A 40 años del tornado que obligó a Morteros a renacer, el recuerdo de una familia

El año 1978 no se borrará jamás de la memoria de los mortereneses y en especial, de la familia Moriconi. El devastador temporal dejó 5 fallecidos y daños por todos lados. En un nuevo aniversario, el municipio realizará un acto y convoca a los vecinos a donar fotografías y dar testimonio de lo ocurrido.
El 28 de octubre de 1978 nunca será olvidado por ningún morterense. El calor hacía mella en la ciudad del norte del departamento San Justo. En una casa de Morteros, la familia Moriconi había bautizado a la pequeña Celeste.
Todos se aprestaban a festejar, sin embargo, cuando el reloj marcaba las 20.45, un viento inusitadamente fuerte, con ráfagas de 200 kilómetros por hora, tiñó todo de negro y tragedia para muchos otros vecinos.
"Tornado azotó Morteros", redactó el periodista de LA VOZ DE SAN JUSTO en la tapa del diario, tarde, en la noche. Aun no se conocía que por ese hecho 5 personas habían fallecido y que otras 63 sufrirían heridas. Alrededor solo se podía ver destrucción.
Cuatro décadas después, María Inés Buraschi, la madre de Celeste, relató como sucedió todo aquel día en donde el pánico se apoderó de todos en la ciudad.
Las páginas de LA VOZ DE SAN JUSTO describían el panorama desolador
Daño por todos lados
Después de calor sofocante, una pequeña lluvia comenzó a caer en Morteros. Pero el cielo decía otra cosa, "tenía un color raro".
"Cuando salimos del bautismo, se veía muy fea la tormenta, el cielo tenía un color raro pero nadie supuso lo que iba a pasar", graficó a este diario la por entonces joven mamá.
Cerca de las 21 todo cambió. El viento llegó y "no dio tiempo a nada" solo a correr e intentar refugiarse en cualquier rincón.
"Fue horrible, a la tarde se veía la tormenta pero nadie pensó que habría un tornado", dijo la mujer y continuó: "Mi mamá estaba acá en casa conmigo y mi papá había ido a esperar a mis hermanos a la terminal. El tornado pasó encima del auto".
Precisamente, la terminal de ómnibus debió ser reconstruida porque el tornado arrasó con ella, como también lo hizo con el exferrocarril Mitre y también el cine que funcionaba en la Sociedad Italiana.
"Mis hermanos venían de San Francisco, cuando vieron el viento no se bajaron, se tiraron al piso porque se rompieron los vidrios, voló todo lo de adentro. Nosotros en casa lo vivimos de forma terrible, nos hizo mucho daño", recordó sobre aquel día.
Los edificios, casas, fábricas, las antenas de televisión, cables de alta tensión todo estaba tirado en el suelo mezclado con los escombros. La desolación invadía la ciudad.
"El tornado tomó una franja de la ciudad, en la casa de mis suegros que estaban más al centro les tumbó la antena. En cambio, a nosotros nos tumbó los tapiales, las ventanas, torció las puertas, un portón de hierro lo encontramos en la cuadra de atrás", describió sobre la dramática escena María Inés.
Incluso en el patio de una vivienda - relató la mujer - "un camión voló y quedó en una casa de la otra cuadra".
Auxilio
Mientras el viento se apoderaba de todo lo que encontraba a su paso aquel día, la gente huía. Fueron unos 20 minutos pero el daño y las imágenes quedaron grabadas para siempre en la gente.
"Estuvimos 20 días sin agua ni luz, vino el Ejército y había toque de queda en la tarde porque como la mayoría de las casas no tenían tapiales era peligroso. Aunque hubo muertos podrían haber sido muchos más", agregó la mujer.
La peligrosidad era mayor porque en un día sábado como ese sostuvo María Inés, "la gente en una ciudad chica iba al cine de la Sociedad Italiana" y, producto del viento se "derrumbó todo donde estaba".
En el mientras tanto, ni bien se conoció la noticia del trágico hecho la ayuda viajó por la ruta. Unidades de Bomberos Voluntarios, Policía, equipamiento desde la Fábrica Militar de San Francisco, médicos y hasta scouts se llegaron hasta Morteros.
El panorama era desolador. Poco a poco a medida que iban acercándose colaboradores se conocieron más noticias ya que en el hecho fallecieron 5 personas y más de 60 fueron heridas por ende debieron ser atendidas en el Hospital local o en San Francisco.
Pérdidas millonarias
El 45% de las construcciones de la zona afectada por el tornado en Morteros debieron ser reparadas o reconstruidas. Escombros y hierros daban cuenta del destrozo que el meteoro ocasionó en el lugar, según cuenta la crónica de aquel día.
Se registró la destrucción total del ferrocarril Mitre, donde además por las recientes inundaciones en aquel momento, las familias que fueron afectadas vivían allí. Lo mismo sucedió en el salón parroquial, el cine y la terminal. Galpones, techos, ventanas, chapas y carteles completaban la escena.
El fenómeno fue localizado puesto que en algunas zonas si bien se registraron daños no fueron de la magnitud que sufrió Morteros. Pocos kilómetros más allá de la ciudad, La Paquita pudo sobreponerse rápidamente y solo un puñado de casas se vio afectado.
"Fue horrible", volvió a decir María Inés sobre aquel episodio, que bien podría decirse "por la gracia que Dios le dio a Celeste" todos pueden contarlo.
Acto y muestra fotográfica
La Dirección de Cultura del municipio organizó un acto conmemorativo por los 40 años del tornado que azotó a la ciudad de Morteros. Será el domingo 28 de octubre a las 20.30 en inmediaciones de la ex estación del ferrocarril.
En ese marco invita a toda la población que posea objetos o imágenes relacionadas con el tornado del 28 de octubre de 1978, las acerquen al Centro Cultural, para una muestra alusiva al aniversario del temporal.