Artes Marciales
Alejandro Kunkel consiguió el bronce en su última competencia como juvenil
:format(webp):quality(40)/https://lvdsjcdn.eleco.com.ar/media/2025/11/alejandro_kunkel.jpeg)
El judoca sanfrancisqueño obtuvo la medalla de bronce en los Juegos Panamericanos Juveniles de Santiago de Chile, en lo que fue su última competencia dentro de la categoría juvenil. El deportista destacó la experiencia vivida, el trabajo junto a su entrenador Alfredo Acosta y anticipó su próximo desafío internacional con la selección mayor.
El judoca Alejandro Kunkel, deportista de nuestra ciudad, vivió días inolvidables al conseguir la medalla de bronce en los Juegos Parapanamericanos Juveniles que se desarrollaron en Santiago de Chile. En diálogo con este medio, compartió sus sensaciones y el balance de una experiencia que marcó el cierre de su etapa juvenil.
“Fueron muy fuertes, muy lindos los Juegos Panamericanos. Fueron mi última experiencia juvenil, pero muy lindos juegos”, expresó Kunkel al recordar su participación en el certamen continental.
El joven sanfrancisqueño contó cómo se desarrolló la competencia: “Viajamos a Chile el 5 de noviembre, nos habituamos, entrenamos tres días y el 8 ya fue el torneo. Las luchas fueron lindas, fueron fuertes. Me tocó luchar contra un compañero, cosa que no la tenía contemplada por un tema de categorías, pero son cosas del deporte”.
Puede interesarte
Con respecto al resultado obtenido, Alejandro se mostró satisfecho aunque con la ambición intacta: “Muy linda experiencia, me gustaría haber sacado el oro, pero bueno, no se pudo. Fue una muy linda experiencia despidiéndome de la categoría juvenil”.
El judoca ya tiene la mente puesta en lo que viene: “El 12 de diciembre estoy viajando a San Pablo a dos torneos. Ya me convocaron para la selección mayor para un Panamericano de Mayores y un Grand Prix, que se hacen los dos en San Pablo con una diferencia de dos días”.
En cuanto a los objetivos planteados junto a su entrenador Alfredo Acosta, Kunkel aseguró que se cumplieron: “El objetivo era ir, dar lo mejor de sí y disfrutar más que todo, porque creo que es una de las mejores etapas que podés tener como juvenil: ir a unos juegos, conocer gente de otros países. Además, se cumplieron los objetivos”.
Finalmente, dedicó unas palabras de agradecimiento: “Primero para el profe Alfredo Acosta y para todos los compañeros del Dojo que entrenan a diario conmigo, y para mi familia”.
