A principios de 2023 terminarán obra de cloacas en La Milka, San Cayetano, Savio y Maipú
Bernarte y Gómez supervisaron el avance en uno de los tramos de la obra que una vez concluida en su totalidad beneficiará a 15.000 vecinos de San Francisco y "pasará a ser un recuerdo el paso del camión que desagota los pozos negros, además de evitar la contaminación de la napa freática", destacó el intendente.
Continúa ejecutándose a buen ritmo la red domiciliaria de cloacas en barrio San Cayetano como parte de la obra que beneficiará a 400 familias y además incluye a los barrios La Milka, Savio y Maipú que, en conjunto terminará beneficiando a unos 15.000 vecinos de San Francisco. Si bien se realizarán habilitaciones parciales, se estima que para el primer trimestre de 2023 los cuatro barrios ya cuenten con el servicio habilitado en su totalidad.
La financiación de esta obra correrá por cuenta del gobierno provincial y la municipalidad, en partes iguales, por medio de un crédito con el BID a 15 años con un interés del 4 por ciento.
El monto de la obra asciende a $ 335.998.748,47 y tiene un plazo de ejecución de 24 meses. La misma se financia con un préstamo otorgado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) destinado a financiar el Programa de Desarrollo de los Servicios de Agua Potable y Saneamiento del Plan Belgrano. En este caso, la municipalidad manifestó su voluntad de asumir la obligación de reintegrar a la provincia el 50 % del monto total que resulte de la ejecución a través de recursos coparticipables.
La ejecución de la obra estará a cargo de la UTE conformada por las empresas Estructuras S.A., Marinelli S.A. y Paquini S.R.L. que presentó una oferta de $ 351.790.000 con la cual se adjudicó la licitación correspondiente.
Cabe señalar que, por efecto de la inflación, el monto de la obra ha sido largamente superado ya que, hasta el momento, la ejecución de los fondos supera ampliamente los 400 millones de pesos.
El convenio para la obra de clocas que beneficia a estos cuatro barrios fue firmado en octubre de 2019 entre el intendente Ignacio García Aresca y el gobernador Juan Schiaretti.
La obra
La obra comprende la instalación de 45.230 metros de cañerías colectoras cloacales de PVC, de 160 mm y 200 mm de diámetro con junta elástica permitiendo el acceso a la red de 3.329 conexiones, 419 bocas de registro y además estarán integradas por tres estaciones elevadoras, 5.105 metros de cañerías de impulsión de PVC de un diámetro comprendido entre los 160 y 315 mm.
El intendente Damián Bernarte junto al secretario de Infraestructura Néstor Gómez este miércoles recorrieron el sector donde se están ejecutando los trabajos en barrio San Cayetano para interiorizarse acerca del ritmo de obra sobre el cual dijeron sentirse "muy satisfechos".
Gómez agregó que "estamos observando el grado de avance de la obra en barrio San Cayetano, que participa del plan de trabajos para el sector sur. Días atrás se estuvo inaugurando un sector en barrio La Milka mientras que en los barrios Maipú y Savio ya se concretó el enterramiento de las cañerías de impulsión y solo resta que se termine la planta impulsora. En este momento se trabaja en el enlace sobre avenida de la Universidad para darle culminación al funcionamiento del sector".
En cuanto a lo ejecutado en barrio San Cayetano, el funcionario dijo que la obra "avanza a buen ritmo y estimamos que durante el primer trimestre de 2022 estarán culminados los trabajos".
Tal como ocurre en cada uno de estos barrios donde se está ejecutando la obra, Gómez aclaró que "se hace la conexión de la red a la vivienda por lo que el vecino tendrá solo que conectar su vivienda al sistema cloacal".
Bernarte: "Es una obra de extrema relevancia"
A su vez, Bernarte aseguró que llevar la red cloacal a cuatro barrios de la ciudad de manera simultánea "es una obra de extrema relevancia para la ciudad porque tiene que ver con una cuestión vinculada con la salud de los vecinos".
En este caso, expresó que "después de tantos años finalmente los vecinos de barrio San Cayetano tendrán sus viviendas conectadas a la red cloacal y sólo será un recuerdo el paso del camión que desagota los pozos negros, además de evitar la contaminación de la napa freática".
"En este esfuerzo que hacemos de manera conjunta con la provincia de Córdoba tenemos que tratar de extender la red al ciento por ciento de la ciudad. En este momento San Francisco tiene niveles elevadísimos en la prestación de servicios, pero siempre quedan algunos lugares por cubrir. Con esta gran obra vamos a traer soluciones a cuatro barrios".
El intendente que eso fue posible "porque previamente se realizó una mega obra como la adecuación y ampliación de las lagunas de líquidos cloacales que permite planificar una ciudad que tendrá cloacas para 120.000 habitantes y a partir de esa gran obra es que podemos llevar adelante este proceso de cuatro barrios en simultáneo".
Además, recordó que uno de los objetivos de su gestión de gobierno "mejorar la calidad de vida de los vecinos a través de la obra pública. Por eso estamos en este momento en el lugar donde en próximos meses los vecinos van a vivir mejor y eso nos pone muy contentos".