115º aniversario
Altos de Chipión: inauguraron la Sala del Concejo Deliberante

En el 115º aniversario de la localidad, con autoridades regionales, la comuna estrenó un espacio moderno para la actividad legislativa. El intendente Carlos Fuyana destacó la importancia del diálogo comunitario.
Altos de Chipión celebró este viernes su 115º aniversario con la inauguración de la nueva Sala de Sesiones del Honorable Concejo Deliberante. El acto contó con la presencia del intendente Carlos Fuyana, el legislador Gustavo Tévez, los intendentes de Villa Concepción del Tío, Efraín Mercado y de Freyre Germán Baldo, concejales, instituciones locales y vecinos.
La flamante sala, equipada con mobiliario moderno, busca recuperar un espacio propio para la actividad legislativa. Desde el Ejecutivo municipal se propuso bautizarla "Coronel José Nazario de Sosa", en honor al fundador del Fortín Chipión en 1816, antecedente clave de la localidad. La iniciativa será debatida en sesiones próximas.
En su alocución, Fuyana resaltó el valor de la cooperación: "Para mí es tan importante que nos sentemos como una comunidad. Dejemos de lado las ideas distintas, porque todos queremos el crecimiento de la localidad".
Fuyana también resaltó el valor de recuperar espacios simbólicos: "Hoy devolvemos al Concejo un lugar propio que une nuestra historia con el futuro". Agradeció a los trabajadores municipales y al equipo de arquitectos por transformar el sitio en un ámbito funcional y representativo.
Puede interesarte
José Nazario de Sosa: un nombre para reivindicar la historia
La profesora e historiadora Ana Villarroya fundamentó la propuesta del nombre durante el acto. Explicó que Nazario de Sosa, nacido en 1775 en Villa del Tío, fue comandante de frontera y fundador del Fortín Chipión. "Él lideró la resistencia en una zona clave durante casi 300 años de conflicto con las naciones indígenas. Su legado es parte de nuestra identidad", aseguró Villarroya.
Villarroya detalló que el fortín -construido como avanzada militar- marcó el inicio del poblamiento estable en la región, previo a la llegada del ferrocarril que consolidó la localidad.
La fundación de la localidad está ligada a la expansión ferroviaria. Como recordó Villarroya: "Atanasio Iturbe presentó los planos para que, a la vera del ferrocarril, surgiera Altos de Chipión".

El Sábado se celebra la “Fiesta de los Orígenes”
Este sábado 17, a partir de las 21, el Salón del Club Social de Altos de Chipión será escenario de la esperada “Fiesta de los Orígenes”, un evento que promete reunir a la comunidad en una noche llena de tradición, cultura y alegría.
Organizada por la Municipalidad de Altos de Chipión, la fiesta contará con entrada libre y gratuita para todos los vecinos y visitantes. Durante la velada, se llevará a cabo la elección de las nuevas soberanas, un momento emblemático que destaca el espíritu y la identidad local.
El Ballet Municipal Wiphala ofrecerá una presentación especial, sumando color y talento a la noche. Además, la reconocida artista Marina González deleitará al público con su música, aportando un toque especial al evento.
La “Fiesta de los Orígenes” es una invitación abierta a toda la comunidad para celebrar juntos la historia y las raíces de Altos de Chipión, conocido como el Balcón de Ansenuza.