Alberto Fernández: "Se juzga a Cristina Kirchner por decisiones políticas no judiciables"

El Presidente declaró durante casi tres horas como testigo por pedido de la defensa de la actual vicepresidenta. Dijo que el criterio para distribuir la obra pública "es político, la política es el arte de manejar la realidad y la realidad es cambiante”.
El presidente Alberto Fernández negó este martes la existencia de "arbitrariedades" en la distribución de obra pública nacional y sostuvo que le llama "mucho la atención" lo que se debate en el juicio oral por presuntas irregularidades en la provincia de Santa Cruz al declarar como testigo y responder preguntas durante casi tres horas.
Dijo que se está juzgando a la actual vicepresidenta por "decisiones políticas no judiciables" y explicó de diferentes modos que el criterio de un gobierno para distribuir la obra pública es político y por ende dinámico, en función de las necesidades que se presenten.
Fernández declaró ante el Tribunal Oral Federal 2, en los Tribunales Federales de Comodoro Py y destacó que el expresidente Néstor Kirchner "siempre fue muy cuidadoso con las cuentas públicas", remarcó que "tenía casi una obsesión con eso, que tuvo primero como gobernador y luego como Presidente".
Cuando le preguntaron por primera vez cuál era el criterio para distribuir obra pública, el Presidente dijo que "son criterios discrecionales que tienen que ver con las necesidades que en cada jurisdicción se enfrentan".
"Eso no tiene una regla. Los criterios son criterios de lo que uno entiende que lo que en ese momento está necesitando el país", afirmó. Y agregó: "No hay un criterio único para distribuir la obra pública. Es política y la política es el arte de manejar la realidad y la realidad es cambiante".
"Todos nosotros creemos que la inversión pública es un gran motor para la economía y hay un principio rector y es que son cuestiones de naturaleza política. Algunos creemos esto, que el Estado tiene que estar presente y motorizar la obra pública y otros creen que deben hacerlo los privados. Nosotros en 2003 o en 2009 creíamos, como me pasa a mí ahora, que la obra pública es un enorme motorizador de la economía", indicó.
"Quiero que entiendan que una vez que el Presupuesto es aprobado, es responsabilidad de cada ministro. Cada ministro es autónomo. No consulta al Presidente sobre cómo gasta el dinero de su ministerio", explicó el Presidente.
Un cruce con el fiscal Luciani
Luego, el fiscal Luciani le hizo volvió a hacer una pregunta similar. "Me da la impresión de que no me está escuchando bien", le dijo el Presidente al fiscal. El fiscal le respondió que lo había escuchado bien. Entonces Fernández le dijo que tal vez tuviera un problema de comprensión de texto.
Luciani le pidió a Fernández que no le faltara el respeto, el Presidente le dijo que no había sido su intención, el fiscal siguió haciendo preguntas que el tribunal consideró improcedentes, e insistió en hacer consultas sobre una obra en particular hasta que se lo permitieron después de deliberar en privado.
- Luciani: "En la planilla del presupuesto 2008 se informa un importe a devengar de 150 millones de pesos y la adjudicación fue de 225 mil persones de pesos. Hay 75 millones de pesos que faltan".
- Fernández: "Como le dije antes, no tenía presente ninguna de las obras, mi memoria es buena; pero no tanto, puede haber habido muchas explicaciones, pero no puedo arriesgar la explicación sobre algo que no conozco", reiteró el presidente.
Luego hubo una pregunta concreta sobre el funcionamiento del sistema de reasignación de partidas del Presupuesto.
"Si entiendo bien, la pregunta es si los ministerios podían reasignar los recursos que yo les reasignaba. Eso se llama reasignación presupuestaria y va a ver cuánto pasa y cuánto pasó durante la pandemia. Ahora, una vez que los recursos son reasignados, los ministros no reasignan, los ministro ejecutan", explicó Fernández.
El Presidente había llegado a las 9.36 a los tribunales de Comodoro Py, donde declaró como testigo en el juicio que se sigue por presuntas irregularidades en la adjudicación de obra pública nacional en Santa Cruz entre 2003 y 2015, en una causa denominada como "Vialidad" y en la que está imputada la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner.
Por qué renunció
Ya promediando la audiencia, le preguntaron al Presidente por qué renunció a su cargo como jefe de Gabinete de Cristina Kirchner.
Fernández respondió que creía que había en el gobierno había un desgaste muy grande producto del conflicto porterior a la resolución 125 y que iba a ser difícil seguir adelante.
Para el lunes próximo está citado el presidente de la Cámara de Diputados y ex jefe de Gabinete, Sergio Massa, quien declararía por videoconferencia.