Sociedad
Acto por los 137 años de San Francisco: Bernarte honró el legado pionero
“No voy a descansar ni un solo minuto para estar a la altura de aquellos que pusieron el cuerpo a estas tierras para escribir nuestra historia cuando todo esto era solo monte y esperanza”, dijo el intendente.
San Francisco celebró ayer los 137 años de su fundación con un acto protocolar en Plaza San Francisco, donde comenzó la historia de nuestra ciudad y que en este momento se muestra como un sector pujante y en constante desarrollo.
Sobre la plaza central de este barrio se ubicaron las autoridades presentes, encabezadas por el intendente Damián Bernarte. También, representantes de entidades, del Poder Judicial, legisladores e invitados especiales.
El acto comenzó la entonación del Himno y la posterior colocación de una ofrenda floral de la cual participaron todas las autoridades presentes y luego se compartió un minuto de silencio.
Seguidamente, el pastor evangélico Gabriel Francucci y el padre Juan de la Rosa Ríos, del Pequeño Cottolengo Don Orione, compartieron un momento de oración interreligiosa pidiendo por la prosperidad de San Francisco.
A su término, la profesora María del Carmen Ferrero rescató momentos históricos que derivaron en la fundación: “Hace 137 años acá comenzó todo. En este escenario confluyeron tierras, comercios, industrias, desacuerdos, sacrificios y los sueños de los primeros pobladores”.
“El origen de San Francisco está vinculado a la inserción de las regiones sur y este de la provincia de Córdoba al modelo agro exportador de la pampa argentina en la segunda mitad del siglo XIX. En el marco de un proceso de colonización y de la Ley de Colonias de Córdoba de 1886 fueron aprobados por el gobierno provincial los planos de las colonias Freyre, Iturraspe y San Francisco el 9 de septiembre de ese año luego de que los presentara José Bernardo Iturraspe junto al listado de colonos y lotes”.
Ferrero recordó a los primeros colonizadores que fueron poblando San Francisco en sus inicios hasta que “con mucho esfuerzo y trabajo estos inmigrantes se fueron asentando, dedicándose a las tareas de labranza. Para llevar a cabo las labores de siembra, estos colonizadores tuvieron que desmontar grandes superficies en los primeros años muy difíciles, pero mirando el horizonte, que parecía lejano, sin embargo, no tardó en convertirse en un presente positivo”.
Bernarte, por su parte, destacó la importancia de la conmemoración de la fecha fundacional de San Francisco: “Hoy es el día más importante de nuestra ciudad”.
Luego de repasar la manera en que se fueron asentando los primeros colonizadores, el intendente recordó que “con la llegada del ferrocarril Central Córdoba, en 1888, el poblado se fue desplazando unos 8 kilómetros sobre terrenos que Iturraspe le había vendido a la familia Casalis. Plaza San Francisco continuó funcionando de manera autónoma hasta que luego se incorporó como una dependencia administrativa más de San Francisco”.
“Desde aquellas épocas nuestra ciudad nunca detuvo su crecimiento”, dijo y agregó que “esta maravillosa ciudad del este fue cuna de grandes personalidades en todos los ámbitos y a lo largo de la historia la característica de la gente de San Francisco fue la pasión por hacer, la pasión por construir desde el trabajo un presente y un futuro próspero”.
“Fueron los primeros pobladores los que forjaron los destinos de nuestra comunidad, sobre todo lo que tiene que ver con el espíritu trabajador, emprendedor, activo y decidido. Fue este el pilar fundamental para que 137 años después, San Francisco continúe siendo una ciudad pujante, con desarrollo constante y con un progreso que no se detiene”.
Más adelante, el intendente manifestó que “después de muchos años de gestiones, en este 2023 pudimos saldar una deuda que teníamos con nuestro lugar fundacional como el asfaltado de la avenida de los Inmigrantes que nos une con el resto de la ciudad y a esto le sumamos la llegada del gas natural. Estos son los resultados que se obtienen cuando se suman los esfuerzos y se direccionan las fuerzas hacia un mismo objetivo”.
“Esta ciudad no para de enorgullecerme no solo por sus virtudes sino por la calidad de su gente. Hace pocos meses los vecinos se expresaron y tuvieron el enorme gesto de elegirme para continuar en este cargo –siguió el intendente-. Quiero decirles que no voy a descansar ni un solo minuto para estar a la altura de aquellos que pusieron el cuerpo a estas tierras para escribir nuestra historia cuando todo esto era solo monte y esperanza. Nuestra comunidad lleva en su ADN la fuerza emprendedora, la pasión por hacer y la cultura del trabajo. En estos años enfrentamos desafíos siempre demostrando nuestra determinación”.
“Sigamos trabajando unidos para continuar escribiendo la historia de esta ciudad que amamos”, instó.