Debate en proyecto
En San Francisco, las nuevas conexiones deberán tener medidores de agua inteligentes
/https://lvdsjcdn.eleco.com.ar/media/2025/08/medidor_de_agua.jpeg)
El Concejo Deliberante tratará mañana un proyecto que obliga a reemplazarlos. La medida será progresiva y alcanzará a la totalidad de los usuarios de Amos antes de 2027.
El Concejo Deliberante de San Francisco considerará mañana un proyecto de ordenanza que busca reemplazar de forma paulatina los medidores mecánicos de agua por dispositivos inteligentes en todos los inmuebles conectados a la red de la Administración Municipal de Obras Sanitarias (Amos).
La iniciativa establece que las nuevas conexiones y las existentes que carezcan de medidor, o que deban reemplazar uno dañado, deberán instalar obligatoriamente un medidor inteligente. Estos equipos registran el consumo y transmiten la información de manera automática, además de detectar fugas y consumos inusuales, lo que facilitará la detección temprana de problemas y la reducción del desperdicio de agua.
La compra e instalación correrá por cuenta del propietario, y el trabajo deberá ser realizado por personal matriculado autorizado por Amos. Una vez notificados, los vecinos tendrán un plazo máximo de 30 días para cumplir la medida, bajo sanción en caso de incumplimiento. Amos podrá instalar de oficio el medidor, cargando los costos al propietario.
El secretario de Infraestructura, Carlos Ortega, precisó que “el reemplazo inmediato de medidores corre para aquellos artefactos que al día de hoy están vencidos, rotos o presentan algún desperfecto en su funcionamiento. A esto se debe agregar que para todas las nuevas conexiones se debe instalar el medidor de agua inteligente”.
Ortega adelantó que antes de diciembre de 2027 “todos los medidores de agua en la ciudad deberán ser reemplazados por medidores inteligentes” y que, para los que aún funcionen correctamente, “oportunamente va a salir una campaña que promueva su sustitución”.
El funcionario subrayó que entre las ventajas está “brindar un control exacto del consumo de agua que lleva a cabo el vecino, por lo cual es algo más que beneficioso no solo para el Estado Municipal sino para el propio consumidor que, de esa manera, tendrá un registro exacto del consumo de agua que realiza en su propiedad”.