Día de la Secretaria
Adriana, la “secre” que se puso la camiseta del Bailón Sosa
Este lunes 4 de septiembre se celebra el Día de la Secretaria en la Argentina al igual que en otros países, en homenaje a quienes llevan a cabo esa labor tan necesaria.
Por María Laura Ferrero
Con un trabajo tan silencioso como importante, los y las secretarias se han vuelto indispensables en cualquier rubro. Hoy 4 de septiembre se celebra en nuestro país su día y la mayoría de nosotros pensamos en las empleadas administrativas que cumplen tareas en estudios contables o jurídicos, clínicas, dependencias gubernamentales, entre otros ejemplos.
Para salir de estos estereotipos, LA VOZ DE SAN JUSTO rescató la historia de una secretaria que cumple funciones en un centro educativo.
Desde 2016, Adriana Ducatto, profesora de Lengua, Literatura y Comunicación, es la secretaria del Ipem N° 96 Profesor Pascual Bailón Sosa. El desembarco en esta institución fue en 2004 como prosecretaria y tras jubilarse su antecesora tomó el cargo por el beneficio del ascenso escalafonario.
“En 1997 me recibí de profesora y al año siguiente ya estaba dando clases en Porteña y Colonia Marína. Las profe de lengua indefectiblemente hablamos mucho en el aula y eso me causaba problemas con la voz y las cuerdas vocales. No llegaba a completar la semana sin tener alguna afección en la garganta”, recordó la docente. Y agregó: “Entonces en 2004, me llaman por teléfono del Ipen 96 para cubrir en carácter de suplente el cargo de prosecretaria. Fue un desafío para mí porque si bien me permitió dejar las horas de Colonia Marina y cuidarme de la voz, por otro lado, tuve que renunciar a horas titulares para tomar un cargo suplente”, indicó.
Puede interesarte
Tras el paso de los años, Adriana señaló que en ningún momento se arrepintió de su decisión. Hoy sigue viajando a Porteña a dar clases y también sigue con mucha responsabilidad su cargo administrativo. También explicó, que para cumplir esta función se debe docente aunque en la carrera de formación no la contempla en ninguna materia. “Para aprender a ser una secretaria lo debés aprender sola y con el ejercicio de la profesión, apuntó.
En estos años de servicio, Adriana agradeció a los directivos que le permitieron trabajar con “autonomía” dentro del colegio y la “confianza” que le dieron desde el primer momento. “La secretaria es como la ama de llaves de una casa que deja las cosas ordenadas para que los otros puedan hacer bien su trabajo. Acá la confianza es fundamental y estoy muy agradecida porque siempre me resentí respaldada por mis directivos”, remarcó Adriana.
Compromiso
Con sus años de experiencia, Adriana comentó que su trabajo fue cambiando con el tiempo y el uso de las tecnologías. “Antes los trámites se completaban con planillas a mano, pero eso fue cambiando desde 2013 y luego con el uso de las plataformas digitales como el Cidi. Las resoluciones duraban mucho tiempo en cambio ahora se viven cambiando y hay que estar constantemente actualizada”, afirmó.
También después de la pandemia, el trabajo administrativo que llevan a cabo en la secretaría se modificó y esos cambios implican nuevos desafíos. En este sentido, Adriana señaló que hizo buen equipo con el prosecretario Flavio Galopo. “Él es más joven y lo que me representa una dificultad con la tecnología, Flavio lo resuelve. Es muy cómodo trabajar de esta forma con el respaldo de los directivos y el equipo de trabajo. Es más ya este año me podría jubilar pero para mí esto no es una carga y voy a seguir un año más”, aseguró.
La secretaria remarcó que llegó a su cargo sin experiencia y logró adaptarse para cumplir con cada una las funciones. “Soy muy ordenada y trato de tener todo organizado porque sé que de mi trabajo dependen muchas personas. Que yo haga bien las cosas hace que un docente cobre el sueldo a tiempo o que un alumno reciba su analítico, entre otras cosas”, precisó.
Pero más allá de estas cuestiones, Adriana afirmó que “para ser secretaria hay que tener compromiso con la institución”. Y agregó: “Acá no importa si tenés que quedarte más tiempo para terminar un tema porque de tus acciones dependen cosas importantes para muchas personas”, finalizó.
Tiene la camiseta
Para esta secretaria es un orgullo ser parte del “Bailón Sosa” y señaló que desde que llegó a este establecimiento se sintió parte de la comunidad educativa.
“Yo tengo la camiseta del Bailón y para mí es un orgullo ser su secretaría. Acá a veces las cosas son más difíciles por la población que manejamos, por eso siempre me esfuerzo para darle lo mejor a mí querido Bailón”, afirmó Adriana.