Agroideas lleva innovación y sustentabilidad a Agroactiva
De la mano de "Maíz Plus", acercan al productor una serie de herramientas para manejar de manera más inteligente su campo y optimizar el uso de los recursos. En un nuevo sector de la exposición denominado Tecnoplaza, la firma sanfrancisqueña realiza además una serie de charlas de capacitación.
En un año complejo para el ámbito agropecuario la empresa local Agroideas decidió ser parte, por primera vez, de uno de los principales eventos del sector a nivel regional: Agroactiva,
Mediante un stand emplazado en un nuevo sector de la exposición denominado Tecnoplaza, el punto de encuentro para empresas e instituciones que buscan compartir conocimientos y experiencias en el ámbito de la innovación.
Con la posibilidad de compartir el conocimiento y la tecnología que hay a disposición del productor y sus campos, Agroideas llevó a la muestra de Armstrong su programa Maíz Plus, una serie de herramientas para que el productor pueda manejar de manera más inteligente su campo y optimizar el uso de sus recursos.
Así lo manifestaron los ingenieros agrónomos Mauro Aylagas y Germán Gariglioti, en declaraciones a LA VOZ DE SAN JUSTO y AM 1050 donde expusieron junto al equipo de profesionales de la firma sanfrancisqueña que ya lleva 20 años en el sector.
"Es una alegría poder cumplir estos sueños, que nos permite expandirnos con un programa bastante novedoso más allá de nuestra zona", manifestaron.
Acerca de Maíz Plus
Este programa tecnológico surgió durante la campaña 2017/2018 a partir de la identificación de una necesidad específica por parte de los productores agropecuarios: optimizar los recursos para que éstos sean más rentables, eficientes y amigables con el medio ambiente. Así es que Maíz Plus se va fortaleciendo constantemente como una herramienta fundamental para que estudiantes, profesionales y productores del sector agropecuario puedan vincularse con la parte tecnológica de la industria y trabajar en relación con los últimos avances en este ámbito y en constante evolución.
De este modo la misión de la empresa y del programa Maíz Plus avanzan con la firme convicción del papel fundamental que desempeña la agricultura en el futuro del planeta. Maíz Plus se esfuerza por promover un uso responsable y sustentable de los recursos disponibles, gestionándolos y combinándolos de manera rentable para los productores y respetuosa con el ecosistema. A través de la aplicación combinada de tecnologías de punta y un análisis y enfoque profesional en el estudio del suelo, el programa busca garantizar la sustentabilidad de cada campo y trabajar en estrecha colaboración con los productores, compartiendo así un compromiso mutuo de crecimiento.
Un espacio para la capacitación
Durante los cuatro días de la exposición, Agroideas ofreció charlas programadas dentro del espacio Tecnoplaza, por el cual pasaron estudiantes de la carrera Licenciatura en Administración Rural de la UTN Facultad Regional San Francisco, alumnos del Instituto Agropecuario Salesiano de Colonia Vignaud y esperan también alumnos de Ipea N° 222 , Ipem 96 "Pascual Bailón Sosa " y de Economía del Colegio Superior San Martín.
Este viernes, a las 11, el Ing. Agr. Gabriel Espósito hablará sobre "Decisiones de manejo de fertilización por ambientes en maíz para lograr un mejor impacto económico y sustentable". En tanto, mañana sábado a las 11, los ingenieros agrónomos Gastón Prada y Juan Pablo Alisio disertaran sobre " ¿Cómo realizamos una resonancia magnética a los suelos productivos para promover así un manejo variable, eficaz y sustentable en cada lote?".
El miércoles 7, el Ing. Agr. Mauricio García habló sobre: ¿Cómo responden los híbridos de maíz en situaciones de diferentes ambientes?; el jueves 8 fue el turno de la Ing. Agr. Silvia Imhoff: que disertó sobre "Degradaciones físico-químicas de suelos, una pérdida de potencial de rendimiento que sufrimos silenciosamente"; el viernes, el tema a desarrollar fue "Decisiones de manejo de fertilización por ambientes en maíz para lograr un mejor impacto económico y sustentable" a cargo del Ing. Agr. Gabriel Espósito. El cierre fue el sábado con los ingenieros Gastón Prada y Juan Pablo Alisio que hablaron sobre: ¿Cómo realizamos una resonancia magnética a los suelos productivos para promover así un manejo variable, eficaz y sustentable en cada lote?