Amigo del gol

El delantero y máximo goleador de Antártida Argentina, Martín Diale, habló de su vigencia y la ansiedad por la vuelta de la competencia de la Liga Regional de Fútbol.
Vistió más de una decena de camisetas y siempre devolvió con goles la confianza puesta en sus servicios a lo largo de su extenso recorrido en el fútbol regional, escenario donde logró un merecido reconocimiento.
Goleador de raza de los que ya escasean por estos tiempos y que en Antártida Argentina -lleva convertidos 132- se propuso anexar algunos capítulos más a su historia futbolística, que tendrá definitivamente prólogo y epílogo en la entidad "pingüina".
Martín Diale a sus 39 años, se entusiasma con volver a la cancha y sueña con repetir cuantas veces pueda el "grito sagrado", es que fiel a su naturaleza "no hay nada más emocionante que gritar un gol".
-¿Vas a arrancar una nueva temporada en la Liga Regional, la número cuánto?
-Todo parecería indicar que la fecha de retorno sería a fines de agosto, poniendo fin a tanta espera, la que se ha tornado interminable.
Será mi temporada número 23 de manera ininterrumpida, la que sin dudas va a tener un capítulo especial, por todo lo que hemos transitado en éste último año y medio sin competencia, ya que tanto dirigentes, cuerpos técnicos, jugadores e hinchas estamos con las ansias propias de que vuelvan los domingos de fútbol, que vuelva todo medianamente a la normalidad, obviamente con todos los recaudos que ello implica.
-¿Seguís con las mismas ganas de siempre?
-Totalmente. Tal es así que todo el año pasado cumplía con la misma rutina diaria, como si estuviese en competencia. Siempre con la idea propia de que en el corto plazo se podía regresar pero con el aumento vertiginoso de los casos sumado a las restricciones, poco a poco la ilusión de que vuelva la competencia se iba esfumando.
Si me ponía a pensar que el año estaba perdido, me hubiese ocurrido lo que pasó con muchos jugadores, te desmotivas y terminas abandonando. Cómo no voy a tener ganas de pisar un campo de juego.
-¿Cuál es el secreto de tu vigencia?
-En mi humilde opinión, entiendo que la vigencia de un futbolista no pasa solamente por el hecho de seguir en actividad sino que se debe ratificar año tras año el porque estás activo y no escudarse solamente con esa creencia de que por tener condiciones innatas o que porque saliste campeón, te alcanza para seguir vigente.
No solo eso, sino que también estás obligado a reponerte inmediatamente de las adversidades o frustraciones, por lo que no hay tiempo para el lamento. Igualmente creo que todo se resume en lo cuan profesional fuiste a lo largo de la carrera y tal exigencia se requiere en todos los niveles iguales, no pasa solamente en el fútbol de elite.
Un cuerpo castigado entre los 18 y 25 años, sumado a alguna lesión complicada, es muy probable que a los 30 ya estés fuera de las canchas. Estamos en presencia de un fútbol que ha evolucionado vertiginosamente desde lo físico-táctico relegando lo técnico, y si no estás a la altura de las circunstancias, el mismo sistema te excluye.
-¿Pensaste alguna vez en el retiro?
-Lamentablemente todos sabemos que esto tiene fecha de vencimiento, y que si bien no se condice con la edad de la vida, ya que somos jóvenes, en el fútbol incide y te marca un tope. En mi caso puntual, si bien me encuentro bien física y futbolísticamente, tampoco soy de esos obstinados que solo quieren jugar por jugar. En su momento, no muy lejano, tendré que poner punto final.
-¿Crees que tu despedida será en Antártida, el club de tus amores?.
-De no mediar ningún imponderable, sin ninguna duda la despedida será con ésta camiseta. Creo que lo mejor que le puede pasar a un jugador es despedirse con la camiseta que lo vio nacer. Seguramente va a ser con lágrimas propias de emoción y alegría, y se me van a venir en mi memoria un sinnúmero de recuerdos y anécdotas después de tanto peregrinar en todos estos años. Como todos los que han transitado ese momento.
-¿Cómo ves el proyecto del fútbol de Antártida, vos apoyas como jugador y acompañas a tu hermano Fernando en la dirigencia?.
-Veo un proyecto de fútbol muy bien encaminado con gente joven y mucho sentido de pertenencia. La verdad que han conformado un grupo muy homogéneo y observo que a la hora de trabajar todos se ponen el overol, sin distinción de roles ni apellidos, lo que no es un dato menor.
Hace un par de años que le venía diciendo a Fernando que se sumara, que Antártida los necesitaba, tanto a él como al resto de los ex jugadores que lo acompañan. Generalmente, en todas las instituciones los dirigentes escasean y es ahí donde deben aparecer los referentes, los ídolos, son ellos quienes deben devolverle el prestigio que el club les brindó.
