Aprueban abrir oficina del Registro Civil en el Hospital para que ningún recién nacido salga sin su DNI

El Concejo Deliberante aprobó una ordenanza que establece la instalación de esta dependencia municipal en el centro de salud para para inscribir nacimientos y otorgar actas de defunción
La posibilidad de que se habilite una dependencia del Registro Civil en el Hospital"J.B. Iturraspe" está cada vez más cerca luego de que en mayo pasado se aprobara un proyecto de resolución en el Concejo Deliberante que tiene como objetivo que se puedan cumplimentar las actas de nacimiento y de defunción en el nosocomio.
El proyecto sancionado fue presentado por el bloque de Cambiemos y desde el Ejecutivo realizan gestiones y analizan su implementación.
Los concejales de Cambiemos, Paola Colombano y Carlos Roffé, fundamentaron la inciativa en la necesidad de contar con ese espacio en el Hospital ya que según datos que recabaron, existen alrededor de 300 niños en San Francisco, Frontera y zonas aledañas que no están registrados o están mal registrados.
Destacaron que esta medida"significa un ahorro de tiempo y agiliza los trámites permitiendo que se pueda contar con la documentación lista ahí mismo. La idea es que el bebé ya salga inscripto del Hospital".
Los ediles recordaron que en los nosocomios más importantes de la provincia funciona una oficina y "no requiere mayores costos ya que significaría derivar una pequeña parte del personal del Registro de San Francisco al Hospital".
El plazo para registrar el nacimiento de un bebé es de 90 días, pasado ese tiempo, para poder anotarlo, se tiene que pedir un permiso especial al Registro Civil Central de Córdoba y el trámite tiene una demora de un año.
El derecho a la identidad
Los concejales remarcaron que todos los niños tienen derecho a poseer una identidad oficial, es decir, a tener un nombre, un apellido, una nacionalidad y a conocer la identidad de sus progenitores. Y la nacionalidad se obtiene al anotarse en el Registro Civil.
Cabe informar que según las circunstancias en que se adquiera, la nacionalidad puede ser de dos tipos: 1) nacionalidad originaria o de sangre: el niño adquiere la nacionalidad de sus padres desde el momento de su nacimiento; o 2) nacionalidad por residencia: aunque sus padres posean otra nacionalidad, el niño adquiere la nacionalidad del territorio en el que nace.
"La nacionalidad es un elemento muy importante, ya que, en primer lugar, supone el vínculo entre la persona y la ciudadanía, y en segundo lugar, constituye la pertenencia de una persona a una nación. En definitiva, establece la calidad de una persona en razón del nexo político y jurídico que la une a la población constitutiva de un Estado", destacaron los ediles.Finalmente, los concejales de Cambiemos recordaron la importancia de contar con el acta de defunción como documento legal que certifica el fallecimiento de una persona, para iniciar el proceso de determinados trámites en beneficio de los deudos.Fuentes municipales, por su parte, informaron que se están realizando gestiones y analizando la posibilidad de concretar finalmente la instalación de la oficina en el Hospital Iturraspe.