A mediados de año concluiría la pavimentación de Libertador (N)

García Aresca supervisó el avance de la obra que se ejecuta entre México y Güemes y que demandó unos 34 millones de pesos. En ese marco se refirió además a la apertura de de Bv. Buenos Aires y de Libertador Sur y a los trabajos de cordón cuneta para El Prado.
Mientras avanza a buen ritmo de obra, para fines de julio se estima que podría concluir la pavimentación de la avenida del Libertador (N) que actualmente se está ejecutando entre las calles México y Avenida Güemes en San Francisco.
Esta obra potenciará las vías de comunicación existentes en el norte de la ciudad. Cabe recordar que en el último día hábil de 2016 se procedió a la habilitación de la ampliación de la avenida del Libertador (N) conectando los barrios de ese sector de la ciudad con el resto de San Francisco. A cuatro años de esa medida, la municipalidad redobló la apuesta y ahora fue por la pavimentación que incluye la construcción de un cantero central.
Se trata de una obra que contempla la pavimentación de más de 11.300 metros cuadrados de avenida, con la construcción de un cantero central, planificada con un presupuesto superior a los 34 millones de pesos. El plazo de ejecución está previsto en seis meses y se estima que podría concluir a fines de julio del corriente año.
García Aresca supervisó el avance de la obra
El intendente Ignacio García Aresca junto al secretario de Infraestructura de la municipalidad, Néstor Gómez, estuvieron supervisando la tarea de pavimentación, realizada a partir de la colocación de hormigón elaborado en la planta que la municipalidad posee sobre la avenida Caseros.
Junto a las autoridades municipales se hicieron presentes miembros de los centros vecinales de los barrios El Prado y Altos del Prado.
En ese marco, el intendente rescató "la consolidación" de los barrios ubicados en el norte de la ciudad donde "se produjo un crecimiento muy importante" con la creación de distintos loteos y la construcción de viviendas de uso particular donde "cada vez se requiere de más infraestructura y para eso estamos trabajando" desde el gobierno municipal.
Recordó que "este fue un proyecto que pudimos concretar para cumplir una promesa que hicimos a los vecinos de este sector. Para llegar a este barrio teníamos que pasar por Primeros Colonizadores y por eso hicimos primero la apertura de la avenida (del Libertador Norte) y se gestionó la donación del terreno por parte de la familia Boero y en ese momento decíamos que nuestra intención era pavimentarla".
La obra avaza en los plazos previstos.
Cordón cuneta para El Prado
Tras confirmar que "se va a llevar a cabo" la obra de cordón cuneta para el sector de Altos del Prado, García Aresca dijo que "se va a empezar a trabajar en la segunda etapa" de cordón cuneta en barrio El Prado.
En este marco recordó que estos trabajos se pudieron concretar "en un año muy difícil" donde sin embargo "nunca dejamos de encarar los sueños de los vecinos a través de estas obras, gracias en parte de que la municipalidad cuenta con una planta de hormigón".
Gómez destacó el nivel de obra pública
Tras señalar que se encontraba "muy contento" por formar parte del actual equipo de gobierno municipal, Gómez expresó que "estas obras nos están posicionando como la ciudad que tiene al intendente que más obra pública hizo en su historia. La obra pública cambia la calidad de vida de los vecinos y para eso el intendente da las directivas precisas para que actuemos en ese sentido".
Además, dijo que esta obra tiene un sentido de previsibilidad porque "se ha previsto en los cruces un trabajo que permite en un futuro que en el sector se ejecute la obra de cloacas sin la necesidad de romper el pavimento. Con esto, cuando llegue ese momento solo vamos a tener que conectar las puntas sin romper el pavimento para hacer las cloacas".
La obra contempla la pavimentación de más de 11.300 metros de la avenida Libertador Norte, entre calles México y Las Acacias.
Avance de la pavimentación en la Avenida de la Universidad
En otro momento, el intendente resaltó el nivel de avance que tiene la pavimentación de la avenid de la Universidad entre avenida Maipú y bulevar Roca, donde "todo se está desarrollando de acuerdo a lo estipulado".
En este caso, estimó que "antes de mitad de año" tendrán finalizada esa obra para que pueda ser utilizada por quienes transiten por allí.
Pronto inicio de las cloacas
Además, García Aresca se mostró "muy contento" ante el inminente inicio de la construcción de la red de desagües cloacales para los barrios La Milka, Maipú, Savio y San Cayetano que a su finalización permitirá que la ciudad cuente con el 82 por ciento de su superficie servida con esta obra.
Igualmente recordó que "en 20 días vamos a terminar la cloaca máxima" que nos va a posibilitar "ir a la red de la mejor manera, ya que una vez que esta obra esté habilitada los vecinos de estos barrios donde aún no tienen el servicio, una vez que llegue se puedan conectar y con ello puedan tener una mejor calidad de vida".
Satisfacción de los vecinos
Según dijo Lucas Babulias, vecino de barrio El Prado, "esta obra es espectacular ya que para llegar a nuestros hogares antes de la apertura de Libertador (N) teníamos que transitar por una arteria muy angosta (Primeros Colonizadores) que además era muy peligrosa. Con la apertura y ahora con la pavimentación, vemos que todo el tráfico va a circular por acá".
A su vez, Gerardo Listello, vecino de Altos del Prado, reconoció estar "muy agradecido" a la municipalidad porque "se acordaron de nosotros porque cuando llovía era muy problemático circular por esta calle. Esto nos va a aliviar mucho y estamos muy agradecidos".
Apertura de bulevar Buenos Aires y de avenida del Libertador (S)
García Aresca fue consultado respecto del estado en que se encuentra la gestión para lograr la apertura del bulevar Buenos Aires, tal como en su momento se consiguió la apertura de la avenida del Libertador (N).
"En este caso, ese es un deseo de todo el equipo de gobierno, pero hay que planificarlo de acuerdo a los momentos que se vayan dando. Hoy el lote para la apertura es de un privado que tiene que tomar la decisión de donarlo al municipio. En nuestro caso tenemos diálogo permanente y nosotros no tenemos problemas en tener esa apertura", dijo.
Sobre la posibilidad de concretar una apertura de la avenida del Libertador (S) sobre las vías del ferrocarril Manuel Belgrano, el mandatario municipal recordó la existencia de un proyecto que se encuentra a consideración de Ferrocarriles Argentinos "desde hace más de un año" sin que hasta el momento se haya dado una respuesta.
"Nosotros hicimos el pedido, en 2020 tuvimos la pandemia entre distintas presentaciones sobre cómo va a ser el trabajo y ahora estamos a la espera de la autorización para la apertura de ese espacio. Para nosotros sería ideal tener un acceso más que nos permitirá unir todo el sur con el centro de la ciudad tal como ahora se puede hacer con el norte", concluyó.