Historias
“Actualidad”, nuestra revista “Caras” de la década de 1940
/https://lvdsjcdn.eleco.com.ar/media/2025/08/revista_actualidad_que_se_publico_en_san_francisco_en_la_decada_de_1940.jpeg)
Dirigida por Demetrio Panzeri, hermano del polémico Dante, fue una revista de un año de edición donde dos temáticas se mostraban una vez al mes: las notas familiares y el deporte.
Arturo A. Bienedell | LVSJ
Surgió en 1946 y se editó sólo un año, se distribuían sin cargo entre 8 y 10 mil ejemplares en San Francisco y la zona, con la característica de que cada ejemplar llevaba un número con el cual el lector podía acceder, por sorteo con la Lotería Nacional, a premios de órdenes de compras. Modesta en su estructura, tenía solo 20 páginas tamaño A4, que se confeccionaban con excelente oficio en la imprenta “Traverso”. Las portadas se ilustraban con fotografías de deportistas, individuales o en equipos, alguna novia o grabados artísticos de Nélida Canda.
El contenido incluía -extraño para la época en que la confección de los clisés era costosa- muchas fotografías sociales de los estudios “Splendid”, “Luz y Sombra”, Aquilino Chana, Roasenda, José Paolantonio y fotógrafos regionales como Víctor Pazzi, de Zenón Pereyra. La calidad de la impresión era un mérito también del autor de los clisés: el eficiente Oscar Orti.
La segunda sección estaba dedicada al deporte, donde se publicaban fotografías que hoy son historia deportiva con comentarios de varios autores locales sin firmas, además de Dante Panzeri y Ricardo Lorenzo “Borocotó”, ambos desde Buenos Aires.
Las tres cuartas partes -con las que se abría “Actualidad”- estaban dedicadas para difundir los hechos que enorgullecían a las familias: fotografías de novias con sus trajes y el detalle de las telas y accesorios utilizados, los nombres de modistas, el estudio fotográfico que captó la imagen de los recién casados y sus familias, niños que cumplían años o pasaban su primera comunión, celebraciones de los aniversarios matrimoniales con los esposos, hijos y nietos, anuncios de compromisos matrimoniales y bodas, la “presentación de las niñas en sociedad” con los suntuosos vestidos de su primer baile de gala, todo con anuncios publicitarios relacionados a la belleza, ropas finas, tapados de pieles y espectáculos familiares. En el año de ediciones sólo hubo una alusión fúnebre: en el ejemplar de setiembre - octubre de 1946, se abordó la muerte de Enrique J. Carrá Arnaudo, señalando que “dejó un enorme vacío en el corazón de un pueblo que veía en él, a un digno sucesor de su padre” el médico Enrique Carrá.
Puede interesarte
Respecto a las publicidades antes mencionadas, nos remiten a nombres que fueron emblemas de la distinción en el buen vestir y el cuidado de cada persona elegante: Joyería y Relojería González Hnos., Sastrería Bernardo Terén, Casa Colombo, Grandes Tiendas Excelsior, Casa Martínez (camisas, sombreros y corbatas), Casa Heredia, Casa CES, artículos para hombres, Sastrería Giordani, Casa de Peinados “Muruzetta”, Tienda “La Cumbre” y Mueblería “El Hogar” que promocionaba sus ventas advirtiendo “el futuro hogar será más grato con muebles a gusto de los novios”.
La revista circulaba en la ciudad y cuarenta y uno de los pueblos cercanos de las provincias de Córdoba y Santa Fe, donde, por lo que lo que allí se publicaba, era segura materia de comentarios en familias y encuentros sociales.
Por motivos que se desconocen, seguramente económicos, la revista que despertaba interés en la sociedad no tuvo el suficiente respaldo publicitario y al año de comenzar sus ediciones cesó su distribución y su director emigró a la provincia de Buenos Aires.
Varios ejemplares donados por distintas personas en diferentes años al Archivo Gráfico y Museo Histórico de San Francisco y la Región, nos permiten saber de su existencia, hallar en sus páginas datos de la historia social de nuestra zona y evocar cómo, con tanto y con tan poco, nuestros mayores fueron felices y lo hacían saber a su manera.