Alicia restaura su Ajedrez Gaucho, el monumento que rescata las raíces criollas

Emplazado en el polideportivo municipal, conserva el espíritu gauchesco que distingue a nuestra región. Es único en el mundo y está siendo recuperado por completo, a más de 30 años de su creación.
El municipio, a través del área de cultura realiza la restauración completa del Monumento al Ajedrez Gaucho, único en el país, que desde hace 31 años, se encuentra emplazado en el predio del Polideportivo Municipal.
Fue creado por el pintor y escultor aliceño Ernesto Demagistris e inaugurado en septiembre de 1988. Representa una partida magistral de la final del Campeonato Mundial de 1972, pero con la particularidad que sus piezas no son las habituales. El rey es reemplazado por el gaucho; la reina, por su compañera, la china; el caballo es el mismo por ser su inseparable compañero; el alfil es representado por el mate; la torre, por la guitarra que con su música lo acompañaba en sus momentos de descanso y los peones por los perros, por ser sus más fieles amigos.
Las piezas tienen los colores de la bandera nacional: blanco y celeste. El tablero simboliza la pampa donde el gaucho vivió sus aventuras; unos cuadros son marrones, representando la tierra, otros son verdes, representando la vegetación e incluso las líneas que separan cada casillero de color celeste representando el agua.
El monumento se complementa con una réplica de reloj doble donde figura el nombre: Ajedrez Gaucho Argentino. Esta obra, única en su tipo, refleja parte de nuestras costumbres. En cada pieza de ajedrez queda reflejado el espíritu gauchesco.
Los trabajos
La obra implica una reconstrucción de la base que representa al tablero y, además, de las piezas e incluye tareas de pintura de los escudos provinciales que lo rodean, a cargo del Taller de Pintura Municipal.
Se trata de tres etapas, de las cuales actualmente trabajan en la primera que es la recuperación del tablero.
"Desde su creación, no se ha hecho ninguna intervención para sostenerlo, por eso estamos encarando no sólo su reconstrucción completa, no sólo para evitar filtraciones sino también Es aumentar su efecto visual mediante una leve inclinación que le otorgue a la obra diferentes perspectivas y sea más atractivo", manifestó a LA VOZ DE SAN JUSTO Mónica Crespo, encargada del área de Cultura.
"La segunda etapa consistirá en la restauración de las piezas, a cargo de un escultor de la localidad, que además deberá rehacer tres de ellas. Finalmente, la pintura", precisó.
Crespo aclaró que "se trata de un trabajo que lleva su tiempo, por lo que estiman tenerlo terminado entre octubre y noviembre.
Por otro lado, la funcionaria municipal recordó que la construcción del monumento demandó de dos años y si bien su creador, Ernesto Demaguistris se trasladó a Rosario, "siguió trabajando mucho por su pueblo, aún a la distancia, principalmente en el ámbito de la cultura".
Revalorizar un legado cultural
"La recuperación del Ajedrez Gaucho es parte de nuestro legado cultural a las nuevas generaciones de aliceños, ya que está diseñado en función de nuestra identidad", expresó.
"El objetivo es crear un ambiente que invite a la comunidad a valorar el monumento y/o a renovar su significado, que lo disfrute, lo sienta propio y se identifique con él, puntualizó.
Finalmente anticipó que desde Cultura se establecerá la inclusión de El círculo de ajedrez "El Perro Blanco" entidad que nuclea a los ajedrecistas de la localidad para trabajar en forma conjunta la difusión de la actividad y del mismo monumento, creando perfiles que los represente en las redes sociales.