Obra pública
Apertura de Libertador: ¿por qué los nuevos semáforos son negros?
/https://lvdsjcdn.eleco.com.ar/media/2025/10/semaforos_apertura_de_libertador_2.jpg)
La obra en el Centro Cívico avanza con la instalación de nuevos semáforos con temporizador. ¿Por qué el Observatorio Vial recomienda el cambio de color?
La apertura de la avenida Libertador, que conectará el lado sur y norte de San Francisco partiendo en dos al Centro Cívico, continúa a paso firme. Además de la colocación de adoquines, ya se instalaron los nuevos semáforos en la intersección con bulevar 25 de Mayo, que se destacan por su color negro y su moderno controlador de tiempo.
La tonalidad negra, que contrasta con los tradicionales semáforos amarillos del resto de la ciudad, respondería a una recomendación del Observatorio Vial. El objetivo es reducir la contaminación visual y facilitar la concentración de quienes transitan por el sector. “Está comprobado que en los países del primer mundo, donde hay tanta cartelería, el negro disminuye la contaminación visual para el conductor, el peatón o el ciclista. Hace que uno distinga solamente la luz y no la columna amarilla”, explican los especialistas en seguridad vial.
/https://lvdsjcdn.eleco.com.ar/media/2025/10/semaforos_apertura_de_libertador.jpg)
La medida despertó curiosidad entre los vecinos, habituados al clásico “amarillo patito”, pero no es una decisión aislada. Ciudades como Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe ya incorporaron semáforos oscuros por los mismos motivos. Según los técnicos, la atención inconsciente en el color de la estructura puede distraer al conductor y provocar accidentes, mientras que el negro permite focalizar exclusivamente en las luces verde, amarilla y roja.
/https://lvdsjcdn.eleco.com.ar/media/2025/10/semaforos_apertura_de_libertador_1.jpg)
Además de los nuevos semáforos, la obra de la avenida Libertador incorporará bolardos escamoteables automáticos, conocidos también como mojones retráctiles, que permitirán regular el paso vehicular y proteger al peatón en diferentes momentos del día. Estos dispositivos, que se ocultan en el suelo cuando no están en uso, son comunes en varias ciudades europeas como Lyon, Madrid, Bruselas o Salzburgo, donde resultaron efectivos para ordenar el tránsito y resguardar zonas patrimoniales.
El intendente Damián Bernarte destacó que esta innovación “permitirá una comunicación fluida entre el norte y el sur que no será permanente, por lo tanto la plaza va a recuperar un movimiento 100% peatonal cuando tengamos que hacer una actividad específica o en horarios de menor tránsito”.
/https://lvdsjcdn.eleco.com.ar/media/2025/10/bolardos.jpeg)
Se instalarán ocho bolardos FAAC Línea J, cuatro en cada extremo de la avenida, fabricados en acero, con luces LED y accionamiento hidráulico. Cada unidad tarda entre cinco y siete segundos en subir o descender y se programará para funcionar de lunes a viernes entre las 5 y las 12 horas.
Con estas incorporaciones, la obra de la avenida Libertador no solo transformará la conectividad urbana, sino que también marcará un avance en materia de seguridad y diseño urbano en San Francisco.