Apac presentó al Concejo Deliberante un proyecto para financiar el arte y la cultura local

El mecenazgo es la alternativa a la que acuden los realizadores en busca de financiamiento que permita afrontar el presupuesto para algún proyecto artístico. Las empresas que apoyen, tendrán beneficios impositivos.
Tras recibir el reconcomio del Concejo Deliberante de San Francisco, realizadores audiovisuales que conforman la Asociación de Productores Audiovisuales de Córdoba (Apac) sede San Francisco, entregaron a concejales del bloque Unión por Córdoba un proyecto de mecenazgo para las artes.
El proyecto firmado por el colectivo de artistas y realizadores local busca "fortalecer el polo artístico, la cultura y la capacidad de innovación y creatividad dando una posibilidad certera de producción local, de circulación y exhibición para nuestros productores culturales".
Según explica Apac, en el proyecto aspira a "fortalecer nuestros públicos, nuestros espacios de producción, nuestras escuelas de enseñanza y, así, democratizar la producción y el acceso a la cultura local como un bien fundamental para construir una sociedad comprometida".
En esa descripción inicial, y a diferencia de otros proyectos similares que se han presentado ante el cuerpo legislativo local, se contempla la perspectiva de género ya que se explica que es necesaria "una mirada de equidad y una distribución equitativa y respetuosa de los roles de género" para todos los ámbitos en que se implemente el proyecto.
Presentaron el proyecto este jueves en el Concejo Deliberante
Tres actores centrales
El mecenazgo, otrora, hoy más conocido como régimen de promoción cultural, propone la retroalimentación necesaria de tres actores: el estado, el sector industrial-comercial privado y el artístico-cultural.
De acuerdo a lo propuesto por Apac, el rol estatal sería el de "articular entre el sector privado comercial-industrial y los artistas y colectivos de artistas, mediante la gestión de los recursos y preparación y ejecución de las convocatorias y los ganadores. Será el actor que distribuya el capital, el que aplique el beneficio y, en caso de incumplimiento, aplicar las determinadas sanciones", cita el proyecto.
Estímulo
Por su parte, los actores intervinientes del sector privado industrial-comercial "tendrán la función de financiar a artistas y colectivos artísticos" y al hacerlo, desde Apac proponen que "este sector sea beneficiado con el desgravamiento de impuestos, cuyos porcentajes estipulara el Ejecutivo Municipal".
El tercer actor, "los artistas, tanto individuales como colectivos, serán los que deben ofrecer material para que sean fruto del mecenazgo". A ellos cabe la responsabilidad de ejecutar el presupuesto para realizar la obra propuesta en tiempo y forma establecidos, y poder dar cuenta de la finalización de la obra y disponerla al uso del Estado municipal por tiempo limitado de un año para su exhibición en establecimientos municipales y educativos que se dispondrán en un registro especial creado con la implementación del proyecto.
Tres momentos para la concreción
El proyecto propone ocho ramas artísticas en las cuales se podría enmarcar la idea de promoción cultural, aunque se indica que el entramado es más complejo y vasto: música, teatro, danza, artes visuales, fotografía, audiovisual, literatura y diseño.
Artistas y colectivos artísticos que se enmarquen dentro de estas disciplinas, primeramente deberán ser convocadas a concursos, luego del paso de tiempo estipulado desde la convocatoria a proyectos hasta el cierre de la misma, se formará un jurado por disciplina para evaluar los proyectos presentados, el cual constará de representantes de los tres sectores involucrados teniendo siempre la equidad de género como norma para la selección de los proyectos ganadores como así también, para la conformación de los jurados.
Una vez declarados los ganadores bajo rúbrica del consejo deliberante, los artistas premiados deberán concretar la obra en el plazo de un año.
Con proyectos similares implementados a nivel continental, país e incluso provincia, Apac San Francisco vuelve a poner en discusión un tema central para el sector cultural: ¿qué y cómo hacer para que la producción cultural de una ciudad como San Francisco sea de calidad, abundante y perdure en el tiempo?
"Sangre Vurdalak", declarada de interés municipal
El Concejo Deliberante distinguió este jueves a los realizadores locales que formaron parte del rodaje del largometraje de terror "Sangre Vurdalak".
Con presencia de representantes de todos los bloques del órgano legislativo, de la Asociación de Productores Audiovisuales de San Francisco (Apac) y de la sede local del Polo Audiovisual de la provincia de Córdoba, se declaró de interés municipal el filme que se rodó parcialmente en locaciones de nuestra ciudad durante los últimos días del mes de junio.
De esta manera, fueron distinguidos los integrantes de Apac San Francisco que formaron parte llevando adelante tareas en diferentes áreas durante la filmación de la película de Santiago Fernández Calvete que la semana pasada fue galardonada en el festival de cine fantástico "Bifan" de Corea del Sur.