Automovilismo
Alejandro Messa, el sanfrancisqueño más destacado en Los Troncos

El piloto local logró el subcampeonato en la divisional Turismo A de la Categoría Los Troncos. El título se lo adjudicó Marcelo Sanabria.
Días atrás, la temporada 2023 de la Categoría Los Troncos llegó a su fin. Esta divisional es uno de los zonales de tierra más convocantes de nuestro país. En cada fecha, un mínimo de 95 máquinas, divididas en siete categorías (Promocional, TC 4000, TC 2000, Turismo A, Turismo B, Turismo C y Fórmula), se alistan para largar.
Varios pilotos sanfrancisqueños son partícipes de la categoría revelación del departamento Las Colonias. Estos son: Nicolás Ricca, Matías Maldini, Walter Maldini, Agustín Omedes, Diego Omedes, Daniel Rolle, Leandro Orellano, Alejandro Messa y Nicolás Borgogno. Además, el de Frontera, Pablo Gieco está presente carrera a carrera.
El reconocido Alejandro Messa logró el subcampeonato en la categoría Turismo A con su Fiat 128, conocido como el “Mate Misil”. “Ale” es uno de los pilotos más queridos por el público, forjando este vínculo por sus arriesgadas maniobras dentro del circuito.
El ex piloto de motocross ya se coronó campeón en Los Troncos en dos oportunidades y siempre es uno de los rivales a vencer en cada competencia.
LA VOZ DE SAN JUSTO dialogó con Alejandro Messa, quien compartió sus sensaciones por el subcampeonato obtenido y realizó un análisis de su temporada.
¿Cómo fue el desarrollo del fin de semana en San Jerónimo? Largaste la final con chances de ser campeón…
Llegamos a la última fecha del campeonato para con chances de ser campeón, pero dependíamos del resultado de otro piloto con el que estaba peleando el título. Para mí, este subcampeonato significa una victoria porque falte a una carrera en el transcurso del torneo por una enfermedad de mi papá y, sin embargo, luchamos hasta el final. Creo que esa competencia, donde estuvimos ausentes, me hubiera permitido quedarme título, pero internamente estamos muy felices con lo que logramos.
Faltar a esa fecha fue lo mejor que pude hacer. En esa oportunidad mi papá estaba internado en Córdoba, muy enfermo. Él me decía que vaya a correr igual, pero sabía que no había ninguna competencia más importante que cuidarlo a mi viejo. El que nos conoce, sabe que toda nuestra vida estuvimos ligados al mundo motor y siempre lo hicimos juntos. Tener el 1 o el 2 en el porta números no me modifica a la hora de correr como si lo hace, la no presencia de mi fanático más importante. Este subcampeonato va dedicado para él, que seguro estará festejando en el cielo.

Si el público otorgaría un título, el campeón serias vos, ¿cómo lograste forjar la excelente relación que tienes con los simpatizantes?
Todo comenzó en una carrera que se hizo en Franck. Yo corría en el Turismo C y me anote en el Turismo A con un motor mucho más chico y la gente no lo podía creer, ya que dispute la punta de la competencia por varias vueltas hasta que el auto dijo basta. Cuando voy a las carreras, intento disfrutar de todo el cariño que me brinda el público e intento devolverlo adentro de la pista.
El "Mate Misil" es muy conocido dentro de la categoría, pero ¿quiénes son los "Messa Boys"?
Mi hijo Facundo le puso el “Mate Misil”. Esto viene porque en ese momento estaba de moda la película Cars y el auto tenía varios golpes por las carreras, entonces lo bautizamos así. Por otro lado, los “Messa Boys” surgieron en el 2022. Mi hijo Naím y sus amigos van a la escuela del trabajo y son muy apasionados por los fierros. Ellos arrancaron a venir a las competencias y en este 2023 decidí que formen parte del equipo y trabajen en el auto. Creo que es muy reconfortante saber que luchamos por el título con cuatro jóvenes de 17 como mecánicos que hacen lo que más les gusta.
Puede interesarte
Tenés un club de fans…
Hay chicos que tiene remeras personalizadas y me hacen dibujitos, que yo pego en el auto. Ellos hacen de todo para apoyarme, viajan desde su pueblo para verme a mí. En cada carrera intentó hacer un show extra dentro de la pista para devolverles algo de todos lo que ellos me dan.
En lo personal, ¿qué balance haces de la temporada?
El análisis de este 2023, en lo deportivo, es positivo. Nos ausentamos en una fecha e igual pudimos luchar por el título hasta la última vuelta de la final. Disfrute este año junto a mi hijo, sus amigos y toda mi familia carrera a carrera. En todas las competencias voy a ganar, me corre por la sangre, pero lo externo es lo que más lindo de todo.
En este último tiempo, se acrecentó el rumor de que San Francisco podría tener un autódromo, ¿qué opinión tienes al respecto?
Hace tiempo está el comentario de que se va a realizar un circuito. Sería muy especial para nuestra ciudad que podamos recibir diferentes categorías a lo largo del año. Son muchas las personas que disfrutan de las carreras, porque San Francisco es muy fierrero.
Agradecimientos
Le quiero agradecer a mi hijo Naím y sus amigos, los "Messa Boys", a mi mujer que me acompaña en estas locuras y toda mi hinchada que me brindan su cariño en cada carrera sin importar los resultados. Además, decirle gracias a todos los que colaboran de alguna manera para que compita.