Abrió la sede del Polo Científico y Tecnológico de San Francisco

En el lugar se desarrollarán actividades de capacitación e investigación, servicios tecnológicos y espacios para la economía del conocimiento.
El ministro de Ciencia y Tecnología de la provincia de Córdoba, Pablo De Chiara presidió el acto de inauguración del Polo Científico y Tecnológico de San Francisco, un organismo que pugna por incentivar el desarrollo de proyectos vinculados con la ciencia y la tecnología de empresarios de nuestra ciudad y la región.
El Polo Científico y Tecnológico de San Francisco se encuentra emplazado en el Parque Industrial, Tecnológico y Logístico San Francisco y fue construido con fondos del gobierno provincial y el aporte de la municipalidad.
Este espacio surge de la articulación de la provincia y el municipio con el ecosistema tecnológico de San Francisco y la región, conformado por el cluster tecnológico, empresas y la Facultad Regional San Francisco de la UTN.
Este Polo Científico Tecnológico será un lugar de referencia para la investigación, desarrollo, innovación y transferencia tecnológica de toda la región de influencia. Se promoverá la radicación de empresas, centros experimentales y de investigación.
Cabe recordar que la piedra fundacional para la construcción de este edificio se colocó el 4 de agosto de 2021, en un acto presidido por el gobernador Juan Schiaretti.
Con la puesta en marcha del mismo, las empresas ahora disponen de un espacio físico destinado a la elaboración de proyectos y un ámbito propicio para pensar y trabajar por el desarrollo socio productivo a través de la ciencia, la tecnología, la innovación y el conocimiento.
En el acto inaugural se encontraban presentes demás de De Chiara, el intendente Damián Bernarte; el secretario de Nuevas Tecnologías y Economías del Conocimiento, Federico Sedevich; el presidente del Parque Industrial, José Luis Frusso; el gerente, Leonardo Beccaría; el director ejecutivo del Polo Científico y Tecnológico, Ezequiel Gerbaudo; el decano de la UTN, Alberto Toloza; el presidente del Cluster Tecnológico de San Francisco, Pablo De Marco; el presidente del Cluster Tecnológico de Córdoba, Pablo Gilli; demás autoridades provinciales y municipales e invitados especiales.
Tras el descubrimiento de una placa y el corte de cintas se dejó oficialmente inaugurado el edificio donde momentos más tarde se procedió a la firma de un convenio para la cesión de equipamiento por parte del Clúster Córdoba Tecnology destinado al Polo Científico y Tecnológico local dentro de lo establecido por la Red Provincial de Ciencia de Datos.
Luego se firmó una carta intención para el desarrollo conjunto de sistemas entre el Polo Científico Tecnológico San Francisco y la Asociación de Industriales Metalúrgicos de San Francisco. El objetivo es sentar las bases del trabajo conjunto, complementario y cooperativo a fin de desarrollar capacidades locales tendientes al diseño, desarrollo, integración a procesos y productos de la industria sanfrancisqueña.
"En la provincia de Córdoba tenemos una sinergia de colaboración unos con otros mientras que con la municipalidad tenemos una excelente comunicación y forma de trabajo conjunto que nos lleva a hacer cosas muy buenas. Este es uno de los frutos de progreso muy importante que se encuentra dentro del parque industrial pyme más importante del interior del país", dijo Frusso.
A su vez, Toloza comentó entre otras cosas que "en este momento asistimos a una confluencia de aquel primer núcleo que se creó en los años '60 cuando se pensó en una ciudad productiva, que tenía un despliegue por el saber hacer y contaba con la Escuela del Trabajo y la Fábrica Militar y fue allí donde se pensó el Parque Industrial y la UTN. Han pasado más de 50 años y volvemos a un nuevo momento donde se vuelve a hacer una síntesis con este polo donde volverá a irradiar nuevas herramientas para los emprendedores de una forma distinta de ver la generación de trabajo con una característica vinculada con el conocimiento".
De Marco: "Es un momento histórico"
El presidente del Cluster Tecnológico de San Francisco, Pablo De Marco se mostró muy emocionado por la inauguración señalando en principio que "este es un momento histórico" porque marca "un hito importante dentro de la historia de la comunidad que representa el futuro de la innovación y el desarrollo tecnológico de la región".
"En este lugar se le dará vida a ideas, se crearán productos y soluciones que cambiarán la vida de las personas y transformarán nuestra sociedad", explicó.
"El Polo Tecnológico es mucho más que un edificio, es un símbolo de colaboración y trabajo en equipo donde las personas se unirán para compartir conocimientos y experiencias con el objetivo de impulsar el progreso y la innovación en nuestra ciudad", agregó.
Con la inauguración de este edificio comentó que "se inaugura también una nueva era de posibilidades, creando un entorno donde la investigación cumple un rol fundamental y la creatividad será fomentada donde el intercambio de ideas fomentará un ciclo virtuoso de crecimiento".
Por su parte, Bernarte calificó como "un hito en la vida de San Francisco" la inauguración de este Polo que "representa un punto de partida icónico" que albergará "los alcances de la industria del conocimiento con el objetivo central de dotar de esa dosis de saberes a la actividad productiva que es el símbolo emblemático de nuestra comunidad".
El ministro Pablo De Chiara agradeció "la tremenda generosidad" exhibida en todo este proceso por parte de las autoridades del Parque Industrial que cedieron tierras donde se emplaza hoy este edificio y además otros terrenos que servirán para una futura ampliación de estas instalaciones.
Y remarcó "la profunda satisfacción" que le causa participar de este tipo de inauguraciones, sobre todo porque "este edificio guarda un simbolismo muy importante".
"Cuando pensamos en trabajar fuertemente en la economía del conocimiento lo hicimos imaginando una industria que tiene que crecer de manera sustentable en el tiempo y a partir de ello esas relaciones tienen que sostenerse y seguir creciendo. Para nosotros también es valioso el rol que desarrolla la universidad. Hay que construir esas relaciones con un trabajo común y a largo plazo. Que hoy la UTN haya decidido instalar una oficina de vinculación tecnológica aquí habla, de la vocación participativa que hay que valorar", concluyó.