Accastello: “El Estado y el sector privado hacen de Córdoba una provincia totalmente diferente”
El ministro de Industria se refirió al nuevo parque industrial "verde" que sumó la provincia. Además, habló sobre la situación económica que atraviesan las empresas por la falta de insumos.
Eduardo Accastello, ministro de Industria y Comercio y Minería de Córdoba, dialogó con LA VOZ DE SAN JUSTO en el marco de la inauguración del Parque Industrial número 52 de la provincia, inaugurado recientemente sobre la ruta 9 y es el cuarto ubicado en el departamento capital.
Además, el ministro se refirió a la situación económica que atraviesan las empresas por la falta de insumos.
"Córdoba es una provincia que promociona su industria, alivia en materia de impuestos a la producción y positivamente subsidia el empleo para que justamente no haya desempleo, y esta es la demostración concreta del trabajo articulado entre el sector privado y el sector público", dijo Accastello.
"Hace tres años, Córdoba tenía nueve parques industriales mientras que hoy tenemos 52 y en los próximos años vamos a estar construyendo y habilitando otros 30 parques más", adelantó.
El parque, que lleva por nombre Polo 52, abarca un predio de 41 hectáreas, distribuido en 96 lotes, y cuenta con 34 empresas instaladas que generan 401 puestos de trabajo. A corto plazo, se proyecta la radicación de otras 14 compañías, lo que permitiría sumar 88 nuevos empleos.
"Es el primer parque industrial en la Argentina que hace una reutilización del agua, tiene chipiado de materiales propios, tratamiento de residuos y eficiencia energética", destacó.
"Este parque cumple con muchos de los puntos de estratégico que requiere tener un Parque Industrial verde. Viene a contribuir al sistema de economía circular en el que los desechos de una industria son recuperados por otras", siguió Accastello.
Los parques comenzaron a gestionarse en 2016, con el objetivo de promover la generación de empleo local, la relocalización de empresas y el desarrollo industrial de la región, para lo cual se realizó una inversión en infraestructura de 3500 millones de pesos.
El esquema trazado por la Provincia contempla que las industrias que se radiquen en el predio accedan de forma directa a la promoción Industrial por quince años y la logística por cinco. Además, se subsidia por siete años la mano de obra y por el mismo período los consumos energéticos.
"El Estado cordobés junto al sector privado, empresarios y trabajadores están avanzando y haciendo de Córdoba una provincia totalmente diferente, afirmó el ministro.
El ministro junto a al intendente de Córdoba Martín Llaryora y el gobernador Juan Schiaretti al habilitar el Parque Industrial 52 en la provincia.
Trabas para la importación de insumos
Accastello se reunió con el secretario de Industria y Desarrollo Productivo de la Nación, Ignacio de Mendiguren por las dificultades para el abastecimiento de insumos importados y le transmitió la preocupación de los industriales de Córdoba.
"La situación es difícil, ya que desde agosto del año pasado sabemos que hay una carencia de dólar en la Argentina. Todavía los dólares siguen faltando y por supuesto que también hay un montón de otros temas que faltan de resolver", manifestó.
"Muchas empresas que se han quedado sin stocks de insumos importados necesarios para producir y exportar. Sectores como el de la maquinaria agrícola está pasando momentos difíciles, lo que además se complementa con la falta de financiamiento porque sabemos que hay una fuerte suba de las tasas y eso dificulta la compra de este producto y a toda la cadena de la industria automotriz", agregó Accastello, que le pidió a Mendiguren que gestione ante el Secretario de Comercio nacional (que es la autoridad competente) una respuesta a los reiterados pedidos de numerosas industrias cordobesas que ven afectadas sus líneas de producción por las trabas a la importación de insumos esenciales para los procesos de productivos.
"En la actualidad la situación de muchas empresas pymes cordobesas es altamente complicada -insistió-, porque se han agotado los stocks de los insumos importados necesarios para la producción y dependen de la aprobación discrecional de un funcionario para poder comprar los bienes importados que van a transformarse en otros bienes exportables".
"Como sucede con la industria de la maquinaria agropecuaria, la industria automotriz, y la industria de la salud que se han visto paralizadas por falta de componentes, a lo que se suma el alto aumento de las tasas de interés", indicó el ministro y dijo que más allá de poder ir sorteando la situación, "concluido el stock se percibe un impacto en todos los sectores productivos y en las distintas cadenas de valor, algo que ni siquiera pasó en la pandemia".
Accastello enfatizó que si bien el problema de fondo es la falta de dólares, es necesario definir políticas que tengan como prioridad a las pymes y a las industrias argentinas que son las que producen y generan divisas, "por eso acompañamos a las empresas cordobesas en esta demanda que nos hacen llegar permanentemente en salvaguarda de su producción y de los puestos de trabajo".