Alberione: “Nuestra lucha contra el narcotráfico es en serio”
El fiscal sostuvo que la política contra las drogas debe poner foco en las bandas criminales y abordar la problemática de la adicción. "La represión no genera el efecto que queremos", dijo sobre los consumidores, sobre todo, los más marginales. Además, planteó diferencias en Córdoba respecto a Santa Fe.
"La lucha contra el narcotráfico es compleja y es una cuestión que se toma en serio", aseguró ayer el fiscal Bernardo Alberione durante la disertación que brindó en Tecnoteca denominada "¿Tratamos al narcotráfico en serio?". Lo acompañaron el vicepresidente de la Cámara Federal de Córdoba, Abel Sánchez Torres, y el intendente Damián Bernarte.
En su análisis sobre este flagelo y su impacto en la sociedad, el fiscal del Fuero de Lucha contra el Narcotráfico, indicó que "es una lucha sin fin" y que existe "un doble problema: la comercialización de estupefacientes y la situación de las personas adictas" a estas sustancias ilegales. En tanto, aseguró que el punto de partida de la batalla contra la droga es erradicar la actividad delictiva.
"El uso de sustancias es histórico, es propio de la humanidad, el problema surge cuando hablamos de sectores sin educación y que no tienen en cuenta los riesgos del consumo", dijo. Y advirtió que en esta difícil cruzada hay que cambiar el foco de acción: "La represión no genera el efecto que queremos", planteó haciendo referencia a la criminalización de las personas que se encuentran inmersas en el consumo de drogas.
En la Justicia "buscamos complicarle la vida al narcotraficante", afirmó Alberione e hizo énfasis en políticas duras contra las organizaciones criminales para frenar el consumo.
El fiscal reconoció que en la provincia de Córdoba se viene trabajando "de forma sostenida" para combatir el narcotráfico, articulándose la política con una persecución judicial del delito. Por ejemplo, se creó el Fuero de Lucha contra el Narcotráfico, con competencia sobre los delitos vinculados con el narcomenudeo.
Otro paso fue la conformación de una nueva Fuerza Policial Antinarcotráfico (FPA), estructurada como un cuerpo profesional independiente especializado en la prevención, disuasión, conjuración e investigación del narcomenudeo. Indicó que contar con una estructura de este tipo les permitió ocuparse del narcomenudeo, eslabón complejo y muy importante en el marco del problema del narcotráfico.
Alberione destacó además la articulación con fuerzas federales y la Justicia Federal.
Córdoba, por su ubicación geográfica, se ha convertido en un campo fértil para la penetración de mafias que lucran con la vida de los jóvenes; se encuentra en el cruce de las rutas de la cocaína y de la marihuana, que penetran respectivamente por las fronteras del NOA y el NEA, lindantes con los principales países productores. Sin embargo, el fiscal diferenció nuestra provincia de Santa Fe, y sobre todo de la situación de Rosario, epicentro de la violencia, a la que calificó de "muy distinta", donde el narcotráfico tiene un avance grave.
Reconoció que en San Francisco "el panorama podría ser peor", pero se encuentran trabajando "incesantemente" para frenar el impacto por su límite con Santa Fe. "La realidad es diametralmente opuesta" entre un distrito y otro. Y consideró que la proliferación de narcos desde la provincia vecina está contenida.
Para Alberione, en la lucha contra esta problemática hay que orientar los esfuerzos hacia la educación y la salud. "Tenemos presupuestos limitados y tenemos que centrarnos en bajar la cantidad de personas vulnerables al narcotráfico", expresó.
Por su parte, Sánchez Torres planteó que la responsabilidad debe ser compartida por todos los poderes del Estado, "no debe recaer exclusivamente en el Judicial". Y sostuvo que la necesidad de "cárceles acordes a la situación" y de "investigar los ilícitos dentro de los penales".
Por último, Bernarte les agradeció a los disertantes y afirmó: "El narcotráfico es una problemática que está instalada en la raíz de nuestra comunidad. Nos vamos de esta charla con ideas y propuestas".