Actividades para celebrar el Día Internacional de los Derechos del Niño
Serán acciones que se llevan a cabo desde el Estado municipal para garantizar el cuidado de los niños que concurren a las guarderías municipales.
El miércoles próximo, 22 de noviembre, a partir de las 20 en la Asistencia Pública, se desarrollará una actividad en el marco de la celebración del Día Internacional de los Derechos del Niño, que se recordará el lunes 20.
En forma conjunta entre la Secretaría de Salud y la filial San Francisco de la Sociedad Argentina de Pediatría, se realizarán una serie de actos donde se abordará esta temática mientras que el viernes en la guardería Manuel Belgrano, tendrá lugar una actividad con juegos para los más pequeños. En ese momento se contará con la presencia de los payamédicos, quienes desarrollarán distintas actividades recreativas, mientras que en el caso de las enfermeras les darán a conocer a los padres la importancia de vacunar y realizar los controles pediátricos habituales a sus hijos.
El Día Internacional de los Derechos del Niño fue consagrado en 1989 por una convención internacional a través de un documento suscripto por la mayoría de los países del mundo e incorporado a nuestra Constitución Nacional en 1994.
Fines recreativos y educativos
El secretario de Salud, Fernando Giacomino, junto a la enfermera Anahí Mansilla y la presidenta de la Sociedad Argentina de Pediatría -filial San Francisco-, Ana Magnoli, brindaron detalles de las actividades a desarrollar como así también las acciones que se llevan a cabo desde el Estado municipal para garantizar el cuidado de los niños que concurren a las guarderías municipales.
Giacomino explicó a LA VOZ DE SAN JUSTO que "uno de los objetivos hacia el cual se enfocan la mayoría de las actividades tiene que ver con el derecho a la alimentación de los más pequeños y para eso es importante llevar a cabo un completo programa de alimentación con hábitos saludables", sostuvo.
A su vez, el funcionario describió las características de la atención sanitaria que se brinda a los niños: "Contamos con las guarderías municipales y las tres salas cuna para brindarles atención. Allí, un pediatra, una enfermera y una nutricionista controlan la alimentación de todos los chicos que asisten y en caso de requerirlo se les brinda una dieta adecuada. Además, todos aquellos niños que están dentro del programa Sala Cuna reciben no solo la alimentación sino también se envía a su domicilio una caja de leche para que la consuma en los días en los que no acude a la guardería".
"De esta manera, por medio de este programa se intenta involucrar a todo el entorno familiar del menor en las acciones tendientes a fortalecer la importancia de una alimentación adecuada que permita un crecimiento saludable", señaló el funcionario.
No hay problemas por mal nutrición
La pediatra Ana Magnoli, presidenta de la Sociedad Argentina de Pediatría -filial San Francisco-, aseguró que en la ciudad "estadísticamente no tenemos problemas de mal nutrición por mala alimentación. Si tenemos algún inconveniente con el peso de algunos niños es por alguna patología determinada, pero no es por mala alimentación o por un mal control en salud pública", afirmó.
En cuanto a las actividades a desarrollarse en nuestra ciudad, la profesional recordó que "está determinada la Semana Mundial de los Derechos del Niño y en ese marco se han previsto actividades que involucran a profesionales y autoridades municipales del área de Salud para defender el derecho de estar informados sobre la manera de defender la salud de nuestros hijos".
Magnoli recordó que "nosotros advertimos que al momento de confeccionar las fichas escolares se encontraban casos de mal nutrición a partir de hábitos equivocados en la nutrición que llevaron a casos de niños con sobrepeso. De esta manera implementamos un programa municipal a través del cual combatimos esta realidad a partir de acciones específicas". En ese sentido, la médica calificó de "excelentes" los resultados obtenidos.