Acercar la educación y el trabajo, una de las acciones de la universidad para el bien común
El Foro de Rectores de Córdoba se reunión en la UTN. Este espacio de encuentro permite visibilizar distintas problemáticas previamente analizadas para proponer soluciones o caminos, y además, a fomentar la educación en todos sus niveles como modo de vivir la solidaridad.
Por primera vez, la Facultad Regional San Francisco de la UTN, recibió a las máximas autoridades de las universidades públicas y privadas de Córdoba, y representantes de Cáritas Arquidiocesana, en el marco de la reunión del Foro de Rectores de la Provincia.
Esta organización nació en agosto de 2013, mediante la denominada "Declaración de Brochero" por la cual las universidades de la provincia conjuntamente con Cáritas decidieron crear una mesa de trabajo con reuniones mensuales con el propósito principal de ser un espacio de reflexión sobre algunos de los problemas sociales.
En el foro analizaron dos proyectos importantes: el primero es el de acercar la educación y el trabajo para lo que se desarrolló una plataforma llamada Ecuánime y el segundo un observatorio de políticas sociales que está comenzando una etapa de conversaciones.
El decano de la UTN local, Alberto Toloza encabezó la reunión en la que participaron la ingeniera Claudia Verino, el rector de la Universidad Tecnológica Nacional, Rubén Soro; de la UTN Facultad Regional Córdoba, Héctor Macaño; la vicerrectora de la Universidad Nacional de Córdoba, Mariela Marchisio; de la Universidad Católica de Córdoba, Alfonso Gómez; de la Universidad Siglo 21, Belén Mendé; de la Universidad Blas Pascal, Teresa Olivi; del Instituto Universitario de Ciencias Biomédicas de Córdoba, Luis Amuchástegui; del Instituto Universitario Aeronáutico, Renato Cabrera; de la UTN Facultad Regional de Villa María, Norberto Gaspar Cena, de la Universidad Nacional de Villa María, Elizabeth Theiler. En tanto que por Cáritas Diocesana estuvieron presentes, José Luis Álvarez y Tely Aguirre. También estuvo presente el intendente Damián Bernarte.
"El foro de rectores nació como un espacio de encuentro en el que buscamos compartir preocupaciones sociales y hacer propuestas a las comunidades más allá de nuestras universidades para compartir no solo preocupaciones sino también soluciones, ver cómo podemos ayudar desde la universidad a partir de las demandas del medio", aseguró Alfonso Gómez, rector de la UCC.
En tanto, José Luis Álvarez de Cáritas Diocesana comentó cómo nació la iniciativa hace diez años. "comenzamos con el objetivo de celebrar lo que hace la comunidad en muchos lugares en el valor de la solidaridad e invitamos a los rectores de las universidades para que nos acompañen en determinados gestos reconociendo lo que se hacía en distintas comunidades".
"Descubrimos que hay determinados problemas que son inabarcables, hablamos de la pobreza, de la educación, de las universidades y se escapa que lo que se puede hacer posible está en la escala del uno a uno -dijo-. Lo que hicimos con los rectores es sentarnos, conversar en un espacio sin competencia, para encontrar lo que nos aglutina, lo que nos suma. Cada día es más rico porque es una construcción comunitaria".
"Vimos que las universidades tenían una preocupación por el bien común y por la población vulnerable que era notable y que antes no se conocía. La imagen de la universidad está puesta en lo académico y pareciera que no le importa y no era lo que constatamos", añadió.
La reunión se realizó por primera vez en la UTN San Francisco
Territorializar la educación superior
Por su parte, la vicerrectora de la UNC, Mariela Marchisio destacó que es importante que "empecemos a territorializar la educación superior, celebro que el encuentro se realice en San Francisco. Ojalá logremos que muchas personas accedan a la educación universitaria ya sea por oficio por grado, pregrado o posgrado, porque el país va a tener futuro si logramos una mejor educación".
La rectora Mendé de la Universidad Siglo 21 afirmó que con estas reuniones como rectores "nos damos cuenta que necesitamos darle a nuestro entorno un símbolo de buena convivencia y ahí hemos construido un intangible muy grande que es poder crear una comunidad que tenga un interés común".
"Hay muchos proyectos que las universidades llevan de manera conjunta, colaborando y creo que cuando se genera un espacio como éste no somos conscientes de la multiplicación de las acciones y ese es nuestro objetivo: devolverle a la Argentina una mirada de tolerancia, de convivencia de las ideas, de cooperación y colaboración", destacó.
El intendente Damián Bernarte estuvo presente en la apertura del encuentro
Por su parte, el rector de la Universidad Tecnológico Nacional, Rubén Soro afirmó: "No somos solamente academia, ciencia y tecnología, sino que a través del extensionismo y de la responsabilidad social universitaria nos acercamos a la comunidad. También proponer a las políticas de Estado acciones que puedan disminuir la brecha y contribuir con los sectores vulnerables".
Finalmente, el intendente Bernarte destacó que el foro de rectores sesione en la ciudad. "Deseo que sea un encuentro productivo y que en esta reunión de tinte territorial, más allá de los objetivos de trabajo, puedan percibir lo que es la ciudad de San Francisco, que tiene espíritu de gestión lo que nos permite generar una ciudad que atraviesa una etapa de crecimiento aún en un marco nacional e internacional que presentan dificultades".