Andrés Acosta es el nuevo director de la Banda Sinfónica Municipal de música
Fue presentado esta tarde por el intendente Damián Bernarte. El director de la Banda Sinfónica de la Provincia, llega a San Francisco.
Esta tarde, el intendente Damián Bernarte anunció que el maestro colombiano Andrés Acosta se convirtió en el nuevo directo de la Banda Sinfónica Municipal de música.
Acosta qué es, además, el director artístico de la Banda Sinfónica de la provincia de Córdoba con sede en el teatro San Martín de la ciudad de Córdoba, tendrá su debut al frente de la banda de la ciudad este sábado en el Centro Cultural San Francisco cuando desde la 20.30 comience el concierto "Bandas sonoras".
A propósito de la decisión y nombramiento del nuevo director artístico, el intendente Damián Bernarte expresó que "Para nosotros es un orgullo contar con Andrés dentro del staff municipal. Creo que marca un antes y un después en la idea y objetivo de la puesta en valor de nuestra banda. Esta decisión persigue no solo el desafío de generar incentivos y mejoras continuas sino de además, buscar nuevos horizontes, porque tenemos la visión de una ciudad culturalmente activa, y nuestra banda debe ser una de las naves insignia en ese proceso. Que Andrés termine aquí es también un pedido de los propios músicos. La idea es potenciar la banda y siempre escuchar a sus miembros".
Bernarte, y siempre en la línea de poner en valor a la Banda Sinfónica Municipal, agregó que a partir de este jueves y por primera vez en la historia, los músicos de la banda serán reconocidos como tales dentro del estatuto municipal, dejando la figura de empleado municipal de áreas técnicas con el que eran consignados hasta el momento. El primer mandatario municipal aseguró que esto "va a generar de forma sucesiva la creación de un reglamento que los propios integrantes de la banda vienen pidiendo hace mucho por la característica única de su trabajo que difiere al de todas las otras áreas del municipio. Este es un momento fundante. De reconocimiento para los músicos".
Los objetivos del director
En diálogo con LA VOZ DE SAN JUSTO, el nuevo director de la Sinfónica Municipal al ser consultado por cuáles son los objetivos de la banda y como lograr el ensamble y la conexión siempre deseada con el público sostuvo "Es función de nosotros hacer que los nuevos públicos se acerquen a lo que nosotros pretendemos como Banda Sinfónica. Creo que el primer concierto busca eso. En este año artístico que nos planteamos además, haremos música latinoamericana, música argentina, para lograr que el sinfonismo se acerque mucho más a la gente. También queremos compartir con artistas locales. Para nosotros es muy importante ver que estamos haciendo para acercarnos, y ser lo suficientemente diversos, para los nuevos públicos. Es algo que tendremos que construir día a día y plantearnos con claridad los parámetros para reconocernos y que así, se reconozca a la banda sinfónica".
Ciudad que forma músicos
Qué San Francisco tenga al Conservatorio Superior de Música "Arturo Berutti" como una de sus instituciones de formación más prestigiosas de la ciudad y la región, es decir, que San Francisco sea una ciudad que forma músicos resulta algo positivo para Acosta y algo a trabajar desde su cargo al frente de la Sinfónica "Hay que acercarnos mucho más porque considero que hay cosas que trabajar. Trabajaremos para que la Banda Sinfónica sea una posibilidad para esos alumnos, un espacio al que quieran pertenecer y puedan allí lograr eso de ser músicos".
¿Quién es Acosta?
Andrés Acosta, es un joven maestro oriundo de Ibagué, la llamada Capital Musical de Colombia. Es licenciado en Dirección Orquestal por la Royal Schools of Music. A lo largo de su trayectoria, dirigió numerosas agrupaciones, entre las que se destacan la Banda y la Orquesta Sinfónica Juvenil de la Escuela de Música del Conservatorio del Tolima, la Orquesta Infantil del Conservatorio del Tolima, la Orquesta Filarmónica de Ibagué, la Banda Sinfónica del Conservatorio de Ibagué, entre otros organismos de su tierra natal.
También dirigió la Orquesta de Cámara de Huelva -España- y fue distinguido con numerosos premios y reconocimientos, entre los que cabe mencionar el Séptimo International Contest of Composition for Band "La Prime", con la obra Huacayo, cantos de río; resultó ganador de la convocatoria Ocho obras para Banda del Ministerio de Cultura, donde fue seleccionado con la obra Espejos; ganador del Concurso Nacional del Bambuco inédito para Banda Sinfónica en Tocancipá -Colombia-, con la obra Ana, Fantasía Bambuco; obtuvo una mención de honor en el Concurso Internacional de Composición Isla Verde Bronces realizado en Argentina y el premio a Mejor Acompañante en el Festival Internación de Quena, en Funes Nariño.