Antes de Borgarello, Miguel Pablo: del artista al hombre
Podría resumirse su personalidad y vida con la descripción de que fue un excelente docente, eximio artista y buen amigo, pero había más detrás de eso y un antiguo estudiante contó quien era el hombre detrás del maestro.
Por Ivana Acosta |LVSJ
El próximo 13 de febrero se cumplirá un nuevo aniversario del fallecimiento a los 88 años de Miguel Pablo Borgarello, célebre artista nacido en Angélica (Santa Fe), pero enamorado de San Francisco y reconocido en el mundo. Muchos datos se han conocido de él, su trabajo, el legado, el amor que lo unió con una colega que conoció aquí, Elisa Damar, pero no tanto sobre su personalidad y lo que había detrás de ello.
Cuando se jubiló como director de la Academia Municipal de Bellas Artes, Miguel Pablo solo tuvo dos discípulos o estudiantes a los que formó y abrió en el camino artístico, uno de ellos es el escenógrafo radicado en España Gerardo Trotti y el otro el arquitecto Oscar Cornaglia quien bajo los encantos de la ópera recordó a un viejo amigo que sigue extrañando.
Medio siglo atrás Miguel Pablo y Oscar se encontraron en el consultorio odontológico del padre de Cornaglia y pareciera obra del destino, pero el artista algo debe haber intuido ya que rápidamente lo invitó a acercarse: "Yo tuve la suerte de conocerlo en enero de 1971, recuerdo que estaba sentado en el consultorio de mi padre que era odontólogo y me preguntó qué hacía. Le dije 'estudio nada más' y contestó '¿solo eso?' Y dije que también coleccionaba estampillas, soy filatélico".
Ahí no más Borgarello le dijo que se diera una vuelta por su casa al día siguiente ya que siendo el entonces arquitecto un adolescente tenía estampillas con ánforas de Egipto para obsequiarle. Ni bien entró el chico quedó asombrado esa vez de sus obras y ante la admiración Borgarello preguntó: "¿Le gustan mis cuadros? ¿Le gustaría pintar? Dije que no lo había pensado nunca. Al otro día me empezó a enseñar con tres condiciones", contó.
Las indicaciones eran sencillas: "Primero que usted me haga caso en todo lo que yo le digo, segundo yo no le voy a cobrar nada y tercero se va y compra El hombre mediocre de José Ingenieros, lo lee y me comenta qué es lo que dice".
Amigos entrañables
Así nació una amistad que solo se interrumpió por la muerte de Miguel Pablo el hombre que llegó a la ciudad durante la intendencia de Raúl G. Villafañe - creador de la Academia Municipal de Bellas Artes - designado como su primer director. Desde allí cumplió "un rol fundamental en el desarrollo de las artes plásticas en San Francisco.
En esa Academia y en esta ciudad Borgarello también amó ya que se enamoró y caso con Elisa Damar también artista y con quien compartieron cargo en este espacio municipal, hasta se jubilaron juntos a fines de los años '60.
"En 1973 decide mudarse a vivir a la ciudad de Córdoba y yo en enero de 1974 me mudo allá para iniciar mis estudios de Arquitectura por lo que allá nos seguíamos viendo prácticamente todos los fines de semana", añadió ejemplificando que no hubo barrera terrenal entre ellos.
Cornaglia preserva un cuadro de Borgarello de la serie Nocturnos y una serigrafía de dos damas en el Parque Cincuentenario.
Su personalidad
El artista luego de jubilarse de su rol como docente y director tuvo dos alumnos particulares, uno de ellos es Gerardo Trotti que se desempeña como escenógrafo y artista plástico en España y Cornaglia devenido en arquitecto, docente y luego funcionario público. En ambos el arte inspirado por Borgarello siguió presente aun de adultos a través de diferentes manifestaciones.
Como explicó el arquitecto se acercó a Borgarello cuando tenía unos 15 años, la amistad se forjó al lado de la relación maestro y alumno porque incluso compartieron con Elisa y la familia del entonces adolescente temporadas vacacionales.
Ser amigo y estudiante de ese hombre talentoso no era poca cosa, pero tampoco misión sencilla. Cornaglia dijo que "Miguel Pablo tenía una asimetría muy dispar, por un lado, era una persona con un corazón extremadamente generoso, con disposición y voluntad a enseñar, a sacar lo mejor del otro y, a su vez, era un tanto ... bastante autoritario".
Sonriendo siempre al evocar aquella época sostuvo que "Había que hacer lo que él decía si no obviamente se enojaba con uno".
Cornaglia fue discípulo de Borgarello, el otro estudiante al que le enseñó fue Gerardo Trotti, hoy escenógrafo en España.
Legados
Al mudarse a Córdoba Miguel Pablo y Elisa vivieron en Ellos vivían en la calle Tucumán 1868, "luego él comienza a padecer de problemas de demencia senil que hacen que su hermano Luis se ocupe de administrar sus bienes e internarlo en un geriátrico especializado hasta que falleció en Córdoba".
No obstante, por decisión de las autoridades y el consenso de Luis sus cenizas están en San Francisco debajo del imponente monumento que hizo al fundador José Bernardo Iturraspe.
Sin su amigo presente a Cornaglia le quedaron piezas materiales de Borgarello, así mostró que tiene la maqueta de la escultura con la que ganó el concurso para el monumento a Iturraspe, debajo de ella se puede ver la placa que indicaba la altura y calle donde vivió el matrimonio aquí, en Iturraspe 1339. En otra área también hay un cuadro de su serie "Nocturnos" pintado al óleo y otro que es una serigrafía de dos mujeres en el viejo Parque Cincuentenario, junto al lago.
Sin embargo, no fue lo único que guardó: "Me quedaron profundos recuerdos y grandes enseñanzas, desde 1971 a la fecha, llevo 51 años donde he pintado numerosas exposiciones en base a lo que me enseñó".
Para Oscar "fue su maestro de pintura algo que no le había interesado antes" y que lo insclinó hacia el dibujo y la pintura siendo el desencadenante para que estudiara y se graduara como arquitecto.
Borgarello dejó un legado muy importante sostenido no solo por su monumento a Iturraspe, el que hizo en honor a la madre, los cuadros o el Indio Bamba, su herencia también se ve reflejada en el cariño entrañable de su estudiante, del amigo que logró ver más allá de la personalidad de un hombre que destacaba por su precisión y rectitud.