Básquet
Alma Verde debuta en la Liga de Básquet Adaptado

En un hito histórico para el deporte de la ciudad, el equipo de básquet inclusivo de la fusión entre Sportivo Belgrano y El Tala, juega su primer partido en la competencia provincial organizada por la Asociación Cordobesa de Básquet.
Este domingo de las 12:20 en el Polideportivo Municipal General Paz de la ciudad de Córdoba, Alma Verde, el equipo de básquet adaptado que nace del trabajo del Departamento de Inclusión de Sportivo Belgrano y el club El Tala, comenzará a desandar la Liga de Básquet adaptado que organiza la Asociación Cordobesa de Basquetbol (Acbb) y la Municipalidad de Córdoba.
El equipo mixto y transgeneracional de San Francisco enfrentará a Taller Esperanza en un partido que marcará un antes y un después en la historia deportiva de la ciudad y de la inclusión de personas con discapacidad en el deporte sanfrancisqueño.
Sofía Tortosa y Paula Defranceschi, entrenadoras del equipo local remarcaron que “la expectativa es que puedan disfrutar, que vivan esta experiencia como un espacio de encuentro y crecimiento. Más allá del resultado, lo importante es que puedan sentir que pertenecen, que son parte de un equipo y que cada una de sus acciones tiene un valor enorme. Como profes, nos emociona saber que es su primera participación y que se animaron a dar este paso. Es un debut, pero en realidad ya es un triunfo”.
“Es un desafío enorme, tanto para los jugadores como para nosotros como profes. En conjunto estamos dando el primer gran paso de este camino en el que todavía tenemos mucho por recorrer y aprender. Tener la oportunidad de estar ahí, de entrar a la cancha con la camiseta puesta, ya nos genera mucha alegría”.
El proyecto que irrumpió en la cotidianeidad de las instituciones, profesores y jugadores logró convocar a 18 jugadores que ya hace tres domingos que entrenan en el estadio Luis Ferreyra y que hoy harán su debut. “Estamos muy felices. Es una muestra de que cuando se abren espacios reales de participación, la respuesta está. No se trata solo de sumar gente, sino de construir un grupo donde cada persona tenga lugar, desde sus potencialidades, deseos y tiempos. Eso genera compromiso, alegría y sentido de pertenencia. Además, contamos con el apoyo de muchas familias, que desde el día uno se pusieron a disposición para que en tan poquito tiempo logremos viajar y entrar a la cancha a jugar”, indicaron a LA VOZ DEPORTIVA.
Pensando en la foto más grande, esa que tiene al deporte de la ciudad abrazando a la inclusión, las entrenadoras aseguraron “esto significa que el deporte en nuestra ciudad se está animando a mirar más allá de las estructuras tradicionales. Armar este equipo es un mensaje que el deporte puede y debe ser un derecho para todas las personas. Y el deporte hoy en día debería poder ser entendido como un lenguaje universal, de todos y para todos. En este sentido, nosotros no buscamos igualar capacidades, sino poder complementarlas, generar espacios flexibles que se adapten a esta diversidad. Y en esa complementariedad, cada jugador y jugadora aporta algo único. Es un paso enorme hacia una ciudad que pueda tomar la convivencia no como un resultado espontáneo, sino como una acción colectiva y consciente”.
Puede interesarte
Y dentro de una visión más individual, en lo que les genera a ellas personalmente, focalizaron sus sensaciones en el orgullo “Nos llena de orgullo y emoción verlos disfrutar. Ver cómo se animan, cómo se acompañan, cómo se esfuerzan en cada entrenamiento, cómo celebran cada pase o cada punto. Ver la responsabilidad que asumieron cuando dieron el sí para formar parte de este equipo. Hoy previo al debut ellos están pensando en su alimentación, su descanso y todo lo que necesitan para el viaje (tanto para el momento del partido, como para los momentos que van a compartir como equipo) Sentimos que más que enseñar, nuestro rol es facilitar, proponer, estar atentas para que ellos y ellas puedan desplegar su potencial. Y en ese ida y vuelta, nosotras también aprendemos un montón. Nos enseñan sobre esfuerzo, sobre alegría genuina, sobre valorar los pequeños logros. Es un aprendizaje constante”.