Abrieron la licitación para la construcción del cordón cuneta en barrio Magdalena

Para la construcción se presentó un solo oferente, la firma Aibel. Tras la apertura de la propuesta económica se adjudicará la obra que tiene un plazo de 180 días aproximadamente. Son más de nueve millones de pesos de inversión.
El barrio Magdalena tendrá próximamente mejoras en su infraestructura ya que el municipio abrió hoy la licitación para la obra del cordón cuneta y bocacalles en todo el sector. La misma tiene un costo de más de nueve millones de pesos, el que será afrontado con fondos municipales aunque luego devuelto por los vecinos ya que se hará bajo el sistema de contribución por mejora.
Para la construcción se presentó un solo oferente, la firma Aibel. Tras la apertura de la propuesta económica se adjudicará la obra que tiene un plazo de 180 días aproximadamente.
El anuncio fue realizado por la secretaria de Economía, Verónica Duffy, quien estuvo acompañada por el asesor letrado del municipio, Ricardo Carioni; el director de Contrataciones, David Cattani y la directora de Finanzas, Valeria Pezzana.
Duffy explicó que la licitación"abarca la provisión de materiales para la ejecución de la obra, el movimiento de suelo y la construcción del cordón cuneta y las bocacalles del barrio".
"La obra tiene un presupuesto oficial de $9.641.607,57. El sobre de presentación se abrió la semana pasada y se presentó un solo oferente que es la empresa Aibel, que de acuerdo al informe técnico de la Secretaría de Infraestructura y Servicios se ajusta a lo solicitado. El próximo paso es abrir la propuesta económica y siempre que se maneje dentro de los márgenes que habilita la ordenanza vamos a adjudicar la obra", detalló Duffy.
La funcionaria agregó que una vez que se firme el contrato,"se firma el acta de replanteo e inmediatamente se inicia la construcción del cordón cuneta; tiene un plazo de ejecución de 180 días, aunque todo depende de las condiciones climáticas. Algunas partes del cordón cuneta se harán con hormigón elaborado y otras con hormigón simple", explicó.
Porúltimo, Duffy señaló que"la obra se llevará adelante con fondos municipales, aunque los frentistas deberán aportar la contribución por mejoras igual que en cualquier otra obra que se hizo en los barrios. Estamos trabajando en la ordenanza para determinar el monto que deberán aportar los frentistas para la contribución por mejoras, todavía no hay un dato preciso", finalizó diciendo la secretaria de Economía.
Por etapas
Según se informó a comienzos del mes de julio, cuando se aprobó el proyecto de ordenanza en el Concejo Deliberante, la obra se encararía en dos etapas.
La primera contemplará la vereda norte de avenida Juan de Garay desde calle Asunción hasta Avenida de la Universidad; calle Pavón desde Juan de Garay hasta Gutiérrez Norte; calle Néstor Páez desde Juan de Garay hasta Gutiérrez Norte; calle José Hernández desde Pavón hasta A. de la Universidad. También esta primera etapa contemplará las calles Gutiérrez Norte y Sur, Entre Ríos Norte y Sur, Lamadrid Norte y Sur, entre Néstor Páez y Pavón; y calle José Hernández de Pavón hasta Av. de la Universidad.
Según se explicó en esa oportunidad, serán más de seis mil metros entre el cordón cuneta y las bocacalles de hormigón que se sumarán a este joven sector de San Francisco.