A fuerza de sacrificio
Oscar Pérez y Santiago Bongiovanni son dos representantes sanfrancisqueños en la actividad fisicoculturismo y fitness y visitaron LA VOZ DE SAN JUSTO para contar detalles de este sacrificado deporte.
Los sanfrancisqueños Oscar Pérez y Santiago Bongiovanni van abriendo puertas en una disciplina que no es tan popular como el Fisicoculturismo y Fitness, siendo dos buenos representantes que tiene nuestra ciudad.
Más allá de entrenar juntos, son dos casos muy opuestos. Pérez hace ya más de 15 años que practica este deporte, mientras que Bongiovanni está haciendo sus primeros pasos, utilizando este año de experiencia.
En la jornada de ayer se realizó en la capital de nuestra provincia el Campeonato Cordobés de Fisicoculturismo, donde Oscar Pérez se coronó subcampeón en la categoría Promocional Pesado.
Ambos deportistas, visitaron nuestra redacción, para contar detalles de lo que significa ser parte de esta disciplina, donde se necesita un gran sacrificio y una constancia envidiable, para alcanzar logros importantes.
En primer lugar, Pérez (36 años) destacó: "Fuimos a dos competencias en este último, una en Arroyito donde logré ganar mi categoría y la otra en Rosario, donde fui tercero. En lo que es Fisicoculturismo las categorías se dividen por el peso, estoy en Promocional Pesado".
A la vez que explicó: "Lo que pide el jurado son siete poses reglamentarias, donde se baza mucho en lo que es la marcación y definición del cuerpo. Los jurados van puntuando y de acuerdo a lo que ellos determinen se van definiendo los puestos de cada competidor. Cada presentación son aproximadamente de 5 minutos, que no parece mucho, pero a la vez estas todo el tiempo "apretando" para marcar los músculos y eso genera un cansancio".
Por su parte, Bongiovanni, expresó: "El entrenamiento es similar a lo que hace Oscar, con una dieta parecida y con suplementaciones. La diferencia es la forma de competir, ya que él lo hace por el volumen muscular y yo por la marcación del cuerpo. La forma de competencia es la misma, con diferentes poses, pero con jurados que van puntuando".
Experiencia y juventud
Consultados sobre el tiempo que llevan en la actividad, quedó claro la gran diferencia, aunque esto los ayuda, para reflejarse en el otro y no abandonar. Pérez manifestó: "Hace 15 años que estoy compitiendo en esta actividad. En un tiempo había varios chicos que competían cuando estaba el Gimnasio Sólido, me gustó lo que se hacía y al poco tiempo empecé a ir a los torneos. Normalmente uno está con un profesor, ya sea preparador físico o nutricionista, que se dedican a este deporte. Hay gente que tiene la posibilidad de dedicarse solo a esto, pero es un deporte con un alto costo, sobre todo por la suplementación que se utiliza, además de los viajes y todos los detalles".
A la vez que Bongiovanni, dijo: "Empecé este año en esta actividad, estoy más en la parte de Fitness, lo que es 'cuerpo playa', donde las categorías se dividen por peso también, pero sobre todo por la altura. Lo que se busca es más la forma estética del cuerpo, no tanto volumen muscular y lo hago en la categoría Men's Physique. La realidad es que se necesita mucho tiempo para entrenar en este deporte. En lo personal comencé más en lo que es "Mister Models Universe", donde se fija más en lo que es físico y belleza, donde obtuve el título de un certamen que se disputó en México en julio de este año. Cuando volví de esa competencia, Oscar y otro profesor del gimnasio me empezaron a motivar para que siga en esto, me prepare de otra forma y la verdad que me gustó mucho".
Mientras que agregó: "Este año la idea fue hacer experiencia y ver el nivel de competidores que hay. Estuve también compitiendo en Arroyito y Rosario, pero la verdad es que no estoy como para lograr grandes resultados. Como es mi primer año el objetivo es hacer experiencia y ya si el año que viene ir con todo".
La competencia
El arduo trabajo que realizan todos los días se ve luego coronado en cada competencia. Por ello, Pérez señaló: "En la provincia de Córdoba se hacen torneos importantes, como nacionales y lógicamente provinciales. Después hay varios certámenes en diferentes lugares del país y uno puede ir al que quiera, ya que hay una gran variedad. Lo complicado a veces son las distancias, por lo que decíamos antes de los costos que implica participar".
A lo que añadió: "En San Francisco somos solo nosotros dos los que competimos. Este año se sumó Santiago porque le vimos condiciones para poder participar de estos eventos. A nivel país hay una gran cantidad de deportistas y es una actividad que tiene muchos adeptos".
En tanto, Bongiovanni indicó: "Presentarse en cada competencia genera un desgaste importante. Se llega al límite. Varios días antes tenés que dejar de consumir sal y azúcar, ajustar las comidas, restringir la cantidad de agua y llegás bastante débil. Todo esto te genera un cansancio, además de esperar el momento que te toca subir a competir".
Por ultimo, cada uno realizó sus respectivos agradecimientos. Pérez: "El agradecimiento es para mi familia que me banca en esto, a Santiago que me hizo el aguante este año y a Carlos que es el dueño del Gimnasio Revolution Gym, que está ubicado en Cabrera 1843 y es quien siempre nos da una mano con los viajes y con el entrenamiento".
Bongiovanni: "El agradecimiento es para Oscar y para Carlos del Gimnasio Revolution Gym, que son los que hacen posible que pueda hacer esto, porque solo es imposible. A Javier Flores que es un auspiciante, que me brinda los suplementos Hoch Sport", finalizó.