Abogacía, la carrera más estudiada, pone el foco en la práctica profesional

Encabeza el ranking de las más elegidas por los sanfrancisqueños y, en este 2018, redujo los años de cursado para intensificar el contacto directo de su alumnado con la realidad.
¿Por qué un estudiante de Abogacía además de estudiar debe aprender haciendo? En que las universidades se preocupen por poner cuanto antes a sus estudiantes en contacto directo con la realidad, practicando la que pronto será su profesión, está la respuesta.
Desde hace 18 años, la Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (Uces) tiene en Abogacía a una de las principales carreras que dicta en San Francisco razón por la cual hasta el momento unos 200 profesionales que hoy celebran su día -como cada 29 de agosto en homenaje a Juan Bautista Alberdi- pasaron por sus aulas en todo este tiempo.
Actualmente, poco más de 150 estudiantes están cursando los distintos años de la carrera de Abogacía que, al igual que el resto de las carreras de Uces, se desarrolla en las instalaciones de la Facultad Regional San Francisco de la UTN. Desde 2018, la misma redujo el cursado a 4 años para intensificar la práctica profesional.
La preferida
La Consultora Dinámica Local elaboró este año un ranking de las diez carreras que gozan de mayor preferencia entre los jóvenes sanfrancisqueños.
En este sentido, Abogacía se encuentra al tope de la lista, seguido por Medicina, Licenciatura en Psicología, Profesorado en Educación Física, Ingeniería Química, Ciencias Económicas, Diseño Industrial, Ingeniería en Sistemas de Información, Arquitectura y Tecnicatura Superior en Enfermería.
Asimismo, de las 10 carreras más elegidas, 8 se dictan en nuestra ciudad.
El coordinador de la carrera de Abogacía de Uces San Francisco, Gabriel Andrés Peña, brindó detalles de la formación académica de los estudiantes esa casa de altos estudios al indicar que "la carrera ha tenido un gran convocatoria desde sus inicios en esta ciudad y aún hoy lo mantiene en virtud del alto nivel académico que otorga la formación de los estudiantes".
"Abogacía sigue siendo hoy la más convocante de las cuatro carreras que se dictan en Uces, aunque en una relación muy pareja con las otras tres que son Licenciatura en Piscología, Contador Público y Licenciatura en Recursos Humanos", destacó en diálogo con LA VOZ DE SAN JUSTO.
Y explicó que la población de estudiantes de la carrera de Derecho en Uces "se conforma en un 60 % con alumnos de San Francisco y el 40 % restante son de la región, provenientes de localidades cercanas a la ciudad conformado por un radio de 100 kilómetros a la redonda aproximadamente".
Si bien la mayoría de los alumnos que ingresan lo hacen inmediatamente después de concluir el ciclo secundario, Peña comentó que "tenemos alumnos a personas de mayor edad que por diversas causas empiezan a estudiar Abogacía y lo hacen con mucho entusiasmo. Quizá esto ocurre porque al estar la carrera en San Francisco anima mucho más a quienes por una razón u otra no habían comenzado antes a estudiar".
En El Día del Abogado, Gabriel Peña, de Uces, habló sobre los desafíos de cara a la profesión.
Cambios en el plan de estudio
Durante el ciclo lectivo 2018 la carrera de Abogacía de Uces cambió su plan de estudios reduciendo de cinco a cuatro años la etapa formativa con el objetivo de apuntar a la especialización de los profesionales.
En este sentido, Peña explicó que "antes teníamos el plan 2005 que se extendía a lo largo de cinco años. En esta oportunidad, por directiva del Decanato y por cuestiones vinculadas con la Coneau, ya que la carrera acreditará el año próximo, hubo una reforma en el plan de estudios donde la carrera pasó a ser de cuatro años. Esto ocurrió debido a que por la acreditación que tendremos el año próximo se modificará el plan de estudios reduciendo el mismo a cuatro años para que una vez terminada la carrera los egresados se especialicen en un ámbito particular".
"Hoy en día todo apunta a la especialización de los profesionales y eso es algo que venimos notando en la oferta educativa no solo de esta facultad sino de todas", agregó.
Además, indicó que estudiar Abogacía en Uces San Francisco "tiene varias ventajas" entre las cuales citó que "es una carrera que se dicta bajo la modalidad presencial y el cuerpo de docentes se compone de profesionales de la Abogacía, personas que se dedican exclusivamente a la docencia y funcionarios y empleados del Poder Judicial. Eso tiene una gran ventaja porque te permite relacionarte con los profesionales del medio y gracias a eso los alumnos tienen prácticas profesionales donde uno de los aspectos de esa práctica consiste en realizar por un determinado período de tiempo una experiencia en algún estudio jurídico o lugar afín a la carrera de Abogacía".