Alumnos de Arroyito crearon un mural con 15 mil tapitas

El arte y la ecología se conjugan en la Escuela "Dr. Dalmacio V. Sársfield".
En el nivel secundario de la Escuela "Dr. Dalmacio V. Sársfield" de Arroyito funciona desde hace algunos años la Cooperativa Escolar Trabajando para un Ambiente Renovado (Cetar), en ese marco, los alumnos encararon el Proyecto "Destaparte" y crearon un mural con 15 mil tapitas de gaseosas valiéndose de la técnica de mosaiquismo.
La obra de arte fue desplegada en la base de la glorieta emplazada en el parque escolar. La obra se compone de 14 paneles con más de 15 mil tapas que cubren una superficie de 19,60 m2.
En cuanto a la Cetar, recordaron que tiene por objetivos "la práctica del cooperativismo, con sus principios y valores, además del cuidado del medio ambiente a través de la recolección, selección, reciclado y venta de RSU (Residuos Sólidos Urbanos), y algo no menos importante, la integración de las distintas asignaturas".
El proceso
"En el presente año surge el Proyecto 'Destaparte' cuyo fin es la realización de un mural con tapitas plásticas, actividad que realiza junto a la profesora de Educación Artística, Marianela Rolando, y sus alumnos", explicaron.
La recolección del material se estimuló mediante un concurso que consistió en juntar y separar por color la mayor cantidad posible de tapitas, por curso. El premio fue un "Día en la Naturaleza" para disfrutar con los compañeros en el Rancho Scout donde además de la realización de juegos se procedió a plantar un algarrobo blanco.
Una vez obtenido el material principal, se llamó a un carpintero para que mida los diferentes paneles y se le encarga el corte de maderas que servirán como soporte del posterior pegado de tapitas. Simultáneamente, se realizó el diseño del mural sobre papel sulfito acorde al lugar de destino. Este sería los dos pilares simétricos laterales del arco emplazado en el centro del parque de la escuela.
"Para este diseño se tuvo en cuenta el entorno que corresponde al parque escolar; por esto los motivos son principalmente flores y algunos animales. Hay también una llave que representa la educación, clave de una vida plena; el verde es el césped. Por la limitada variedad de colores de las tapitas, los dibujos debían ser simples y bien definidos", indicaron desde el colegio.
La obra
La obra se compone de 14 paneles, 3 grupos de formas irregulares. Miden en total aprox. 28 metros de largo x 0,70 metros de alto, haciendo una superficie de 19,60 m2.
Para el armado, se utilizó la técnica del falso mosaiquismo, una de las manifestaciones más conocidas del arte bizantino, que se usaba para la decoración de paredes, y no de suelos como era habitual en el mundo romano. Se tardaron 8 tardes de 5 horas reloj cada una, durante dos semanas, para realizar los 14 paneles. Se utilizaron más de 15.000 tapitas y 14 kilogramos de plasticola.
Posteriormente, se limpió la pared donde se colocó el mural, retirando la pintura antigua y descascarada. Los alumnos previamente separaron la malla plástica con las tapitas pegadas del resto de los elementos y con ayuda de un albañil se logró pegar en la pared.
Se dejó secar por varios días y actualmente se le está colocando pastina blanca para sellar las juntas. En la parte superior horizontal de estos pilares se colocó cerámica gris. En los filos de cada panel estamos colocando esquineros de aluminio y, para finalizar, se redefinió el sistema de iluminación.