Acceso a Josefina: aseguran que está mal señalizado y buscan soluciones

Desde San Francisco podría iniciarse un reclamo a nivel nacional para corregir la circulación en el lugar y evitar más accidentes. Especialista afirma que con la cartelería no alcanza.
La inauguración en el año 2011 de la autovía de la ruta 19, que une las localidades de Santo Tomé (Santa Fe) y San Francisco, fue una noticia que generó alivio, ya que la nueva traza duplicada redundaría en mayor seguridad y confort para los viajeros que la circulen. Sin embargo, al día de hoy existe un tramo que provoca todo lo contrario, ya que a lo seguro lo vuelve peligroso. Y bastante.
Este viernes fue prueba de esto un nuevo accidente sobre esta autovía en la zona del acceso a la localidad de Josefina, donde chocaron de manera frontal dos automóviles dejando como saldo siete personas con diversas lesiones. Afortunadamente no hubo que lamentar víctimas como en otra oportunidad.
Desde las empresas locales que ofrecen el servicio de emergencias aseguran que en el mes deben acudir a ese sitio en al menos dos ocasiones por accidentes similares, todos de manera frontal.
En 2012, por caso, una mujer de 28 años -oriunda de Santa Fe- falleció como causa de un choque entre dos vehículos, un Renault Clío en el que viajaban cuatro personas, entre ellas Analía Gerchen, y un Peugeot 206, en el que se conducían otras tres. El encontronazo fue tan violento que Gerchen sufrió heridas de una gravedad extrema, a punto tal que le ocasionaron su muerte.
En 2012, meses después de la habilitación del tramo de autovía hubo un accidente fatal en el lugar
A mediados de 2011, autoridades nacionales inauguraron este tramo de autovía que comprende 45 kilómetros (de un total de 127) entre la intersección de la ruta 19 con la 34 y la localidad de Frontera. Fue mediante un acto donde autoridades del gobierno provincial decidieron no participar debido a que había sido armado por el gobierno nacional, en ese momento bajo la presidencia de Cristina Kirchner, quien mediante teleconferencia participó virtualmente de un corte de cintas.
Mala información
La zona más conflictiva parece ser la del acceso a Josefina, donde los accidentes son moneda corriente.
Según el abogado especialista en accidentes de tránsito, Marcelo Chiabrando, ese acceso se trata de un "lugar confuso" donde "evidentemente la cartelería es insuficiente", opinó.
Chiabrando indicó que a su entender lo que haría es modificar la salida de la autovía y por ende el ingreso a la ruta: "La educación vial no ha resultado aun en el país porque las conductas no se modificaron y los accidentes siguen pasando. Por eso hay que hacer hincapié allí, pero mientras tanto hay que modificar esta situación", pidió.
El abogado agregó que cuando ocurren accidentes de tránsito se deben estudiar tres causales: la vía (ruta), los vehículos y el factor humano. "Si vemos que el factor humano se repite en su conducta hay que estudiar primero la vía que está provocando una mala información al conductor. Como está hecho el lugar no lo podemos controlar con la cartelería porque no cumple el fin. Además hay un factor humano claro de incidencia que es el desconocimiento total de las señales, pero hasta que aprenda la gente a manejar hay que hacer una modificación porque el lugar es muy peligroso y van a seguir habiendo accidentes", pronosticó.
Al ser consultado sobre si con la colocación de un guardarrail se evitarían confusiones, Chiabrando respondió: "El guardarrail te lleva a un determinado lugar pero en algún momento las calles se cruzan; lo que haría yo es cerrar, hacer un bypass, que el que sale de autovía y entra a la ruta lo haga de manera transversal con un carril de acceso". Además, el especialista le sacó responsabilidades al uso de un GPS: "Si el aparato está actualizado te va a desviar de la forma correcta", remarcó.
Pedido desde San Francisco
El director médico de la empresa Ucemed, Diego Lahournere, afirmó que son frecuentes los accidentes en ese lugar y se lo adjudicó a lo que cree una mala señalización: "Hay que darle rápida solución, hay que actuar ya porque nos vamos a lamentar otra vez si pasa algo grave. Hubo siete accidentados (por ayer) pero afortunadamente no hubo víctima fatal", expresó, agregando: "Si mañana hay un ómnibus, un camión con materiales peligrosos o una familia vamos a lamentar muchos muertos sabiendo que con una señalización ordenada y organizada se puede solucionar el problema".
Lahournere indicó que se encuentran gestionando los servicios de emergencias un informe con los municipios de Frontera y Josefina para elevar a las autoridades nacionales -junto con las fuerzas de seguridad como la Policía y la Gendarmería- una corrección en este tramo tan complejo.
Por otra parte, el médico recordó la buena voluntad tanto de Ucemed como de Cruz Verde en asistir a personas heridas en el tramo de la ruta 19, siendo que no tienen convenio firmado con la empresa Carreteras Centrales Argentinas, concesionaria del peaje: "Es un conflicto de antaño, pero desde los servicios seguimos disponiendo de nuestra gente, de nuestros equipos y ambulancias para ir atender como se debe a gente que lo necesita y sin contrato para hacerlo. Lo hacemos por actitud de servicio y solidariamente", aseguró.