“Alberto, poné lo que tenés que poner ante los especuladores”, reclamó Pablo Moyano en la marcha de la CGT que colapsa el centro porteño

En un escenario improvisado sobre la 9 de Julio, el líder del gremio camionero le reclamó al Presidente que mantenga las paritarias libres y que otorgue un bono o suma fija para los trabajadores. En minutos comenzará la movilización al Congreso
La Ciudad de Buenos Aires, principalmente el centro porteño, vuelve este miércoles a ser un caos de tránsito el que se ve afectado por cortes de calles y avenidas, en el marco de las marchas que convocó la CGT y otros espacios sindicales afines al Gobierno (al Congreso de la Nación) y movimientos sociales y de izquierda opositores (a Plaza de Mayo) en rechazo a la situación económica que atraviesa el país.
Ante lo masivo de la protesta, las autoridades recomendaron a los conductores que tienen como destino el centro porteño optar hacerlo con servicio de transporte público, especialmente a través de la red de subterráneos, para no sufrir demoras e inconvenientes.
La concentración principal será a la tarde, ya que la marcha partirá desde el Obelisco rumbo al Congreso. Bajo la consigna "Primero está la Patria", está previsto que a partir de las las 15 se lea "un documento de corte político".
Sin embargo, los actores ya comenzaron a concentrarse en los puntos neurálgicos del centro porteño para comenzar la movilización.

Reclamo dividido
Para la movilización de hoy de la CGT, dentro de la entidadno lograron articular un único reclamo como consecuencia de las diferencias internas.
Es por esto que intentaron sintetizas las diferentes posiciones en la consigna principal, que consiste en un reclamo que carga en contra de la inflación, los formadores de precios y exige el compromiso oficial con las paritarias, todo al mismo tiempo queevitan las críticas directas al Gobierno y la gestión deAlberto Fernández.

Originalmente, el reclamo tenía como objetivo interpelar a la clase política para llegar a un acuerdo nacional que aporte soluciones a la crisis que atraviesa el país, y a este se le incorporó la ofensiva en contra de los formadores de precios y los sectores financieros.
"La inflación ha alcanzado niveles intolerables que pulverizan el poder de compra de todos los trabajadores", denunció la organización, en relación a su reclamo original, y se agregó el reproche a "lairresponsabilidad económica de los grandes formadores de preciosque remarcan el valor de los productos esenciales para mejorar los márgenes de ganancias".
Voces de apoyo
"La democracia también se expresa en las calles", sostuvoEmilio Pérsico, dirigente del Movimiento Evita y funcionario del Ministerio de Desarrollo Social, en respaldo a la movilización de las organizaciones hacia el Congreso.
En este sentido, el secretario de Economía Social, en diálogo conFM La Patriada, afirmó: "Desde el Movimiento Evita convocamos a este día de movilización de los trabajadores porque las cosas no están bien.Un tema es la inflación y otra la puja distributiva. Hay que juntar fuerza para dar las discusiones que tenemos que dar".
"Los trabajadores van a gritar sus voces y no le tengamos miedo porque eso es bueno y consolida el proceso democrático", añadióPérsico y remarcó que "los que más necesitan del Estado son los más humildes y los sectores de la economía popular".
A su vez, el dirigente insistió en la necesidad de una "puja distributiva" y enfatizó: "Nuestra única esperanza hoy es que Massa resuelva los problemas macroeconómicos de Argentina. Siempre apoyamos a los ministros de Economía porque nos dimos cuenta que cuanto mejores condiciones tienen para dar esa puja distributiva, en mejores condiciones están nuestros compañeros".
Por otra parte, la diputada nacional de Frente Patria Grande,Natalia Zaracho, señaló que el espacio liderado porJuan Grabois se sumó a la movilización de la CGT porque "hay que ponerles un freno a los formadores de precios".
"Hay que ser duros con los duros, y si el gobierno hace eso el pueblo los va acompañar. Es un apoyo crítico", señaló Zaracho en diálogo conEl Destape Radio. "Hay que pensar en una redistribución. La prioridad debe ser los últimos y las últimas...Hay que respetar el contrato electoral que nos llevó a ser Gobierno. No podemos seguir subsidiando a los que más tienen, ya que a los de abajo ya no se les puede exigir más", sostuvo.
"Algunos sectores naturalizaron la inflación y los que tienen menos recursos terminan padeciéndola como un mal que erosiona el bolsillo permanentemente. No importa si la CGT la tendría que haber hecho antes la movilización, sino que la haga ahora", remarcó por su parteFacundo Moyano enFuturock.
Además, el secretario adjunto del sindicato de trabajadores de peajes (Sutpa) resaltó que la marcha es "en contra de los formadores de precios", aunque añadió que el Gobierno "no ha sabido controlarun mal que aqueja a una gran cantidad de argentinos".