Accastello pidió declarar a la lechería y el maní economías regionales

El ministro provincial ratificó además ante Nación el pedido de eliminación de las retenciones en la leche en polvo, los quesos y el maní. Y dijo que el nuevo programa de ayuda a tamberos es insuficiente.
En el marco de la presentación del programa "Impulso Tambero" que puso en marcha el gobierno nacional, la provincia de Córdoba redobló la apuesta en apoyo al sector lácteo y solicitó a la administración del presidente Alberto Fernández que declare a la lechería y el maní como una economía regional.
De esta manera, la solicitud fue expresada a través del ministro de Industria, Comercio y Minería, Eduardo Accastello durante un acto que se llevó a cabo en Villa María, presidido por el ministro de Economía, Sergio Massa para presentar el programa "Impulso Tambero".
La iniciativa nacional busca beneficiar y fortalecer a los productores del sector lácteo, en ese marco el ministro Eduardo Accastello resaltó que "el sector lácteo en nuestra provincia es una de las cadenas que más representa el desarrollo de la producción y de la industrialización", y agregó que "para Córdoba la lechería es una economía regional que tiene un alto impacto en la creación del trabajo genuino".
Además, calificó de "insuficiente" el programa presentado por Massa señalando que el mismo "es un paliativo" ya que "durante cuatro meses asiste a los productores en un momento crítico no solo por la macroeconomía que viene hace muchos años sino, fundamentalmente, por la sequía y por este cambio de los precios relativos que afectan a la alimentación de los animales a consecuencia del dólar soja".
El titular de Industria, Comercio y Minería, en diálogo con LA VOZ DE SAN JUSTO justificó este pedido recordando además que, en diciembre, junto al ministro de Agricultura y Ganadería, Sergio Busso "hicimos una reunión con el sector productivo lácteo de la provincia preocupados por la crisis por la que atraviesa a raíz de que el precio del dólar soja ha duplicado el valor de los alimentos para los animales. Allí decidimos en todos los sectores cordobeses, elevar a Nación la solicitud de declarar a la lechería como economía regional y se eliminen las retenciones de los quesos ya que eso permitirá armar una agenda de mediano y largo plazo que beneficie a un sector tan importante como la lechería".
De esta manera, el proyecto en cuestión busca emparentar la realidad de la lechería con otros como el vino y tantas otras vinculadas con diferentes provincias de nuestro país. "Es la virtuosidad de que no se le cobre impuestos distorsivos como son las retenciones", explicó Accastello para luego señalar que este pedido también "lo estamos haciendo para el maní como economía regional cordobesa".
Accastello hizo el reclamo durante la visita de Sergio Massa a la ciudad de Villa María para presentar el programa Impulso Tambero.
"Con esto pedimos la eliminación de la retención, que tanto la lechería y el maní sean declaradas como economías regionales y en el caso de la lechería se viene a entregar el viernes un subsidio que es un paliativo necesario por la crisis de los productores lecheros pero que de ninguna manera resuelve el problema", dijo el ministro.
Continuando con su análisis acerca de la situación por la que atraviesa el sector lácteo, Accastello dijo que lo que requieren los productores "es una agenda que venimos reclamando hace 30 años porque el sector lácteo es el más virtuoso que tiene Córdoba porque genera un empleo de calidad con salarios importantes con un fuerte arraigo en los pueblos donde hay industria láctea".
En sus palabras, Accastello insistió en que debe declararse a la lechería como una economía regional y sobre el programa presentado dijo: "Esta iniciativa es un paliativo durante cuatro meses que asiste a los productores en un momento crítico no sólo por la macroeconomía que viene hace muchos años sino fundamentalmente, por la sequía y por este cambio de los precios relativos que afectan la alimentación de los animales consecuencia del dólar soja".
Siguiendo esa línea agregó: "Hace muchos años que estamos esperando una agenda de la lechería en Argentina que contemple la planificación y la previsión a mediano y largo plazo, por eso pedimos la eliminación de las retenciones en los quesos y en la leche en polvo lo que va a permitir mayores exportaciones que van a traer divisas y que van a garantizar un buen precio también en el mercado interno".
Luego Accastello resaltó la importancia de avanzar en el proyecto de Ley en relación a la necesidad de la conformación de las economías regionales, porque sin duda, "para los 2.750 tambos que tiene Córdoba, la lechería es una economía regional que abastece al mercado interno y al mercado internacional".
Estuvieron presentes, además el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Juan José Bahillo, el intendente de Villa María, Martin Gill; ministros y secretarios de Agricultura de otras provincias; legisladores provinciales y nacionales, Intendentes y miembros de las cooperativas y organizaciones del sector lácteo.
Entre las ventajas que traería la eliminación de las retenciones a los quesos y la leche, según Accastello, figuran un notorio crecimiento en el volumen de las exportaciones.
"El año pasado tuvimos una exportación récord de leche en polvo y junto al ProCórdoba estuvimos visitando países del sudeste asiático donde el 9 por ciento de retenciones en este producto nos saca del mercado. Nosotros estamos convencidos, por los estudios realizados, que eliminando las retenciones de leche en polvo y quesos nos permitiría dar una previsibilidad en el tiempo", explicó.
Además resaltó que el gobierno nacional "se está dando cuenta que la lechería es un sector muy importante que necesita atenderse".
"Impulso Tambero es un paliativo"
Luego, al realizar un análisis acerca de los potenciales alcances que pueda arrojar el programa "Impulso Tambero" lanzado por el ministro de Economía Sergio Massa se mostró muy cauto señalando que "es un paliativo".
"Siempre es complicado instrumentar subsidios. Creemos que los recursos del sector productivo lácteo tienen que quedar aquí y no ir a Buenos Aires y luego volver, de acuerdo a lo que ellos deciden y de manera parcial. Por eso hablamos de la necesidad de que no desaparezcan los tambos a partir de que los precios de los costos logísticos se fijen en valores asimétricos a partir del 'dólar soja'".
En sus palabras dijo que "cuando el tambero va a cobrar el 'cheque leche' advirtió que en noviembre el 60 % está destinado a alimentos. Por eso la provincia de Córdoba exime a la industria lechera de pagar sellos, inmobiliarios, industria, etc y también estamos haciendo 300 kilómetros de rutas en los caminos rurales lácteos buscando reducir los costos logísticos, pero para eso necesitamos que Nación tome nota que la lechería es una economía regional y que además comprenda que las retenciones no le hacen nada bien a ese sector".
Reunión con la Cámara del Maní
A su vez, el ministro Eduardo Accastello participó junto al secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Juan José Bahillo de una reunión con los integrantes de la Cámara del Maní, en el Parque Industrial de General Deheza.
En la oportunidad el Ministro de Industria ratificó al funcionario nacional, la necesidad de eliminar las retenciones en el maní y de que la producción sea encuadrada como una economía regional.
"Venimos trabajando mucho con la Cámara del Maní. En febrero de 2020 unifican el ministerio y me piden que nos ocupemos de gestionar la reducción de las retenciones y para eso tuve varias reuniones al cabo de lo cual logramos que se entendiera que el maní es una economía regional, que en cada pueblo donde se industrializa este producto hay pleno empleo y logramos bajar del 12 al 7 % y del 7 % al 4,5 % advirtiendo que esos 70 millones de dólares por año que quedan en Córdoba la industria manicera los invirtió con creces generando mayor empleo industrial porque el dinero queda acá", agregó.