Antigripal: ¿cómo sigue la campaña de vacunación municipal?

La próxima semana habrá un operativo para vacunar a vecinos de 70 y 80 años. La vacunación contra la gripe se desarrolla en forma simultánea al plan de inmunización contra Covid-19 y debe haber un intervalo mínimo de 14 días en la aplicación de ambas vacunas.
Mientras avanza la vacunación contra Covid-19, llega la temporada de la gripe y también hay que ocuparse por conseguir inmunidad contra la influenza.
La Secretaría de Salud de la municipalidad inició la campaña de vacunación antigripal que en la primera etapa está dirigida a los trabajadores de la salud y adultos mayores geriatrizados, luego, de manera progresiva, se vacunará al resto de los grupos de riesgo.
En ese marco, la próxima semana se realizará un nuevo operativo de vacunación antigripal para los adultos mayores, vecinos de 70 y 80 años. Si bien aún no hay conformación respecto a cómo se llevará a cabo, desde la Secretaría de Salud adelantaron que la vacunación podría repartirse entre dos o tres dispensarios barriales y arriba de los autos en la Sociedad Rural.
Semanas atrás se vacunó contra la gripe al personal de salud y embarazadas.
El sistema de salud público tiene una población objetivo clara, para quienes las dosis se administran de manera gratuita: adultos mayores a los 65 años, niños y niñas entre los 6 meses y los dos años, embarazadas en cualquier momento de la gestación y grupos de riesgo como personas entre los 2 y los 64 años con alguna patología respiratoria y/o cardíaca, diabéticos, inmunodeficiencias, pacientes onco hematológicos y trasplantados, entre otros.
En tanto, dependerá de la cantidad de dosis que lleguen a la ciudad el alcance de la campaña 2021 a quienes no pertenecen a ninguno de estos grupos para los que la vacuna antigripal puede ser optativa comprándolas en farmacias.
Con la llegada de 112 mil dosis a Córdoba, enviadas por el Gobierno nacional para la población objetivo, la vacunación contra la gripe se desarrolla en forma simultánea al plan de aplicación de las vacunas contra el SARS-CoV-2, en tanto, debe haber un intervalo mínimo de 14 días en la aplicación de ambas vacunas.
El operativo comenzó con la inmunización de personal de salud para lo cual se ha previsto unas 1.000 dosis de la vacuna Viraflu adultos. En tanto, a los niños se les aplicará la versión pediátrica mientras que la Fluxavir se aplicará a personas mayores de 65 años.
En el caso de los menores de 18, serían vacunados en dependencias de los servicios de emergencias Cruz Verde y Ucemed. No obstante, en los próximos días habría anuncios al respecto.
Por ahora se sabe que las personas comprendidas entre los 6 meses y dos años deben recibir dos dosis. De los 2 hasta los 65 años se vacunarán solo con indicación médica o bien si forman parte de la población de riesgo. Desde los 65 años en adelante no se solicitará prescripción médica para vacunarse.
Igualmente, se destinaron 400 dosis a personas que residen en comunidades cerradas como geriátricos.
¿Hay que inscribirse? El municipio adelantó que podría utilizar el registro de personas que fueron vacunadas contra Covid -19 mientras que los vecinos que se encuentren postrados con imposibilidad de trasladarse, serán vacunados en su domicilio particular.
Disponible en farmacias
En las farmacias en donde se consigue lavacuna antigripal hay dosis para los afiliados a Pami -si es que la farmacia trabaja con la obra social de los adultos mayores y solicitó participar de la campaña de inmunización- y otras para su venta.
Entre las disponiblespara el acceso general, hay vacunas tetravalentes, con cobertura para las distintas cepas de virus de la Influenza tipo A y tipo B que circulan este año.
Las farmacias prevén que recibieron una cantidad suficiente en relación a la demanda, aunque reconocen que aumentó el interés por vacunarse.
Clientes particulares
Según explicó a LA VOZ DE SAN JUSTO Nora Gagliano, presidenta del Colegio de Farmacéuticos Delegación Cuarta, el precio de la vacuna antigripal tetravalente ronda los $2.200. Se trata de la Istivac 4, nombre comercial de uno de los laboratorios que integran el listado de lotes liberados para este 2021.
A su vez,el acceso a la vacuna contra la gripe es distinto para los afiliados según cada obra social o prepaga y losgrupos priorizados.
Pami, por ejemplo, vacuna a sus afiliados cada año en las farmacias que se anoten para poder vacunarsin ningún costo extra, presentando solamente su carnet.
A pesar de que las recomendaciones de colocarse cada año la vacuna antigripal son anteriores a la aparición del coronavirus, los farmacéuticos notan que "ahora la gente busca protegerse más". Otro dato es que "ya no se vacuna solo el adulto mayor de la familia, sino en muchos casos, todos los integrantes del grupo familiar", dijo Gagliano.
La vacunación antigripal tiene por objetivo prevenir, pero sobretodo, reducir las complicaciones, hospitalizaciones, muertes y secuelas ocasionadas por la infección por el virus influenza en la población de riesgo.
Covid, gripe y neumococo: ¿cuál priorizar?
Las vacunas antigripales llegaron mientras que la mayoría de la población espera inmunizarse contra el coronavirus.Debido a la simultaneidad que se estima que ocurra en muchos de los casos, los farmacéuticos -siguiendo las recomendaciones de la Asociación Argentina de Medicina Respiratoria- clarificaron dudas con respecto a sus aplicaciones.
"Sugerimos que es prioritario vacunarse contra Covid-19 en caso de recibir notificación con fecha de vacunación, diferir la vacunación antineumococcica y/o antigripal, y priorizar Covid", mencionaron y remarcaron: "Para nosotros es prioritario que se den la vacunación contra el Covid pero es no quiere decir que hay que descuidar la vacunación contra la gripe y contra la neumonía".
Es por esto que sugieren esperar "al menos 14 días" para la colocación de la antigripal una vez que se tenga un esquema completo de la vacuna Covid, y en caso de seguir a la espera de la inmunidad contra el coronavirus, proceder mientras tanto a colocarse la vacuna antigripal.
Gagliano comentó que "los clientes que tengan turno para vacunase contra el coronavirus, pueden comprar la vacuna antigripal y solicitar a su farmacia de confianza que la guarde en sus heladeras para conservar la cadena de frío y todas las medidas de seguridad correspondientes hasta tanto se cumplan los pazos aconsejados entre una vacuna y otra".
Pami: cómo anotarse
Las personas afiliadas al Programa de Atención Médica Integral (Pami) y pueden preinscribirse para acceder a la vacuna antigripal. La aplicación será con turnos previamente asignados. Y para realizar el trámite, la prestataria ya habilitó la página web: www.pami.org.ar/antigripal.
Desde Pami, destacaron que se habilitó un sistema de preinscripción para garantizar una "vacunación cuidada, segura y gratuita".
A su vez, las personas afiliadas con "dependencia total" podrán solicitar la aplicación en el domicilio a través de la línea 138 (Pami Escucha y Responde), con la correspondiente indicación médica. No obstante, aclararon que aún no se cuenta con las dosis necesarias para vacunar a los afiliados que permanecen en residencias de larga estadía.