Amia: reclamaron que Macri denuncie a Irán por el atentado
Al cumplirse 24 años del atentado a la AMIA, los familiares de las víctimas cuestionaron el Memorándum con Irán.
A 24 años del atentado a la AMIA, las autoridades de la mutual judía encabezaron hoy un nuevo homenaje a las víctimas y reiteraron al Gobierno y a la Justicia su reclamo para lograr la captura internacional y extradición de los principales sospechosos iraníes.
"No podemos permitir que los acusados Rabbani, Velayati, Ahsgari, Fallahijan, Rezai, Vahidi y Soleimanpour puedan traspasar las fronteras de su país, donde se los abriga y protege, con tanta impunidad. Tenemos que hacer más para atrapar y traer a los acusados a que sean juzgados aquí, en suelo argentino y por la ley argentina vigente", sostuvo el presidente de la entidad, Agustín Zbar.
Desde el escenario montado a metros de la sede de la entidad, en Pasteur 633 del barrio de Balvanera, el referente de la comunidad judía pidió que se involucren "activamente" los tres poderes, al advertir que "es evidente que no alcanza con que el juez libre un exhorto pidiendo la detención" de ex funcionarios iraníes, sino que "es necesario el involucramiento de todo el Gobierno".
"La Argentina debe hacer más para lograr la solidaridad y el apoyo de la comunidad internacional, pues no es la única nación democrática que ha sufrido el terrorismo. Al gobierno nacional le requerimos acciones concretas que demuestren su verdadero interés por lograr las capturas de los acusados, acciones concretas que demuestren, de una vez y en forma definitiva, que la causa AMIA es de verdad una causa de Estado ", aseguró.
Y, en un mensaje dirigido al Poder Judicial, agregó: "Se espera de los jueces que rompan el círculo de impunidad y desconfianza con la fuerza demoledora de la verdad, esa fuerza que tienen las sentencias judiciales cuando están basadas en evidencias y pruebas. La impunidad que tenemos es una amenaza para las libertades que defendemos".
El acto comenzó con el sonido de una sirena a las 9:53, hora exacta de la explosión que mató a 85 personas e hirió a más de 300 el 18 de julio de 1994, y se desarrolló bajo la consigna "En tiempos de impunidad, hacer memoria es exigir justicia", con la asistencia de sobrevivientes, familiares de víctimas, dirigentes de la comunidad judía, funcionarios y representantes diplomáticos.
Al igual que el año pasado, el presidente Mauricio Macri no participó, pero sí lo hicieron la Vicepresidenta, Gabriela Michetti; el jefe de Gabinete, Marcos Peña; la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich; el ministro de Ambiente, rabino Sergio Bergman, y el secretario de Derechos Humanos, Claudio Avruj, entre otros funcionarios.
La conmemoración fue conducida por el periodista Luis Novaresio y, al cumplirse tres años y medio de la muerte del fiscal Alberto Nisman, quien fuera titular de la Unidad Fiscal AMIA por diez años, su madre Sara Garfunkel encendió una vela en su memoria.
Antes del acto, Peña, Michetti y Avruj mantuvieron una reunión dentro del edificio de la AMIA con autoridades de la institución y el embajador de Israel en Argentina, Ilan Sztulman.
Fuente: NA.