Abogados celebraron con un acto destacando el valor de la libertad

Con fuertes discursos cuestionaron la vulnerabilidad que dejó en evidencia el hackeo masivo que han sufrido los Tribunales de la provincia y pidieron explicaciones. Además, frente a los nuevos "autoritarismos", advirtieron que "defender los derechos y las libertades fundamentales" solo puede lograrse a través de "un trabajo articulado entre abogados litigantes y el Poder Judicial".
Con una férrea
defensa de la libertad como pilar para el ejercicio de la profesión, se celebró hoy el Día del Abogado en el marco de un acto que tuvo lugar en la sede del
colegio que agrupa a estos profesionales en San Francisco.
Durante la celebración, con motivo de cumplir 25 años de labor profesional se reconoció con placas recordatorias a los siguientes profesionales: Myriam Renee Oggero, Griselda Cristina Cagnasso, Rosana Chevalier, Rubén Darío Vatt, José Ignacio Sema, Gustavo Gabriel Giovanini, Alejandro Kuznitzky, Carlos Miguel Arcángel Ginelli y al intendente Damián Bernarte.
Posteriormente hicieron lo propio con los abogados Juan Miguel de la Colina y Jorge Alberto Ortega por sus 50 años de trayectoria.
Durante el encuentro, la presidenta de la institución, Mónica Gilli, dio la bienvenida a los presentes y agradeció su participación en el encuentro "muy caro a nuestros sentimientos".
"El año parecía que había comenzado de manera normal para el ejercicio de nuestra profesión hasta que el 13 de agosto se desató una nueva especie de pandemia con el ataque al sistema de administración de causas del Poder Judicial", resaltó con preocupación.
Este acontecimiento "no solo sorprendió a la comunidad jurídica de Córdoba" sino que dejó a los abogados, magistrados, funcionarios y empleados "en una situación de incertidumbre total".
Gilli sostuvo que el plan de contingencia que se puso en marcha para intentar atenuar el efecto del daño causado "en realidad fueron medidas adoptadas corriendo detrás de los hechos y de las cuestiones más urgentes".
"Un verdadero plan de contingencia es aquel que uno tiene elaborado de antemano, previendo que puede ocurrir una situación como la que ocurrió lo que en este caso no fue así", agregó.
Con fuertes discursos en el Colegio de Abogados se desarrolló el acto.
"Es hora de explicar claramente a toda la comunidad jurídica qué pasó, por qué pasó y eventualmente quiénes fueron los responsables, y cuáles son las medidas que se van a tomar" porque "no es suficiente" la explicación técnica que se dio hasta el momento.
"Es el momento de asumir errores, consecuencias, dar explicaciones claras y proponer soluciones a futuro que otorguen certezas frente a las enormes dudas generadas. Para eso siempre van a encontrar a los colegios dispuestos a trabajar, debatir ideas y encontrar consensos en la medida en que no se nos exija complacencia ni condescendencia con decisiones unilaterales que nos afectan como profesionales y tienen repercusión directa en aquellos que acuden a la Justicia en defensa de sus derechos", expresó.
En la sociedad "quedan focos de autoritarismo"
Posteriormente, Eduardo Felizia se dirigió a los presentes para, entre otras cosas, destacar el valor del ejercicio de la libertad en el desarrollo de la profesión.
Durante su alocución, destacó su interés de hablar sobre "la idea de la libertad" debido a que "la historia ha demostrado que el valor de la libertad no siempre es sostenido por cada uno de los seres humanos".
Tras asegurar que la esencia del ser humano "es la lucha por la libertad", Felizia añadió que "somos seres humanos en la medida en que cada uno de nosotros seamos libres para actuar, vivir y decidir conforme a nuestras propias ideas y convicciones. En la medida que seamos libres podemos llamarnos seres humanos".
"El hombre no se desarrolla si no hay libertad. Si no encuentra la manera de expresarse, vivir y trabajar conforme a sus ideas, no hay desarrollo posible", continuó.
En ese contexto efectuó una crítica hacia los sectores de poder que "buscan conculcar la voluntad".
Eduardo Felizia
"Al poder, en el orden que sea, le interesa limitar la libertad del ser humano. Ese ser humano libre no es afín contra el poderoso que desde el ámbito que fuere intenta controlarlo. Son todos fanatismos autoritarios que no dejan desarrollar y crecer al ser humano. La diversidad es lo que hace al hombre libre y esa diversidad no está en ningún fanatismo autoritario", consideró Felizia.
Dijo que en la sociedad "quedan focos de autoritarismo y esa es la pulsión ostensible mientras que otras son mucho más sutiles. Los hombres de Derecho somos los que mejor advertimos esta problemática y podemos detectar esos sutiles ataques a la libertad y en este día tan importante para nosotros se advierte cómo la defensa de los derechos y las libertades fundamentales se da por un trabajo articulado entre abogados litigantes y el Poder Judicial".
"El abogado que litiga es un hombre de valor, con pocos medios, con enormes dificultades, pero con la audacia suficiente para encontrar la violación y luchar por ella en los Tribunales de Justicia y por ende debe ser reconocido por la sociedad porque es quien plantea con todo coraje las soluciones a los problemas de la sociedad", siguió Felizia.
Tras la finalización del acto se invitó a todos los presentes a participar de una misa en memoria de los abogados fallecidos, que se celebrará el próximo domingo 4 de septiembre en Iglesia Cristo Rey.