Ana Sosa y la angustia por los incendios en su Corrientes natal: “Solo Dios puede salvarlos”

Aunque Ana vive hace más de veinte años en San Francisco, el paraje correntino Galarcita que la vio nacer es su lugar en el mundo, donde siempre vuelve a visitar a sus familiares y conectarse con sus orígenes. Hoy sigue preocupada las noticias sobre la evolución de los incendios que arrasan la provincia y piensa en organizar una campaña para ayudar a los daminificados, tal como lo hizo años anteriores cuando sufrieron inundaciones.
Por Isabel Fernández | LVSJ
Corrientes es un infierno, la lucha de brigadistas, bomberos y vecinos para contener los incendios forestales es intensa en estos días mientras se espera la bendición de una importante lluvia que los apague. Desde San Francisco, Ana Sosa -que nació en el Paraje Galarcita, muy cerca de Mburucuyá en esta provincia del Litoral argentino- sigue con desesperación lo que ocurre en su tierra natal, donde viven su mamá Florencia Romero, de 96 años y su hermana Olga Sosa y su cuñado Raúl Gaúna.
"Solo Dios puede salvar a Corrientes. Estoy desesperada por lo que pasa, todos los días me comunico con ellos y estoy atenta al pronóstico esperando una lluvia importante que alcance para apagar los incendios. Es importante la oración de todos para que llegue la lluvia, cayeron algunas gotas pero no es suficiente", aseguró muy preocupada la sanfrancisqueña y correntina de origen quien en diálogo con LA VOZ DE SAN JUSTO contó cómo viven la catástrofe sus seres queridos y vecinos.
Aunque Ana vive hace más de veinte años en San Francisco, el paraje correntino que la vio nacer es su lugar en el mundo, donde siempre vuelve a visitar a sus familiares y conectarse con sus orígenes. Afirmó que la situación allá "es terrible, queda muy poco verde, está todo totalmente desolado y quemado. Hasta el momento en el Paraje Galarcita no se quemaron animales, pero si los campos".
"Mi hermana y mi cuñado viven en el pueblo pero trabajan en el campo y mi mamá está en la ciudad de Corrientes, todos están rodeados por el fuego. Mi cuñado trabaja en el campo y continuamente tienen que bombear para sacar agua para combatir el incendio, no hay una gota de agua en los esteros, hay una gran sequía. Hasta los animales salvajes llegan cerca de la casa para poder tomar agua", aseguró Ana.
Afirmó que en la zona "están desesperados porque saben que se acerca el otoño y el invierno y no habrá pastos para los animales, en ese momento habrá más miseria que ahora. Ningún campo se salvó".
"Corrientes está de luto, todos estamos tristes. Todos están luchando para apagar los incendios y no saben cómo siguen propagándose, se prenden de la nada, los alambrados se queman todos, los animales como los caballos no saben cómo huir, con el humo, se ciegan, se quedan paralizados y muchos mueren", dijo.
El humo invade el
cielo en el Paraje Galarcita en Corrientes y la sequía es intensa
Pensando en ayudar
Siempre atenta a lo que ocurre, años atrás, cuando Corrientes sufrió inundaciones, Ana encabezó una campaña en nuestra ciudad para ayudar a los damnificados. Hoy está organizando una nueva movida para ayudar a los afectados, especialmente cuando pasen los incendios, porque hubo muchos que lo perdieron todo.
"Se necesita de todo, para la gente que perdió sus casas, sus pertenencias, para los animales, para quienes trabajaron. Muchos perdieron todo, pudieron salir en medio de la noche llevando pocas pertenencias para salvarse del fuego. Vamos a ver de qué manera podemos ayudar, la gente es muy solidaria y ya una vez cuando hubo inundaciones me ayudaron", afirmó.
Ana Sosa, hace unos años, entregando ayuda por las inundaciones
"Lo dejaron avanzar"
Ana consideró que demoró demasiado la lucha contra el fuego en Corrientes y ahora no se puede contener. "Si hubieran tomado medidas más rápido quizá se podía combatir, sabiendo la sequía que había lo dejaron avanzar. Los bomberos y todos los que están luchando contra el fuego son valientes, más que héroes y no pueden hacer mucho más", se lamentó.
Cabe recordar que ante la emergencia provocada por las llamas en la provincia de Corrientes, el gobernador, Gustavo Valdés, informó que solicitó recursos a los Estados Unidos para combatir el fuego.
"Puesto que #Corrientes necesita de más recursos para superar la Emergencia Ígnea que atraviesa, solicité la colaboración de #EstadosUnidos a través de su embajador en #Argentina, Marc Stanley????", escribió en su cuenta de Twitter.
El gobernador evitó "polemizar" con el gobierno nacional, pero advirtió que la situación "es muy compleja" y que solo la "naturaleza" lo puede terminar.
Si no llueve la semana que viene el panorama es cada vez menos alentador en Corrientes. La provincia, fue declarada como "zona de catástrofe ecológica y ambiental", ya lleva afectadas más de 785 mil hectáreas. Estiman que las pérdidas van a superar los 40 mil millones de pesos.