Alumni está de vuelta

Luego de décadas de ostracismo que hasta hicieron temer por su desaparición, el club comenzará hoy una nueva etapa. La designación de la nueva dirigencia marcará el inicio de nuevos proyectos.
Luego de décadas de ostracismo que hasta hicieron temer por su desaparición, el Club Atlético Alumni comenzará hoy una nueva etapa. Con casi 90 años de existencia -fue fundado el 1 de enero de 1934-, la entidad "azulgrana" llevará a cabo este miércoles una asamblea para la elección de la nueva comisión directiva, que tendrá la responsabilidad de devolver el esplendor perdido a la institución.
Según han consignado sus impulsores, la designación de la nueva dirigencia marcará el comienzo de una etapa de participación, inclusión y contención de deportistas, así como también de nuevos proyectos que permitirán el desarrollo de las actividades y mejorarán la infraestructura del predio de calle Gerónimo del Barco.
Alumni ha sido una entidad señera en el deporte de San Francisco. Nacido en el corazón de una barriada popular (en Paraguay y Corrientes), a poco de andar se trasladó a calle Sarmiento, entre Libertad y Dante Alighieri, para luego -en la década de los años 50- recalar en su ya tradicional espacio, referencia ineludible cuando se habla de barrio Sarmiento.
Numerosas disciplinas fueron las que destacaron al club "azulgrana" a lo largo de la historia. Las bochas y, en especial, el básquetbol fueron las más reconocidas. Alumni ha sido embajador de San Francisco en numerosos eventos. De su semillero salieron nombres rutilantes del deporte local, provincial y nacional.
Muchos fueron los deportistas que se convirtieron en sinónimo de la casaca azul y roja. Y también fueron numerosos los dirigentes que aportaron su trabajo en favor de la tradicional divisa. El archivo de LA VOZ DE SAN JUSTO alberga el relato de grandes noches del deporte sanfrancisqueño. La vinculación de este diario con Alumni ha sido siempre estrecha, basada fundamentalmente en la cercanía de nuestro ex director Gregorio Damián Martínez, quien fue uno de los pilares de la historia del básquetbol "azulgrana", signada también por grandes jugadores símbolo como Roberto Bertotti y Eduardo Torossi, además de Oscar y Roberto Torossi, Pietroantonio, Secrestat, Marchetti, Buffa, entre otros. Y apuntalados muy destacados en la historia de la dirigencia deportiva sanfrancisqueña: Fiore, Perlo, Valentini, Vasallo, Gargantini, por citar algunos. Por cierto, el listado de nombres es mucho más extenso y, como cualquier enumeración, proclive a omisiones injustas por lo que se expresan las disculpas del caso.
No obstante, la historia de Alumni siempre brindará ocasiones para rememorar gestas deportivas e institucionales y evocar a quienes la forjaron. Porque ha sido muy rica. Abrevar en ella será misión de las nuevas autoridades que tendrán la tarea de revitalizar definitivamente a la entidad. Y de homenajear a quienes hicieron grande al club de barrio Sarmiento.
Frente al acontecimiento normalizador que supone la asunción de la nueva comisión directiva, vale repetir lo que el año pasado, cuando comenzaba este movimiento que le devolvió vida al club, en esta columna se escribió: "De a poco, y es de esperar que, sin pausas, Alumni está de vuelta en el ambiente deportivo sanfrancisqueño. El tradicional barrio Sarmiento celebra este retorno. También la ciudad en su conjunto. Porque no solo es la renovada vigencia de una entidad que supo conseguir muchos laureles. Es también un signo de que es posible el resurgir de todos los clubes de barrio que hoy permanecen "dormidos", cuya función social sigue siendo imprescindible".