Adiós a la “pequeña Venecia”: los vecinos de calle Moreno celebran la obra de desagüe

Aunque todavía no llegaron las lluvias más fuertes, con las pocas que se registraron los vecinos notaron el cambio, el agua se escurre rápido y la calle ya no permanece mucho tiempo inundada. Tienen buenas expectativas que la obra funcione y también que la comunidad, junto al municipio se aseguren de mantener limpia de basura la ciudad y los canales.
Por Isabel Fernández | LVSJ
Durante años de inundaciones tras las lluvias los vecinos bautizaron al sector de calle Moreno entre Independencia y Belgrano "la pequeña Venecia". Pero ahora, tras la habilitación del desagüe pluvial la situación ya no será la misma.
Si bien el agua se juntará, con el nuevo desagüe pluvial, no estará estancada durante horas y días como un lago, impidiendo el tránsito tanto de peatones como de vehículos, en una arteria fundamental que comunica el centro con varios barrios del norte de la ciudad.
En esas cuadras, después de las tormentas, las postales eran las puertas de las casas, -todas en altura- protegidas por madera; los niños jugando como en una pileta, autos varados con el motor mojado, transeúntes con el agua hasta arriba de las rodillas tratando de sortear la laguna y algún "kayak" que los vecinos sacaban para "navegar" la calle.
La obra está finalizada y aunque estamos en una época de sequía, todavía no llegaron las grandes lluvias que pondrán a prueba la efectividad. Los vecinos del sector están satisfechos y tienen buenas expectativas de que funcione, confiando también en que toda la comunidad sanfrancisqueña no tire basura en canales y otros desagües que luego dificulte el rápido escurrimiento de las aguas.
LA VOZ DE SAN JUSTO dialogó con algunos vecinos quienes celebraron la concreción de esta importante obra y aseguraron que el canal que realizaron en primera instancia por calle Independencia ya alivia bastante la situación, que mejorará mucho más con este nuevo desagüe.
Walter Acuña vive en calle Moreno al 300 desde hace treinta años y aseguró que el esfuerzo que se hizo fue muy importante. "Con el canal que realizaron primero por calle Independencia hasta cerca de Bomberos, la situación mejoró bastante con las lluvias y con esta obra sobre Moreno esperamos que mejore más aún, hasta ahora por las lluvias que tuvimos aparentemente dará buenos resultados y es un alivio", afirmó.
Remarcó que cuando llovió la semana pasada "aunque fueron pocos milímetros, prácticamente no tuvimos agua, se fue enseguida y me sentía satisfecho porque en muchos años no estábamos inundados".
Walter bautizó al sector como la "pequeña Venecia" por la situación que vivían en los días lluviosos. "Cuando llegamos empecé a decirle mi pequeña Venecia porque siempre que llovía más de 20 milímetros se inundaba y el agua llegaba hasta la casa. Aquí convergen muchas calles porque hay un canal antigüo y siempre se inundó cada vez que llovía".
Aseguró que antes de la obra "el desagote del agua era lento, cuando llovían 50 milímetros seguramente estábamos casi un día con la calle llena de agua, con todo lo que eso significa, la casa quedaba rodeada de agua y se dificultaba regresar si la tormenta nos sorprendía en otro lado o salir si estábamos en casa".
"Tenemos buenas expectativas"
Hace 23 años, Miguel Ángel Rocha radicó su vivienda y su "Estudio Rocha" sobre calle Moreno entre Independencia y Belgrano, todos estos años convivió con la "laguna" que se formaba en la calle cuando llovía. "Esperemos que, con esta obra, por el bien común de todos, esta situación se solucione y no vuelva a repetirse. Después de la lluvia de la semana pasada notamos que el desagüe fue rápido, no quedó agua estancada, no hubo mayores inconvenientes aunque tenemos que esperar las lluvias más importantes para ver cómo funciona".
"Tenemos buenas expectativas, vimos toda la ejecución de la obra y fue muy importante lo que hicieron, tiene que brindar una solución", afirmó.
"Pudimos cruzar la calle sin mojarnos los pies"
María Verónica Gandolfi reside desde hace 52 años en Moreno y Belgrano donde funciona la heladería Haití, una de las más tradicionales de la ciudad y que su familia lleva adelante. Recordó que siempre que llovía "se inundó la calle y el agua llegaba hasta la entrada del negocio. A veces tardaba dos o tres días en época de muchas lluvias".
Remarcó: "Ahora por primera vez en años pudimos cruzar la calle sin mojarnos los pies, es algo emocionante. Antes, por más que llovieran pocos milímetros, teníamos que mojarnos sí o sí los pies. Además del desagüe en estas dos cuadras hicieron también el sistema de cloacas nuevo y ya cuando hicieron el canal por calle Independencia ya el agua se iba mucho más rápido".
"Cuando llovió la semana pasada pudimos ver por la alcantarilla el caudal de agua que corre por el sistema. Ahora es importante que los vecinos, junto con el municipio se aseguren que la ciudad esté más limpia y no tiren basura a los canales o en la calle", finalizó.
Este nuevo sistema de drenaje beneficia a 20.000 habitantes y consta de 206 metros de canales de sistematización de escurrimientos y un conducto de hormigón armado. La inversión en la obra fue de más de 96 millones de pesos, y se emplearon a 20 personas para las tareas.