisión, hace una década nadie entendía nada y había que explicar y cuando lo hacíamos los productores se mostraban interesados. Eso me hizo decidir a inclinarme hacia la tecnología a partir de una zona conformada por el centro y norte de Santa Fe y el límite de la provincia de Córdoba".
Luego, el expositor indicó que "la agricultura de precisión arrancó cuando pusimos un banderillero a la fumigadora. El siguiente paso fue el monitor de siembra y luego vino el piloto automático para sembrar derecho o de noche y gracias a eso pudimos tener sembradoras de hasta 30 surcos con referencia satelital".
En materia de costo beneficio, dijo que "el productor no acostumbra a evaluar este tipo de números hasta que ve el resultado de la cosecha y además la posibilidad de que lo maneje cualquier persona acompañado por un piloto automático. Este es un sistema que se adapta a cualquier maquinaria y un elemento interesante que tiene que ver con sectorizar el lote mejorando el rinde".
"Se pueden incorporar altas tecnologías como nivelación topográfica con tecnología satelital mediante piloto automático encontrando la pendiente al agua", señaló Aran.
Las tres últimas incorporaciones tecnológicas de esta firma tienen que ver con cortes automáticos en siembra, ahorro de semillas y mejora de rindes.
"Esto se complementa con el lector de malezas, un sistema totalmente revolucionario por el cual fumiga en áreas verdes y deja de fumigar cuando no advierte el verde generando un ahorro de hasta el 90% de agroquímicos en barbechos", concluyó.