Ailén Cabrera: “Ya gobernaron todos menos los trabajadores y trabajadoras”

La joven candidata a intendenta detalló las propuestas del Frente de Izquierda y Trabajadores Unidad con miras a las elecciones del domingo próximo.
Un plan de viviendas municipal, el alquiler social, la Asistencia Pública abierta las 24 horas con servicio de emergencia más completo, la creación de una universidad local, la reestructuración de las fuerzas para luchar contra la inseguridad, bajar los sueldos de los funcionarios, son algunas de las propuestas que presenta el Frente de Izquierda y Trabajadores Unidad que lleva a la joven Ailén Cabrera (24) como candidata a intendente de San Francisco en las elecciones del próximo domingo 25 de junio.
Cabrera encabeza la lista del frente con Facundo Aquilano, de 25 años, en un espacio en el que también incluye a Bárbara Castellina, trans y candidata a legisladora por el departamento San Justo.
"Ya gobernaron todos menos los trabajadores y trabajadoras. Hay toda una generación que no vio otra cosa y sabemos lo que es el peronismo para la educación, para la salud... porque lo estamos viviendo. Juntos por el Cambio ya gobernó a nivel nacional y descargó la crisis sobre el pueblo trabajador. Hay otros espacios que parecen atractivos como los libertarios, pero en el fondo defienden ideas de los noventa", aseguró Cabrera.
Contó que para ella ser candidata a intendenta es "un desafío y un orgullo. Mis compañeros me propusieron la candidatura y yo lo acepté porque es dar un paso adelante para representar a la juventud. Siempre se habla que los jóvenes son el futuro pero bueno también somos el presente estamos acá y podemos ser referentes".
Viviendas y alquiler social
Una de las principales propuestas es un plan municipal de viviendas. Cabrera dijo que "hace muchos años que no se hace un plan de viviendas con fondos municipales. El municipio tiene 1700 millones de pesos en un plazo fijo con el cual se podrían haber hecho 200 casas, como para empezar porque en la ciudad hay un déficit de 5000 viviendas".
"El déficit habitacional es importante y por eso nosotros también proponemos avanzar en el alquiler social en el que el Estado intervendría como regulador y controlador. Intervendría en las condiciones en que se alquilan las viviendas ya que muchas veces alquilan por altos costos y las casas están en mal estado", afirmó.
La postulante a la intendencia agregó que en el caso de que un inquilino no pueda pagar un mes, tendría la posibilidad de acceder a un dinero en préstamo para sostenerlo. Se está planteando el alquiler social también como medida de control del costo del alquiler".
La referente de izquierda añadió que otra de las principales propuestas es bajar los sueldos del intendente, los concejales y funcionarios públicos. "Tiene que ser igual al de una maestra con 10 años de antigüedad, para que el dinero restante se destine a salud, educación y vivienda. Como concejal yo cobraría ese sueldo. Además, también proponemos terminar con todos los gastos en publicidad".
Ailén Cabrera definió su candidatura como "un paso adelante para representar a la juventud".
Más educación pública
En educación el espacio político propone gestionar una Universidad de San Francisco con su edificio propio que amplíe la oferta educativa que hay, obviamente, de acuerdo a la demanda. "Actualmente para los estudiantes es difícil irse de la ciudad, económicamente es imposible, entonces necesitamos ampliar la propuesta educativa", sostuvo Cabrera.
Destacó que también en materia de educación "es necesaria la implementación de gabinetes psicopedagógicos en cada escuela para alivianar ciertas problemáticas que están afectando" y la carga burocrática. "Hoy en día, hay cada vez menos en las escuelas y muchas veces cuando se necesita dentro del aula una psicopedagoga o un psicopedagogo, son muchos los trámites que hay que hacer. Es un tiempo totalmente diferente al del aula y los únicos perjudicados son los estudiantes, las obras sociales no pagan prestaciones y el Hospital está desbordado".
Salud las 24
horas
La atención primaria de la salud también es un punto importante. Cabrera explicó que su espacio propone que la Asistencia Pública esté abierta las 24 horas con el personal necesario. "Nos parece importante el pase de la planta permanente de los trabajadores y trabajadoras de la salud y con salarios igual a la canasta familiar, necesitan tener estabilidad económica. No puede ser que los gobiernos sean los primeros en precarizar a sus trabajadores".
"Tener la Asistencia abierta las 24 horas va a ayudar a descongestionar un poco el Hospital Iturraspe, que muchas veces está desbordado ya que recibe a gente de la ciudad y toda la región -estimó la entrevistada-. También es importante que los dispensarios (Caps) cuenten con más profesionales y horarios de atención más amplios, se podrían hacer campañas de prevención enfermedades. También contar con un servicio de emergencias municipal que sea más completo acorde a las demandas de la ciudad".
Lucha contra la inseguridad
En cuanto a la inseguridad, Cabrera advirtió que a la que más afecta "es a la clase trabajadora" y planteó que "es fundamental trabajar en conjunto con Frontera y Josefina".
"El problema es que San Francisco es una ciudad que está totalmente militarizada y a pesar de eso no se logró nada, el delito sigue y pareciera que cada vez hay más", dijo sobre la presencia de distintas fuerzas de seguridad.
Advirtió que los problemas de la delincuencia "no se solucionan de fondo. Por qué un pibe de 19 años llega a robar una moto, por ejemplo. Es importante que haya una política sobre esa juventud que muy probablemente se vuelva a recaer en la delincuencia, ver en qué condiciones está viviendo si el problema es en la familia, si no hay trabajo, si no hay educación o hay adicciones".
Cabrera aseguró que la droga "está reventando a la juventud porque es de muy fácil acceso. Hay que solucionar la cuestión de fondo y enfrentar al narcotráfico. Hasta ahora las fuerzas especiales lograron desarmar algunos kioscos, pero no llegan a los grandes, a los narcos. Además es importante prevenir, contamos con una comunidad terapéutica que atiende casos graves, ¿por qué esperar a que todo se complique?, hay que prevenir".
"La propuesta a nivel provincial es el desmantelamiento de las fuerzas de seguridad, reestructurarlas para que actúen de otra manera, porque tienen también métodos que vienen de la época de la dictadura", indicó.