Aferrada a su pasión

Descubrió el básquet a los 14 años y de inmediato la cautivó. Deporte que fue practicándolo e interpretándolo desde diferentes roles y lo más importante aún, incidió en su formación personal y profesional. Una apasionada de la disciplina por la que ha luchado a brazo partido para verla echar raíces con la concreción de las divisiones formativas, un sueño largamente anhelado.
Desde hace unos años desarrolla su proyecto en el Club Tiro y Gimnasia, haciendo docencia y sumando nuevas experiencias como el reciente segundo puesto conseguido con la primera división "albinegra" en la Asociación Morterense bajo su condición de entrenadora.
Así la profesora de Educación Física, Julieta Novaretto, mantuvo un ameno diálogo con LA VOZ DE SAN JUSTO en el que dejó de manera explícita su amor por el básquet, su verdadera pasión.
-El segundo puesto conseguido en el torneo de primera división refleja el buen trabajo que vienen realizando...
-Llegar hasta la final de cualquier torneo es señal de que hay un trabajo encaminado. Desde que iniciamos la pretemporada sabíamos que nuestra competencia sería nuevamente este Interasociativo, llegamos a la final de ambas ediciones del torneo sin perder ningún partido y si bien los objetivos de este proyecto no están enfocados en la obtención de un título, es la muestra que los resultados son la consecuencia de una labor bien orientada y comprometida. Particularmente en esta ocasión nos encontramos con muchos obstáculos en los cruces de definición que considero fueron importantes en el partido final.
En un mismo mes prácticamente mitad del plantel sufrió lesiones que dejaron algunas jugadoras condicionadas en el aspecto físico y otras excluidas directamente. Uno es mi caso particular que al margen del aporte dentro de la cancha, fue un gran limitante para la conducción y el desarrollo de los partidos y entrenamientos debido a mi función de entrenadora también.
-¿Qué análisis haces del básquet femenino?
-El femenino hace varios años que mantiene un crecimiento, quizás un poco lento, pero constante. A nivel local, quienes nos dedicamos desde hace ya bastante tiempo seguimos apostando y se suman clubes que tienen la intención de incorporarlo como disciplina. Hace muchos años había cuatro o cinco equipos femeninos en la ciudad solo de primera división, hoy somos tres los clubes que partimos desde las categorías formativas pero todavía no todos llegamos a conformar todas las divisiones.
Desde mi lugar creo que estamos en camino a esa unificación y equilibro, entendiendo la necesidad del semillero, como también de las mayores. En la zona también se ve que van ganando terreno a partir de las formativas y a su vez por ejemplo la localidad de Villa María está en competencia de Liga Nacional, sin dudas el movimiento a partir de la competencia y el marketing que eso conlleva genera una movilización en el entorno y en la manera de sentir el básquet femenino.
Creo que para que termine de darse ese despegue, hay que ampliar el grupo de trabajo y enfocarnos en una labor conjunta con otros entes sociales como son la escuela, el municipio y centros vecinales.
-¿Tienen planes para este segundo semestre?
-A principio de año teníamos planificadas una serie de actividades puntuales como la realización de un encuentro con categoría Mini, un torneo modalidad 3x3 con la categoría masculina, la continuidad con la liga femenina y un evento social. Como mencione al comienzo de la nota, por inconvenientes de salud todo esto se ve condicionado, pero en la medida que podamos normalizar la situación la idea es concretar todo lo que sea posible.
Desde ya tengo que agradecer a los alumnos y padres que tuvieron que adaptarse y colaborar más que nunca.
-¿El club ofrece un abanico de categorías?
-Actualmente en el club Tiro y Gimnasia contamos con 6 grupos. Las categorías más pequeñas Mosquitos-Pre Mini y Mini-U13 trabajan de manera mixta, niñas y varones en conjunto. Tres categorías masculinas: U17, primera y +40. Y la primera femenina que entrena los días lunes, miércoles y jueves.
Cada día que alguien nuevo llega y permanece en el club no es un hecho menor, ya que el club es gracias a cada uno de los socios que se acerca y colabora con el crecimiento del mismo desde diversos ámbitos.
Para quien esté interesado puede comunicarse al 03564 - 15653743, a través de FB Julieta Novaretto o mediante la página de FB de la institución "Club Tiro y Gimnasia".
-¿Cómo te iniciaste en la disciplina?
-Cuando tenía 14 años unas amigas del secundario me invitaron a jugar y desde ese día no me despegué más del básquet. Como jugadora me tocó pasar períodos inestables en cuanto al aspecto formal, donde para el equipo femenino era muy difícil mantener un lugar dentro de la institución, obtener horarios o ser la prioridad de trabajo para los entrenadores porque nuestra categoría no era valorada monetariamente a la par del masculino. Aprendí y tengo muchos recuerdos de mis entrenadores, que sin dudas encendieron en mí algo especial por el básquet.
En el año 2009 a los 18 años obtuve mi carnet como entrenadora y tres años más tarde me recibí como profesora de Educación Física. Nunca dejé de jugar y empujaba como jugadora o miembro de comisión pero al recibirme tenía en claro la necesidad de concretar el proyecto de las formativas femeninas.
Era un sueño personal dar el lugar que merece a la disciplina, hacerla crecer, poder darle la oportunidad a quienes vienen de vivir aquellas cosas que yo tanto imaginada pero que todavía no se podían dar, entre otras cosas. En el 2013 se concreta el proyecto, donde individualmente le dediqué muchísimo tiempo y pasión, pero a la vez la concreción fue por el apoyo de todas las que formaban en ese momento el equipo, fue una movilización colectiva. En ese momento yo me encontraba trabajando paralelamente en inferiores del masculino, pero el crecimiento del proyecto demandaba más responsabilidades y decidí avocarme de lleno al femenino donde dirigía las categorías premini, mini, U14, U17 y continuaba jugando en primera.
Hace tres años el presidente de Tiro y Gimnasia me presenta la inquietud de comenzar con la disciplina, así que elaboré un nuevo proyecto en un contexto absolutamente diferente pero con la misma pasión, y considero que los objetivos se están logrando.
Tuve la oportunidad de formar parte como entrenadora y ayudante de selecciones de San Francisco masculina y femenina y como jugadora de la selección de San Francisco y de Córdoba.
-¿Qué significa el básquet para vos?
-Son muchas las emociones que me moviliza el solo hecho de pensar qué significa el básquet, porque a lo largo de muchos años atravesó toda mi vida y desde muchos aspectos.
Significa educación, amigos, amor, desafíos, motivación, paz... Pero si en este momento tuviera que mencionar una sola palabra creo que sería Aprendizaje. Porque a través de todas las experiencias tanto gratificantes como difíciles que me tocó transitar, el básquet fue y es un medio importante en la construcción de mi persona.
-¿Algo para agregar?
-Quiero aprovechar la oportunidad para agradecer el acompañamiento y compromiso a aquellos alumnos, padres, jugadores, dirigentes y todos quienes de alguna manera u otra hacen que esto siga creciendo, teniendo un sentido. E invito al resto a involucrarse desde cualquier ámbito, entendiendo que las responsabilidades y demandas actuales a veces son muchas, pero que el deporte y el punto de encuentro sigue teniendo un valor fundamental en el desarrollo integral de nuestras vidas.