Sociedad
Inscriben para la Escuela de Invierno de Adultos mayores
Las actividades impulsadas por el municipio se llevarán a cabo en la pileta de San Isidro. Si bien el ejercicio es fundamental en cualquier etapa de la vida, de acuerdo con los expertos, cobra aún más relevancia durante la tercera edad.
Este lunes 21 de abril comienzan las inscripciones para una nueva edición de la Escuela de Invierno de Adultos Mayores, organizada por el municipio de San Francisco. Las clases, que se desarrollarán en la pileta cubierta del Club San Isidro, están destinadas a personas mayores de 60 años y forman parte de un programa que ya transita su tercer año consecutivo de implementación.
Las personas interesadas podrán inscribirse de forma presencial en el Polideportivo Municipal, a partir de las 8.30. El cupo será limitado para 60 personas, quienes luego formarán parte de dos grupos que asistirán a clases semanales de natación. “Un grupo estará los martes y otro los días jueves, esto es para abarcar la mayor cantidad de adultos”, explicó el director de Deportes, Juan Manuel Iturburu.
Las actividades comenzarán el martes 6 de mayo y se desarrollarán los días martes y jueves, de 10 a 11. Según detalló Iturburu, la inscripción se realizará por orden de llegada y, una vez completado el cupo, se abrirá una lista de espera. “Gracias al convenio con el Club San Isidro podemos llevar adelante este programa, que va desde el mes de mayo hasta diciembre”, destacó.
El intendente Damián Bernarte también valoró la continuidad del programa y el compromiso de los participantes. “El espíritu de los adultos mayores contagia, es ejemplo y motiva a que se tomen este tipo de decisiones, de continuar con un programa tan satisfactorio como este”, expresó. Además, agradeció la predisposición de la institución anfitriona, subrayando el valor del trabajo conjunto entre el municipio y el club.
Más allá de la actividad recreativa, la Escuela de Invierno tiene un enfoque integral sobre la salud y el bienestar en la tercera edad. La Organización Mundial de la Salud (OMS) afirma que el ejercicio regular no solo contribuye a mantener la movilidad, sino que también previene enfermedades no transmisibles como la diabetes, la hipertensión y enfermedades cardiovasculares.
Según datos recientes de la OMS, el 31% de las personas mayores no alcanza los niveles de actividad física recomendados. El objetivo, de cara a 2030, es reducir esa cifra a la mitad. La Escuela de Invierno de San Francisco se inscribe en ese esfuerzo global, promoviendo hábitos saludables entre los mayores de la comunidad.
La ciencia también respalda estas iniciativas. Un estudio publicado en la revista Canadian Medical Association Journal señala que la práctica deportiva frecuente en adultos mayores no solo mejora la calidad de vida, sino que también puede prolongarla. “Las limitaciones físicas que aparecen con el paso de los años no deben ser consideradas un impedimento para incluir una rutina de entrenamiento semanal”, concluyen los autores.
Entre los beneficios comprobados de la actividad física en mayores de 65 años se encuentran la reducción de la mortalidad en un 31%, el fortalecimiento muscular, la prevención de caídas, el alivio de síntomas depresivos y ansiosos, así como mejoras en la cognición, la densidad ósea y el funcionamiento inmunológico.