Se está dando en varios equipos del fútbol argentino. Yo celebré que tanto él como muchos de los ex jugadores se hayan acoplado a ésta iniciativa. Y que mejor que ellos que catapultaron al club en lo más alto, lograron un rótulo que no todos los jugadores que han pasado por el club vamos a conseguir, que es el idilio que tienen con el hincha y eso resulta meritorio porque los apoyan incondicionalmente en todas iniciativas que pretendan encaminar.
-¿Suelen intercambiar ideas?.
-En algunas cuestiones puntuales solemos intercambiar opiniones, pero sin inmiscuirme en su decisión, teniendo en cuenta que yo soy jugador por lo que no sería propicio que éste formando opiniones innecesarias. Es un grupo numeroso e inteligente que tienen los pies sobre la tierra y que están dispuestos a dar lo mejor en este nuevo desafío para que Antártida siga progresando.
Es más que loable ser dirigente en una época donde el país transita una recesión económica y sin embargo ellos lo están sobrellevando de la mejor manera contando siempre con el apoyo de todo los auspiciantes.
-¿Te sentís cómodo en el plantel que se armó donde sos un referente?.
-Creo que tenemos el mix justo en todas las líneas y eso tiene que ser aprovechado al máximo para el jugador que es promovido a primera división. Que no le sea tan drástico el cambio. Tienen que concientizarse que es otro ritmo, otros jugadores, es otro el entorno que se vive y sin dudas, son otras las exigencias.
Mentalizarse en defender a muerte el escudo del club. En cuanto a si soy referente, quizás no soy yo quien lo tienen que decir, yo solo trato de hacer los méritos suficientes para aportarle al equipo lo mejor de mí, con defectos y con virtudes. Sinceramente, siempre me he considerado uno más en todos los equipos por los que pasé.
-¿Ser goleador siempre es una linda presión?.
-Te aman o te odian. El goleador convive con una doble presión, interna y externa, que según la performance que despliega, se potencia o se anula. Se sabe que el hincha quiere que el goleador haga goles todos los partidos, no quiere saber nada de cuestiones tácticas. Eso queda para la gente que analiza el partido de otra perspectiva.
La experiencia indica que cuando un equipo tiene un goleador y lo sabe explotar empieza ganando el partido desde el vestuario y eso es mérito de todos los jugadores porque significa que estos tienen los conceptos bien claros y a su vez entendieron el mensaje del cuerpo técnico. De ser así, seguramente ese plantel va a pelear los primeros puestos.
En reiteradas oportunidades he manifestado que no siempre el que hace los goles es el que se lleva los laureles. Quienes no lo entiendan así y pretendan jugar la individual, lo único que genera son rispideces en el grupo.
-Pasaste la barrera de los 100 goles en Antártida. ¿Te planteaste lograr algún récord?.
-Primeramente tenemos que priorizar lo grupal, porque no tengo dudas que éste parate se va a resentir, tanto en lo físico como en lo futbolístico. Quedó demostrado en el fútbol de elite que hasta las máximas figuras les ha costado cuando retornaron. Con más razón a nosotros.
Indudablemente, todos los jugadores nos planteamos objetivos al inicio de cada temporada. Personalmente quiero que a Antártida le vaya bien. Después Dios dirá si seguiré engrosando el número de goles o no. Igualmente yo los voy a gritar a todos, haga quien los haga. No hay nada más emocionante que gritar un gol.
-¿Crees que el goleador es una raza en extinción?.
-Con el correr de los años el fútbol se volvió mediocre en todos los niveles y como consecuencia de ello, en todos los puestos ya dejaron de surgir jugadores rutilantes, no solamente goleadores.
El hecho de que se dependa de los resultados hizo que los entrenadores quieran darle otra impronta a sus equipos, optando por jugadores de más dinámica por sobre el pensante. Todos sabemos que sin correr no podes jugar, pero para ganar hay que tener juego asociado, generar situaciones de gol, y los que hacen jugar y ganar los partidos son aquellos desequilibrantes que cuentan con alguna habilidad.
-¿Sentís la necesidad de empezar a jugar después de tanta espera?
-En primer lugar, el anhelo de todos es que se regrese a la vida cotidiana y el fútbol es parte de ella, si bien no va a ser un proceso simple, hay que seguir priorizando la salud que es primordial.
La verdad que la espera se hizo interminable, desgastante, el saber que entrenamos sin tener la certeza de cuando comienza la competencia. Para muchos resultó frustrante al punto tal de abandonar la práctica activa. Creo que todos los deportistas sentimos la necesidad de volver al ruedo.
-¿Qué deseos tenés?
-Grupalmente, que se vuelva como en los primeros meses de pretemporada, con esas ganas de ganar, de ser un equipo protagonista, de instalar a Antártida en los primeros puestos, tal como marca la historia de éste club. A título personal, como manifestaba anteriormente, contribuir con mi cuota parte en pos del equipo, dar lo mejor de sí, como lo hice a lo largo de todos estos años.

