Apoyo al sector hotelero de San Francisco: podrán pagar impuestos con servicios

El municipio otorgará un beneficio fiscal al rubro hotelería como parte de las medidas para ayudar a su recuperación tras dos años de pandemia. El proyecto contó con la aprobación de casi toda la oposición y de los representantes de la hotelería que pondrán sus establecimientos a disposición de los eventos que se realicen en la ciudad.
El municipio de San Francisco aplicará un régimen especial de pago de obligaciones tributarias para el sector hotelero de la ciudad, uno de los rubros más afectados por la pandemia de Covid-19.
Para ello, en la última sesión del Concejo Deliberante, se aprobó el proyecto de ordenanza Nº 37/22 que contempla el beneficio de poder afrontar impuestos a través del canje de servicios y de esta forma recuperarse de las sus deudas contraídas por la situación crítica que atravesaron durante los últimos dos años.
La iniciativa presentada por el oficialismo contó con el apoyo y la aprobación de la mayoría de los ediles también de la oposición, a excepción de Cecilia Roffé, de Juntos por el Cambio.
El concejal del bloque Hacemos por Córdoba, Gustavo Bocca, explicó que a partir de la aprobación del proyecto, se autoriza el Ejecutivo Municipal, a través de la Secretaría de Economía, a "otorgar a las personas humanas o jurídicas inscriptas en el municipio como prestadores de servicios de alojamiento que adhieran a la ordenanza, el beneficio fiscal de pago mediante prestación de servicios, en relación a la contribución que incide sobre la actividad comercial, industrial y de servicios, y la tasa municipal que incide sobre los inmuebles por el período fiscal 2022".
Cómo se implementará
"La iniciativa fue recibida con beneplácito por parte del sector hotelero -aseguró Bocca-, ya que podrán cumplir con sus obligaciones tributarias poniendo a disposición del municipio plazas hoteleras y servicios anexos, como pueden ser salones de eventos por ejemplo, para su consumo o disposición a favor de terceros, conforme al criterio de oportunidad y conveniencia con motivo de asuntos protocolares, o por eventos sociales, culturales, deportivos, educativos, científicos y/o recreativos que se realicen en la ciudad".
El concejal Gustavo Bocca explicó los alcances de la iniciativa.
No los exime del pago
Bocca remarcó que este beneficio "no se trata de una eximición ya que ellos deberán presentar sus declaraciones juradas mensualmente como corresponde, por lo que se trata de una compensación a un rubro muy afectado y golpeado durante casi dos años por la pandemia".
"Desde un primer momento, la gestión encabezada por el intendente Damián Bernarte viene trabajando de manera conjunta con los diferentes sectores de la ciudad, como en este caso el gastronómico, el hotelero y con el Centro Empresarial y de Servicios (CES) con el objetivo de seguir transformando a San Francisco en una ciudad de eventos y que sea una referencia en la región en ese sentido", añadió el edil.
"Para ello, necesitamos la predisposición y el trabajo mancomunado de todos los sectores y por eso se creyó oportuno otorgar este régimen especial, el cual puede llegar a prorrogarse en caso de que se lo considere necesario", siguió Bocca.
Satisfacción del sector
"Estamos muy contentos porque todo lo que charlamos y propusimos al intendente tuvo respuesta favorable", expresaron desde el sector hotelero.
Esta afirmación corresponde a Maricel López, gerente del hotel Howard Johnson, quien opinó sobre la iniciativa: "Yo provengo de una zona turística como es el Valle Calamuchita y tengo que destacar el hecho de que un intendente de una ciudad tan grande como San Francisco nos abra las puertas, es algo que no hubiera imaginado nunca. Por otro lado, que nos escuche y nos dé una respuesta positiva en menos de tres meses al planteo que hicimos de lograr este beneficio a modo de `canje´ es muy positivo", valoró.
"Esta medida nos va a permitir tener todos los meses un movimiento de habitaciones y, de esta manera, también podemos apoyar a instituciones para que organicen eventos de todo tipo", acotó.
Por último, López consideró que la ordenanza aprobada "es una manera de que los hoteles se integren a la sociedad como parte de la misma, que nuestro hotel también se pueda integrar ya que no se encuentra de la zona céntrica y de generar nuevas ventas. Es positiva porque no se mueve dinero y todos nos vemos beneficiados porque la municipalidad lo puede trasladar a diferentes instituciones de la ciudad, más allá del compromiso o las necesidades que puede tener el propio municipio que necesite estadías para alojar a alguien que venga a la ciudad", concluyó.