A 39 años de la restauración democrática, Canalis cuestionó a los que adelantan campañas
Este domingo la UCR de San Francisco homenajeará a la figura de Raúl Alfonsín con un acto y la visita de Carlos Becerra, exsecretario general de la Presidencia durante su gobierno.
Este domingo a las 18.30 el circuito San Francisco de la Unión Cívica Radical (UCR) descubrirá un mural en su casa partidaria el marco del acto por los 39 años de la democracia en la Argentina.
La obra a inaugurarse en el patio de la sede de España esquina Independencia será un homenaje al expresidente Raúl Alfonsín y el acto contará con la presencia de Carlos Becerra, exsecretario general de la Presidencia de la Nación durante su gobierno.
El concejal Cristian Canalis se refirió a este acontecimiento e invitó a todos los correligionarios a participar. "El 30 octubre de 1983 fue el último acontecimiento civilizatorio de los últimos años en la Argentina, pasar de la dictadura a la libertad. Sin embargo, no pudimos resolver los problemas de la desigualdad y de los que más sufren, esa es una materia y grave pendiente", expresó.
Mientras la interna de Juntos por el Cambio se agita a modo electoral, Canalis llamó a "trabajar todos juntos por encima de la grieta, porque la grieta daña, embrutece y lastima a los argentinos". Y pidió diálogo, consenso, respeto por el que piensa diferente, búsqueda de comunes denominadores, ese es el legado que nos dejó Raúl Alfonsín, padre de la democracia".
Además, el radical dijo que encuentros como el de mañana "unen" para luchar "contra todos esos problemas que un pudios resolver durante todos estos años como la pobreza, la inflación, las mezquindades políticas, la falta de desarrollo, el estancamiento económico, la inseguridad... aquellos problemas de los que hablaba Alfonsín siguen vigentes".
Frente a ello, Canalis propuso "buscar soluciones a través del consenso, porque nadie es dueño de la verdad".
Consultado sobre las precandidaturas que asoman en la coalición JxC de cara a 2023, el edil solicitó ser "cautos y responsables" y revindicó el rol de las Paso.
"Falta tiempo para las elecciones y algunos ya se anotan y adelanta, poniendo las aspiraciones personales por sobre un modelo de país -dijo Canalis-. Como persona que hace muchos años que estoy trabajando en política, por su puesto que me siento preparado y tengo aspiraciones, pero creo que no podemos decir qué vamos a hacer sin decir cómo lo haremos y eso solo se consigue teniendo un conocimiento real de la ciudad y las herramientas para brindar soluciones a la gente".
Para Canalis, esos que "se adelantan en la fila" no hacen más que mostrar sus "mezquindades que hacer y el peronismo aprovecha eso para 'meter la cola' y dividir".
"Yo recorro la ciudad, conozco los problemas de los sanfrancisqueños y estaré en el lugar que me toque estar. Me parece que apresurarnos es postergar las necesidades de la gente. Puertas adentro en el parrido resolveremos las candidaturas", acotó.
"Participamos del partido político más democrático, donde las candidaturas surgen del consenso. El partido ya se expresó, pidió elecciones internas en caso de no llegar a un acuerdo. Por otro lado, hay actitudes de algunas personas, oportunistas, que no conocen la realidad. Tenemos que ser lo suficientemente inteligentes para entender que no solo hace falta una propuesta superadora sino que también tenemos no debeos dejarnos interferir por otros partidos", siguió Canalis.
Y aseguró que las elecciones primarias "son una de las herramientas electorales democráticas para la selección de candidatos que tiene el país, las provincias, que permiten que ningún partido interfiera en las decisiones de los otros".