¿Airbags para motociclistas?

Ante el flagelo de las muertes sobre dos ruedas, en Santa Fe evalúan aplicar airbags para motos. La normativa por sí sola no servirá si no va acompañada por una toma de conciencia que tenga su origen en una acertada y masiva estrategia de educación vial.
Los informes periodísticos relevaron que en el último fin de semana en la provincia de Córdoba dejó, al menos, ocho víctimas fatales a causa de accidentes de tránsito. El dato, preocupante de por sí, agrega otro elemento que se repite con asiduidad y no encuentra su techo: cinco de los ocho fallecidos se conducían en motocicletas.
La estadística se mantiene en estándares que deberían determinar algunas otras señales de acción preventiva, tanto desde los organismos del Estado competentes como también en materia de educación vial por parte de los motociclistas. Porque por más controles que se efectúen, resulta incuestionable que muchos siniestros fatales se deben al exceso de velocidad, a la falta de prudencia, al desinterés por cumplir con las normas de tránsito y a la inobservancia de los sistemas de cuidado mínimos (como por ejemplo el uso del casco).
En cualquier sitio de la provincia -del país también- son motociclistas la gran mayoría de los heridos por accidentes viales que llegan a los hospitales públicos. Algunos datos reflejan que tres de cada cuatro personas afectadas por estos hechos se conducían en estos vehículos. Y un porcentaje cercano al 50% de los fallecidos se conducían en moto. Es una constatación más que significativa de la magnitud del problema y de la necesidad imperiosa de encontrar algunas estrategias para su control, así como también para proteger a los motociclistas.
En este marco, nuestro colega El Litoral publicó una entrevista con el subsecretario de la Agencia Provincial de Seguridad Vial de Santa Fe. El funcionario, experto en accidentología vial, expresó una frase que no sorprendió: "El casco es muy necesario, pero no es suficiente". Pero hizo un anuncio que sí llamó la atención. Dijo que en la vecina provincia se evalúa implementar airbags para motociclistas. Esto va en línea con lo que pasa en el mundo: "Es un tema muy comentado en los congresos internacionales sobre esta temática y su aplicación está en fase de experimentación", añadió.
De acuerdo a publicaciones especializadas, los airbags para moto suponen un adelanto decisivo en cuanto a seguridad pasiva en caso de accidente, el más importante desde el casco, pero también pueden ayudar a prevenir, es lo que se conoce como "seguridad activa". Aprestados en chalecos que se colocan los conductores, han sido confeccionados teniendo en cuenta que el tórax es,
después de la cabeza, la zona con más riesgo de sufrir lesiones letales en un accidente de moto. Y en este sentido, los ensayos demuestran que el uso del airbag reduce en un 25 % la carga del impacto sobre el tórax y en un 75 % sobre la espalda.
El uso positivo de la tecnología tendría aquí un ejemplo bien práctico. Sería un aporte esencial para reducir la mortalidad en accidentes de tránsito en los que se ve involucrada una motocicleta. Si bien su utilización es aún experimental, no cabe duda de que deberá, en el futuro próximo, considerarse la existencia de una legislación similar a la del casco para que se generalice su uso. Aunque, volviendo al comienzo de estas reflexiones, la normativa por sí sola no servirá si no va acompañada por una toma de conciencia que tenga su origen en una acertada y masiva estrategia de educación vial.