Aborto: los legisladores de San Justo consideran que la ley debe ser revisada

Los legisladores Graciela Brarda y Germán Pratto plantearon su inquietud en cuanto a lo considerado en el proyecto sobre los profesional de la salud que deban intervenir en el aborto.
La legalización del aborto comenzó a ser debatida en el Senado luego de que la Cámara de Diputados aprobara el proyecto.
Mientras tanto, el debate también continúa en cadaámbito de sociedad. En esta ocación, LA VOZ DE SAN JUSTO consultó a los legisladores provincial por el departamento San Justo (Unión por Córdoba), Graciela Brarda y Germán Pratto, quienes estimaron que sería importante que la ley sea revisada y debatida más tiempo.
"Es una ley que debe ser revisada", opinó Brarda y que luego de estudiarla cuando salió de Diputados descubrió que tiene"algunas contradicciones, errores o redacción poco clara".
Brarda estimó que la ley"tiene demasiados puntos para discutir y que sería bueno que el Senado los marque y vuelva a Diputados y que se haga un trabajo serio".
La legisladora dijo:"No por una cuestión de religión, ni política, pero sí por una cuestión de convicción, creo que es una ley muy controvertida que debería discutirse mucho más tiempo para lograr un consenso".
"Es importante que se aclaren muchos puntos oscuros -dijo Brarda-. La ley dice que quien realice la interrupción del embarazo debe ser un profesional de la salud, pero no especifica, definamos a quién llamamos profesional de la salud, porque un fonoaudiólogo o nutricionista lo es. Hay que definir quién, el lugar, las condiciones que debe tener, etc.".
"Una ley muy presionada"
Opinó que es una ley que ha salido"muy presionada por los debates que se dieron fuera del recinto y no por lo que se discutió adentro, con posiciones antagónicas muy duras que no hacen a la cuestión. No es para ponerse en'el estoy a favor o en contra de la vida', empecemos a preguntarnos si hay vida desde la concepción,¿estamos todos convencidos?, yo sí, pero¿cuántos?".
"Mucha gente detrás de esta ley quiso sacar rédito, porque se sabe que mucha gente joven está a favor, entonces tratando de atraer esta masa de votantes, se fue perfilando esta ley", sostuvo.
El texto debe ser"más prolijo"
Por su parte, el legislador Pratto aseguró que no tiene una posición fijada con respecto al tema y consideró que el texto debe ser"más prolijo".
"Más allá de las posiciones personales hay que decir que hay muchos aspectos de la ley que se aprobó que tienen que ver con que el texto sea más prolijo", consideró Pratto
Agregó que durante todo este tiempo se informó acerca de las distintas cuestiones que hacen a la ley."Fui sumando conocimiento al respecto, no solamente de experiencias de gente sino también sobre las distintas posiciones que hay. De hecho, el senador Carlos Caserio presentará un proyecto modificando algunos aspectos de la ley que se aprobó en Diputados", dijo
Pratto estimó que por un lado está la cuestión que tiene que ver con la salud y los derechos de la mujer y por el otro, laética."Me parece que muchas veces, dejar sujetos los derechos de la mujer o la salud a las cuestioneséticas y morales, genera una contradicción que en muchos casos termina poniendo en riesgo la vida de la mujer", opinó.
Remarcó:"Creo que está bueno que se haya abordado el debate y espero que del Senado salga con aspectos que tiendan a garantizar la salud de la mujer, pero también es necesario que sea más prolija porque la ley que salió de Diputados dice que la interrupción del embarazo tiene que ser efectuada por un profesional de la salud, pero no especifica. Por eso creo que hay aspectos que hay que analizar y que tienen que dar garantía".
"Cuanto más se discuta, cuanto más se incorporen opiniones de personas especializadas en lo que tiene que ver con la salud pública, seguramente vamos a tener la mejor ley que es lo que todos queremos", finalizó.